Asd


www.elfaro.es
El desempleo crece en enero, pero se mantiene por debajo de 2,6 millones
Ampliar

El desempleo crece en enero, pero se mantiene por debajo de 2,6 millones

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 04 de febrero de 2025, 19:40h

Escucha la noticia

En enero, el paro en España aumentó en 38.725 personas, un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, aunque la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, alcanzando el nivel más bajo en este mes en 17 años. En comparación con enero de 2024, el desempleo ha disminuido en 168.417 personas (-6,08%). El sector servicios experimentó el mayor aumento del paro, mientras que la construcción e industria vieron descensos. El desempleo femenino creció un 2,08%, mientras que el masculino aumentó un 0,67%. A pesar del aumento mensual, la tasa de cobertura de prestaciones por desempleo alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha informado que el desempleo en España ha aumentado en 38.725 personas durante el mes de enero, lo que representa un incremento del 1,51% en comparación con diciembre. Este aumento es inferior al promedio habitual para este periodo del año.

A pesar del incremento mensual, las cifras son alentadoras si se comparan con enero de 2024, cuando el número de desempleados disminuyó en 168.417 personas, lo que equivale a una caída del 6,08%.

Cifras históricas y desestacionalización

Actualmente, el total de personas registradas como desempleadas asciende a 2.599.443, marcando así la cifra más baja para un mes de enero en los últimos 17 años. Además, al ajustar las cifras por estacionalidad, se observa una reducción de 33.055 personas.

En cuanto a los sectores económicos, el paro ha registrado descensos significativos en Construcción e Industria, con reducciones de 4.527 y 241 personas, respectivamente. Sin embargo, los sectores de Servicios y Agricultura han visto un aumento en sus cifras de desempleo.

Análisis por género y edad

El desempleo femenino ha crecido en 31.869 mujeres, alcanzando un total de 1.563.431, mientras que el masculino ha aumentado en 6.856 hombres, situándose en 1.036.012. Comparado con enero de 2024, ambos sexos han experimentado descensos significativos.

A nivel juvenil, el desempleo entre jóvenes menores de 25 años ha aumentado en 2.563 personas, aunque sigue siendo la cifra más baja registrada para este mes desde que se llevan estadísticas.

Diferencias regionales y contratos laborales

A nivel autonómico, las Illes Balears han visto una disminución del desempleo, mientras que Andalucía lidera los aumentos con 11.903 nuevos desempleados. Otras comunidades como Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana también han reportado incrementos significativos.

En cuanto a la contratación, durante enero se registraron un total de 1.213.905 contratos, de los cuales más de 508.215 son indefinidos, representando así un 41,87%.

Sistema de prestaciones por desempleo

A finales del mes pasado había 1.788.185 beneficiarios del sistema de prestaciones por desempleo, alcanzando una tasa de cobertura del 74,51%, la más alta desde 2010.

La inversión media mensual por persona beneficiaria fue de 1.192,3 euros, lo que representa un aumento significativo respecto al mismo mes del año anterior.

Totalizando la inversión global en diciembre alcanzó los 2.083,8 millones de euros.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Aumento del paro en enero (personas) 38,725
Total de desempleados registrados 2,599,443
Descenso del paro respecto a enero de 2024 (personas) -168,417
Total de contratos registrados en enero 1,213,905

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas se han registrado como desempleadas en enero?

En enero, el número de personas desempleadas registradas ha aumentado en 38.725, alcanzando un total de 2.599.443 personas.

¿Cómo se compara el aumento del paro en enero con años anteriores?

El aumento de 38.725 personas es menor que la media habitual para el primer mes del año y representa el registro más bajo en este mes en los últimos 17 años.

¿Qué sectores económicos han visto cambios en el desempleo?

El paro ha disminuido en los sectores de Construcción e Industria, mientras que ha aumentado en Servicios y Agricultura.

¿Cómo afecta el desempleo a hombres y mujeres?

El desempleo femenino ha aumentado en 31.869 mujeres y el masculino en 6.856 hombres, aunque ambos grupos muestran descensos respecto al mismo mes del año anterior.

¿Cuál es la situación del desempleo juvenil?

El desempleo entre jóvenes menores de 25 años ha aumentado en 2.563 personas, pero sigue siendo la cifra más baja registrada para un mes de enero.

¿Cómo varía el desempleo por comunidades autónomas?

El paro ha aumentado en casi todas las comunidades autónomas, destacando Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana con los mayores incrementos.

¿Qué información hay sobre contratos registrados en enero?

Se han registrado un total de 1.213.905 contratos, de los cuales 508.215 son indefinidos, representando el 41,87% del total.

¿Cuál es la tasa de cobertura del sistema de prestaciones por desempleo?

La tasa de cobertura ha alcanzado el 74,51%, la más alta desde 2010.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios