El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la tramitación urgente de una propuesta de Real Decreto destinada a implementar medidas que refuercen el sistema eléctrico. Este proyecto, que se puede consultar aquí, incluye acciones que forman parte del Real Decreto-ley 7/2025, diseñado para aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y abordar los desafíos de la transición ecológica.
MEDIDAS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA ELÉCTRICO
Entre las principales iniciativas, se destacan las medidas de supervisión y control dirigidas a asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de todos los actores del sector eléctrico. Para mejorar la gestión técnica del sistema, se propone reforzar las funciones de supervisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que deberá evaluar periódicamente las obligaciones de control de tensión impuestas a los proveedores del servicio y elaborar informes trimestrales al respecto.
Además, se implementará un plan extraordinario de inspección enfocado en las capacidades de reposición, con especial atención a las instalaciones con arranque autónomo y las redes de distribución. Este plan se repetirá cada tres años para garantizar su eficacia.
Asimismo, se encomienda al Operador del Sistema –Red Eléctrica– la tarea de elaborar propuestas normativas sobre cómo responder a oscilaciones de potencia y variaciones en tensiones, así como sobre restricciones técnicas que fortalezcan la seguridad del sistema eléctrico.
FOMENTO DEL ALMACENAMIENTO Y ELECTRIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA
El borrador del decreto también promueve la integración del almacenamiento energético en el sistema eléctrico, estableciendo un objetivo de alcanzar 22,5 GW para 2030 según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030. Se incluyen disposiciones técnicas específicas para facilitar hibridaciones entre módulos de almacenamiento y plantas generadoras, priorizando aquellas ubicadas en terrenos ya utilizados.
Para fomentar la electrificación y optimizar el uso eficiente de las redes existentes, se establece un límite temporal para los derechos de acceso y conexión a cinco años desde su concesión. Esta medida busca prevenir el acaparamiento y promover nuevas actividades económicas, especialmente en el sector industrial.
La demanda eléctrica también verá un impulso significativo con plazos definidos para que las compañías distribuidoras respondan a solicitudes relacionadas con puntos de recarga para vehículos eléctricos. Estos plazos varían desde cinco días sin necesidad de ampliar la red hasta un máximo de 80 días si es necesario construir varios centros transformadores.
REPOTENCIACIÓN Y PLATAFORMAS DE I+D+i
El proyecto regulatorio introduce conceptos clave como el de repotenciación, alineándose con lo establecido en la Directiva 2023/2413 (DER III). Además, modifica el proceso de autorización para plataformas destinadas a conectar instalaciones dedicadas a proyectos innovadores en I+D+i, permitiendo que una única autorización administrativa cubra tanto la desconexión como la conexión de prototipos nuevos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
22,5 GW |
Potencia de almacenamiento objetivo para 2030 |
5 días |
Plazo de respuesta si no hay que ampliar la red |
30 días |
Plazo de respuesta si se precisa ampliación de la red |
60 días |
Plazo de respuesta para construir un centro de transformación |
80 días |
Plazo máximo para construir varios centros de transformación |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué propone el MITECO en el nuevo Real Decreto?
El MITECO propone medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico, centrándose en la supervisión, control, almacenamiento energético y electrificación de la demanda.
¿Cómo se potenciará la supervisión del sector eléctrico?
Se potenciará la función de supervisión de la CNMC, que evaluará periódicamente las obligaciones de control de tensión y las capacidades de reposición de los proveedores del servicio.
¿Qué medidas se tomarán respecto al almacenamiento energético?
Se fomentará la incorporación del almacenamiento en instalaciones existentes de producción de energía renovable, con un objetivo de alcanzar 22,5 GW de potencia para 2030.
¿Qué plazos se establecen para las nuevas demandas eléctricas?
Se fijan plazos específicos para que las compañías distribuidoras respondan a las solicitudes de conexión eléctrica, variando entre 5 y 80 días según la complejidad del proyecto.
¿Cuál es el objetivo de establecer caducidad en permisos de acceso y conexión?
El objetivo es prevenir el acaparamiento y la especulación al establecer que los permisos caducarán a los cinco años si no se utilizan.
¿Cómo se facilitará el desarrollo de proyectos industriales?
La propuesta incluye medidas que agilizan la tramitación y permiten una mejor coordinación entre las redes de transporte y distribución eléctrica.