Asd


www.elfaro.es
La ONU pide a EE. UU. que elimine sanciones contra relatora de derechos humanos en Palestina
Ampliar

La ONU pide a EE. UU. que elimine sanciones contra relatora de derechos humanos en Palestina

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 11 de julio de 2025, 11:47h

Escucha la noticia

La ONU ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial sobre los derechos humanos en los territorios palestinos. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó estas sanciones como un precedente peligroso y enfatizó que los estados deben participar constructivamente en el diálogo sobre derechos humanos. La medida fue condenada por un comité del Consejo de Derechos Humanos, que defendió la integridad del trabajo de Albanese y rechazó cualquier intento de intimidación hacia expertos de la ONU. Albanese reafirmó su compromiso con la justicia, destacando la importancia de su labor en la documentación de violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto israelí-palestino.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha instado a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, la experta encargada de supervisar la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos. Esta solicitud se produce tras el anuncio del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien acusó a Albanese de llevar a cabo una campaña “ilegítima” para impulsar acciones legales contra funcionarios y empresas estadounidenses e israelíes.

Türk expresó su preocupación en un comunicado oficial, afirmando que “urjo a la pronta revocación de las sanciones estadounidenses contra Albanese”, destacando la importancia de su labor dentro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Un precedente alarmante

El portavoz del Secretario General de la ONU, Stephan Dujarric, también se pronunció sobre el asunto, advirtiendo que las sanciones establecen un precedente peligroso. “Los Estados tienen derecho a discrepar, pero deben comprometerse con la arquitectura de derechos humanos. La imposición de sanciones unilaterales es inaceptable”, recalcó durante una conferencia de prensa.

Las medidas tomadas contra Albanese han sido objeto de firme condena por parte del Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Este organismo considera que las sanciones son parte de un patrón más amplio de agresiones del gobierno estadounidense hacia las Naciones Unidas.

Compromiso con la verdad

El Comité subrayó que estas sanciones no solo afectan a un experto independiente, sino que representan un ataque continuo contra el sistema mismo de la ONU y sus valores fundamentales. Los miembros del Comité defendieron la integridad del trabajo realizado por Albanese y enfatizaron que los Estados deben apoyar la documentación y exposición de las violaciones graves del derecho internacional cometidas por Israel y otros actores.

"Aplaudimos la valentía de Francesca Albanese al decir la verdad al poder", manifestaron los integrantes del Comité, reafirmando su compromiso con una actuación independiente e íntegra en cumplimiento con sus mandatos.

No al silencio ante injusticias

A pesar de las sanciones, el Comité aseguró que estas no silenciarán a Albanese ni a otros expertos dedicados a exigir rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos. "Permanecer en silencio ante tan flagrante desprecio por los derechos humanos no es una opción", afirmaron, haciendo un llamado a la comunidad internacional para condenar este ataque injustificado.

Volker Türk destacó que el trabajo realizado por los relatores especiales implica abordar cuestiones delicadas y divisivas que son relevantes a nivel global. "Los Estados Miembros deben participar constructivamente en lugar de recurrir a medidas punitivas", insistió.

Diálogo como solución

Tanto Türk como Jürg Lauber, presidente del Consejo de Derechos Humanos, coincidieron en que el camino hacia adelante debe ser uno basado en el diálogo y el debate sobre preocupaciones reales en materia de derechos humanos. Lauber instó a evitar cualquier acto que pueda considerarse intimidatorio o represalia contra los relatores especiales.

Francesca Albanese ha reafirmado su compromiso con la justicia y los derechos humanos. En su cuenta oficial en X, declaró: “Hoy más que nunca me mantengo firme y convincentemente del lado de la justicia, como siempre lo he hecho”. Su convicción está arraigada en una tradición familiar dedicada al ejercicio legal y judicial.

Análisis crítico sobre Gaza

Recientemente, Albanese presentó un informe al Consejo de Derechos Humanos donde expuso cómo ciertas empresas están beneficiándose económicamente apoyando las operaciones israelíes en Gaza. En dicho documento, instó nuevamente a implementar un embargo total sobre armas y suspender acuerdos comerciales relacionados.

Nominada como relatora especial sobre derechos humanos en territorios palestinos ocupados desde 1967, Albanese continúa su labor investigativa desde el Instituto para el Estudio de la Migración Internacional en Georgetown.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué sanciones impuso Estados Unidos a Francesca Albanese?

Estados Unidos anunció sanciones a Francesca Albanese, acusándola de llevar a cabo una campaña "ilegítima" para impulsar la acción de la Corte Penal Internacional contra funcionarios e intereses estadounidenses e israelíes.

¿Cuál fue la respuesta de la ONU a estas sanciones?

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó a Estados Unidos a revocar las sanciones y consideró que su imposición sienta un "precedente peligroso". El portavoz del Secretario General de la ONU también condenó las sanciones como inaceptables.

¿Qué opinan otros organismos sobre las sanciones?

El Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos condenó enérgicamente las sanciones, afirmando que son parte de un patrón de agresiones del gobierno estadounidense contra el sistema de la ONU y sus valores fundamentales.

¿Cómo respondió Francesca Albanese ante las sanciones?

Francesca Albanese reafirmó su compromiso con la justicia y los derechos humanos, declarando que se mantiene firme del lado de la justicia y honrando la tradición legal de su país.

¿Cuál es la naturaleza del trabajo de Francesca Albanese?

Francesca Albanese es relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967. Su trabajo implica abordar cuestiones delicadas y divisivas relacionadas con los derechos humanos en esa región.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios