www.elfaro.es

Desigualdades

16/09/2025@14:13:26

El Gobierno de España ha actualizado al alza sus previsiones de crecimiento económico, elevándolas del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con la expectativa de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, presentó el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que busca aumentar el porcentaje de vivienda pública al 8%. También se implementarán ayudas para jóvenes y medidas para garantizar la protección de la vivienda pública.

Una cuarta parte de la humanidad, más de dos mil millones de personas, carece de acceso a agua potable segura y saneamiento básico, según un informe del UNICEF y la OMS. Las desigualdades son especialmente marcadas en países menos desarrollados, donde las poblaciones rurales, niños y minorías étnicas enfrentan mayores dificultades. La recolección de agua recae en gran medida sobre las mujeres, quienes pasan horas diarias buscando este recurso vital. Además, 3.400 millones de personas carecen de instalaciones sanitarias adecuadas, lo que contribuye a la propagación de enfermedades y afecta la vida diaria, especialmente de las adolescentes. A cinco años de la meta establecida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, expertos advierten sobre la necesidad urgente de acelerar acciones para garantizar el derecho al agua y saneamiento para todos.

La agencia sanitaria publica las últimas estimaciones sobre la carga mundial de la enfermedad, que aumentará en un 77% entre 2022 y 2050. Aunque se espera que los países con un Índice de Desarrollo Humano alto experimenten el mayor aumento absoluto de la incidencia, los que dispongan de menos recursos para hacer frente a su carga de cáncer serán los más afectados.
  • 1

El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019, Abhijit Banerjee, ha destacado la importancia de utilizar evidencia científica en el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa. Durante un encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Banerjee enfatizó el uso de experimentos aleatorizados controlados como herramientas clave para medir el impacto real de las políticas. La ministra Diana Morant subrayó que España lidera a nivel internacional en políticas basadas en evidencia científica, priorizando la justicia social y el bienestar de la sociedad.

Este verano y la investidura nos regala unas cuantas perlas y opiniones dignas de mención.