www.elfaro.es

la nina

La Niña no frena el calentamiento global, advierte la ONU

03/09/2025@13:34:41

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que el fenómeno de enfriamiento conocido como La Niña podría regresar entre septiembre y noviembre, pero esto no detendrá la tendencia del calentamiento global. Se estima un 55% de probabilidad de que las temperaturas en el Pacífico ecuatorial se enfríen, aunque las temperaturas seguirán siendo superiores a lo normal. La OMM destaca que el cambio climático inducido por la actividad humana continúa elevando las temperaturas globales, exacerbando fenómenos meteorológicos extremos. Además, cada año de la última década ha sido uno de los más cálidos registrados, con 2024 marcando un récord. Las previsiones climáticas son cruciales para la preparación y respuesta ante desastres, así como para mitigar impactos económicos en sectores como agricultura y salud.

¿Cómo prevenir los desastres climáticos del 2022?

Los desastres naturales causados por el cambio climático se están haciendo más frecuentes. Inundaciones en Pakistán, sequías prolongadas en el Cuerno de África y olas de calor en Europa son algunos ejemplos. Si no tomamos medidas para reducir el calentamiento global, estos efectos se harán sentir con mayor intensidad.

El fenómeno La Niña registraría su primer "episodio triple" del siglo este año

La agencia meteorológica de la ONU advierte que el episodio actual podría prolongarse hasta fin de año, con lo que abarcaría tres inviernos boreales consecutivos. Su efecto, que ha exacerbado la sequía y las inundaciones en algunas partes del mundo, desacelera temporalmente el calentamiento global, pero no revertirá la tendencia a largo plazo.
  • 1

El triple episodio del fenómeno La Niña prolonga las sequías y las inundaciones

La Niña se produce por un enfriamiento a gran escala de la superficie oceánica de la parte central y oriental en la región ecuatorial del Océano Pacifico, unido a cambios en la circulación atmosférica tropical, es decir, vientos, presión y precipitaciones.

Ni el efecto refrescante de La Niña pudo atemperar 2021 siendo uno de los más cálidos jamás registrados

El año pasado, la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1,11 °C los niveles preindustriales (1850-1900). Los siete años más cálidos se han dado todos desde 2015, y los tres primeros lugares de la clasificación corresponden a 2016, 2019 y 2020. Nos acercamos peligrosamente al límite inferior del Acuerdo París para frenar el calentamiento global.