MotoGP Channel ha sido lanzado en Estados Unidos el 13 de agosto como un servicio gratuito de TV en streaming con anuncios. Este canal, operado por C15 Studio, ofrece a los aficionados acceso continuo al emocionante mundo del MotoGP, incluyendo cobertura en vivo de carreras, entrenamientos y clasificaciones de MotoGP, así como eventos de Moto2, Moto3 y MotoE. Además, los espectadores pueden disfrutar de una amplia biblioteca de contenido, que incluye carreras clásicas y documentales sobre la historia del campeonato. MotoGP Channel estará disponible en plataformas populares como Prime Video y Sling Freestream, ampliando así su presencia en el mercado estadounidense y acercando el deporte a nuevos aficionados.
El programa PEPFAR, fundamental en la lucha contra el VIH a nivel mundial, enfrenta un posible desmantelamiento por parte del gobierno estadounidense, lo que podría resultar en millones de muertes evitables. Desde enero, se ha observado una drástica reducción en su capacidad para ofrecer prevención, tratamiento y apoyo a grupos vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y trabajadoras sexuales. Este recorte afecta el acceso a herramientas cruciales como la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Médicos Sin Fronteras advierte que esta decisión compromete décadas de progreso en la salud global y pone en riesgo a millones de personas. Se hace un llamado al Congreso para garantizar la financiación y continuidad de PEPFAR, un programa que ha salvado 26 millones de vidas desde su creación.
Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una "tormenta perfecta" para los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional. Estas naciones, que ya enfrentan recortes significativos en la ayuda al desarrollo, sufrirán un impacto severo debido a los altos costos de exportación de bienes como ropa y productos agrícolas. La incertidumbre comercial está afectando las inversiones y contratos a largo plazo, poniendo en riesgo miles de empleos, especialmente en países menos desarrollados como Lesotho, Laos y Myanmar. Además, se prevé una reducción del 28% en la asistencia oficial al desarrollo por parte de los países del G7, lo que agrava aún más la situación económica de estas naciones. El ITC aboga por una mejor integración y transformación de mercancías en los países en desarrollo para mitigar estos efectos adversos.
En la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud, el director de la OMS destacó que los ejércitos del mundo gastan en solo ocho horas lo mismo que la organización destina anualmente a la salud global. Hizo un llamado a los Estados para aumentar su apoyo a la salud mundial, mientras se presentan planes de recorte tras el retiro de Estados Unidos de la organización.
Los países han concluido un acuerdo histórico sobre pandemias que establece un marco para mejorar la colaboración internacional, la equidad y la resiliencia ante futuras amenazas sanitarias globales. Este borrador será presentado a la Asamblea Mundial de la Salud y, si se aprueba, deberá ser ratificado por cada nación. Es importante destacar que Estados Unidos no participó en las negociaciones finales y no forma parte del acuerdo.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha liderado el Consejo Interterritorial de Internacionalización para coordinar la respuesta ante el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. En la reunión, se discutió el impacto en las Comunidades Autónomas y la necesidad de mantener una comunicación fluida entre instituciones. Se acordaron reuniones mensuales y grupos de seguimiento semanal para evaluar la situación. Además, se presentará el Plan ICEX Relanzamiento para promover la internacionalización de las empresas españolas. Esta iniciativa busca asegurar apoyo y liquidez a las empresas afectadas.
Estreno el 4 de abril
Cuando a Molly (Michelle Williams) le diagnostican cáncer de mama metastásico, decide dejar a su marido, Steve (Jay Duplass), y por primera vez en su vida comienza a explorar la amplitud y complejidad de sus deseos sexuales.
|
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, ha solicitado la comparecencia del ministro José Manuel Albares para que informe sobre un acuerdo supuestamente alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Santiago exige claridad sobre los detalles del acuerdo, que implicaría compromisos en materia de compras de armamento y energía por parte de la Unión Europea. Esta petición surge tras críticas a la falta de información concreta sobre el pacto y la necesidad de que el Gobierno español actúe para bloquearlo en el Consejo Europeo. La solicitud se enmarca en un contexto de preocupación por las condiciones desfavorables que podría conllevar este acuerdo para Europa.
La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó estas sanciones como un precedente peligroso y enfatizó que los estados deben participar constructivamente en el diálogo sobre derechos humanos. La medida fue condenada por un comité del Consejo de Derechos Humanos, que defendió la integridad del trabajo de Albanese y rechazó cualquier intento de intimidación hacia expertos de la ONU. Albanese reafirmó su compromiso con la justicia, destacando la importancia de su labor en la documentación de violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto israelí-palestino.
Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 Estados Miembros, también exigía el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en medio de crecientes tensiones y necesidades humanitarias urgentes en Gaza.
Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha instado al primer ministro neerlandés Mark Rutte a dejar de interferir en los asuntos internos de España, tras sus comentarios sobre el aumento del gasto militar español. Santiago argumenta que Estados Unidos carece de autoridad para dictar políticas de defensa a España y critica la presión de la OTAN para incrementar el gasto militar al 5% del PIB. Además, denuncia que este rearme no generará empleo significativo y desviará recursos necesarios para resolver problemas sociales como la vivienda y la sanidad. Santiago hace un llamado a la ciudadanía a participar en movilizaciones por la paz y contra el rearme programadas para junio.
Secuela de la película 'El contable' (2016). Christian Wolff tiene talento para resolver problemas complejos. Cuando un viejo conocido es asesinado, dejando tras de sí un críptico mensaje para "encontrar al contable", Wolff se ve obligado a resolver el caso.
El PSOE ha iniciado una ronda de contactos bajo el lema 'España Responde' para escuchar a los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. La secretaria de Comercio y Consumo, Nora Abete, se reunió con organizaciones de consumidores como CECU y OCU para abordar las preocupaciones generadas por esta política comercial. El Gobierno busca tranquilizar a la población, asegurando que no hay riesgo de desabastecimiento y que está trabajando en un Plan de Respuesta y Relanzamiento para apoyar a empresas y trabajadores. Estos encuentros reflejan el compromiso del PSOE con el sector agroalimentario y otros afectados.
Estreno el 14 de marzo
Todo lo que Michelle (Millie Bobby Brown) cree saber sobre el mundo cambia repentinamente una noche cuando recibe la visita de Cosmo, un robot dulce y misterioso aparentemente controlado por Christopher, el hermano pequeño de Michelle a quien ella creía muerto.
|