www.elfaro.es

paises en desarrollo

El comercio global crece impulsado por economías en desarrollo y vehículos eléctricos

10/10/2025@11:56:29

El comercio mundial experimentó un crecimiento de más de medio billón de dólares en el primer semestre de 2025, impulsado por las economías en desarrollo y el comercio Sur-Sur, según un informe de la UNCTAD. A pesar del bajo rendimiento de las importaciones en Estados Unidos, el comercio de bienes creció un 2,5% y se prevé un aumento del 4% en los servicios para el tercer trimestre. Las economías en desarrollo lideraron este crecimiento con un incremento del 6% en importaciones, mientras que sectores como la electrónica y los vehículos eléctricos mostraron un notable dinamismo. Sin embargo, persisten riesgos relacionados con la política comercial estadounidense y tensiones geopolíticas. A pesar de estos desafíos, se espera que el valor del comercio global supere los niveles récord de 2024, destacando la resiliencia del sistema comercial internacional.

Aranceles de EE. UU. amenazan el futuro de países en desarrollo

Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una "tormenta perfecta" para los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional. Estas naciones, que ya enfrentan recortes significativos en la ayuda al desarrollo, sufrirán un impacto severo debido a los altos costos de exportación de bienes como ropa y productos agrícolas. La incertidumbre comercial está afectando las inversiones y contratos a largo plazo, poniendo en riesgo miles de empleos, especialmente en países menos desarrollados como Lesotho, Laos y Myanmar. Además, se prevé una reducción del 28% en la asistencia oficial al desarrollo por parte de los países del G7, lo que agrava aún más la situación económica de estas naciones. El ITC aboga por una mejor integración y transformación de mercancías en los países en desarrollo para mitigar estos efectos adversos.

El clima extremo causó dos millones de muertes en los últimos 50 años

Los más afectados son los países en desarrollo. Sin embargo, que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han contribuido a mitigar su impacto mortal.
  • 1

Aprovechemos las enseñanzas de la pandemia

"Cuando llegue la próxima pandemia, debemos hacer mejor trabajo; sin embargo, todavía no estamos preparados". Debemos prepararnos y tomar medidas basándonos en lo aprendido con el COVID-19, dice António Guterres, y llama a no volver a permitir el acaparamiento de vacunas, pruebas y tratamiento por algunos países.