www.elfaro.es

Precipitaciones

Reservas de agua en España al 62% de su capacidad total

20/08/2025@10:52:15

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 62% de su capacidad total, con un almacenamiento de 34.734 hectómetros cúbicos (hm³). En la última semana, se ha registrado una disminución de 1.055 hm³, equivalente al 1,9% de la capacidad total. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 74%, mientras que la cuenca del Segura se encuentra solo al 25,5%. Las precipitaciones recientes han beneficiado principalmente a la vertiente Atlántica. Esta situación destaca la importancia de monitorear y gestionar los recursos hídricos en el contexto del cambio climático y las sequías.

Pronóstico del tiempo para finales de agosto y principios de septiembre

La predicción meteorológica para las semanas del 18 de agosto al 7 de septiembre indica que la semana del 18 al 24 de agosto presentará temperaturas normales en gran parte del país, aunque el tercio oriental peninsular y Baleares experimentarán temperaturas más altas de lo habitual. Las precipitaciones serán escasas en el sur y los archipiélagos, mientras que en el nordeste podrían ser superiores a lo normal por la formación de tormentas. Para la semana del 24 al 31 de agosto, se esperan condiciones similares, con lluvias limitadas en el centro y sur de la Península. La primera semana de septiembre presenta incertidumbres, pero se anticipa que las temperaturas continuarán dentro de los valores típicos para esta época del año.

La reserva de agua en España alcanza el 69,7% de su capacidad total

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 69,7% de su capacidad, con un total de 39.073 hectómetros cúbicos almacenados. En la última semana, se ha registrado una disminución de 783 hm³, equivalente al 1,4% de la capacidad total. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental y Occidental están al 79,5% y 79,4%, respectivamente, mientras que la cuenca del Segura es la más baja con solo un 29,6%. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, destacando Castellón con 82,6 mm. Esta información es clave para evaluar la situación hídrica en el país y su gestión sostenible.

2024, el tercer año más caluroso en la historia de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que 2024 fue el tercer año más cálido en la historia de España, con una temperatura media de 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. Este año se caracteriza por ser extremadamente cálido y húmedo, aunque las precipitaciones variaron según la región. Los datos revelan que los diez años más cálidos desde 1961 pertenecen al siglo XXI.

Reservas de agua en España al 52,6% de su capacidad total

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con 29.466 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, los embalses han aumentado en 512 hectómetros cúbicos. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 82,2% y el Guadalete-Barbate con solo un 28,6%. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica, siendo Vigo la localidad con mayor registro, alcanzando 157,5 mm.

Noviembre de 2024, el más cálido en la historia de España

El pasado mes de noviembre se registró como el más cálido en la historia de España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media alcanzó los 12.3 °C, superando en 2.8 °C la media histórica del mes (1991-2020) y superando el récord anterior de 1983 por 0.6 °C. Además, las precipitaciones fueron escasas, lo que contribuyó a un carácter muy seco durante el mes. Este informe destaca los cambios climáticos significativos que afectan al país.

Predicción de la AEMET para el fin de semana y las próximas semanas

Desde el viernes 8 al sábado 9 de noviembre se prevé que un frente atraviese la Península y Baleares, con precipitaciones en el Cantábrico oriental, Ibérica norte, Pirineos, este de Cataluña y nordeste de Baleares, sin descartar que sean localmente fuertes.

Predicción de AEMET para las semanas del 14 de octubre al 3 de noviembre de 2024

El fin de semana del 11 al 13 de octubre la Península estará bajo la influencia de una borrasca atlántica.

Julio de 2025: temperaturas en España peninsular alcanzan 23,8 °C, superando el promedio

En julio de 2025, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 23,8 °C, superando en 0,7 °C el promedio histórico. Este mes se caracterizó por ser cálido y húmedo, con registros que lo colocan como el decimosegundo julio más cálido desde 1961. A pesar de un inicio caluroso, las temperaturas descendieron hacia finales del mes. Además, las precipitaciones fueron superiores a lo normal, especialmente en el este de la Península, donde se establecieron récords diarios y mensuales de lluvia.

Alerta por tormentas intensas en el norte y este de España

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por tormentas y precipitaciones intensas que afectarán a la mitad norte y al tercio este de la península. Se prevén fenómenos adversos, como granizo grande y rachas de viento muy fuertes, especialmente en el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón. Las tormentas comenzarán a desarrollarse el viernes 11 de julio, con acumulados significativos de lluvia. El sábado 12, la inestabilidad se trasladará hacia Cataluña y otras áreas del noreste. Se recomienda a la población extremar precauciones al conducir y evitar zonas inundables. Este episodio meteorológico concluirá el domingo 13 con un aumento de la estabilidad atmosférica.

La capacidad de los embalses en España alcanza el 52%

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52% de su capacidad, con un total de 29.142 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, los embalses han experimentado una disminución de 324 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,6% de su capacidad total. Las reservas varían significativamente entre las distintas cuencas, destacando el Cantábrico Oriental con un 82,2% y la Cuenca Mediterránea Andaluza con solo un 28,9%. Las precipitaciones recientes han sido limitadas, afectando principalmente a la vertiente Mediterránea.

La reserva de agua en España alcanza el 51,5% de su capacidad

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 51,5% de su capacidad total, con un almacenamiento de 28.839 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 73 hm³, lo que representa un aumento del 0,1%. Las reservas varían por regiones, destacando el Cantábrico Oriental con un 86,3% y el Guadalete-Barbate con solo un 28,5%. Las recientes precipitaciones han beneficiado especialmente a la vertiente Mediterránea y Atlántica.

Predicción de la AEMET para las semanas del 25 de noviembre al 15 de diciembre de 2024

A continuación, os ofrecemos la predicción de la AEMET para las semanas del 25 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.

Predicción de la AEMET para las próximas semanas

El fin de semana del 18 al 20 estará caracterizado por el paso de frentes atlánticos que afectarán principalmente al cuadrante noroeste y Pirineos.

Predicción de la AEMET para las semanas del 16 de septiembre al 6 de octubre de 2024

El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.