El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la concesión de casi 300 millones de euros en ayudas para 33 proyectos enfocados en tecnologías renovables en España. Esta iniciativa, parte del programa RENOVAL, busca fortalecer la cadena de valor renovable mediante la fabricación de equipos esenciales como paneles solares, turbinas eólicas y componentes para hidrógeno verde. Los proyectos seleccionados abarcan diversas comunidades autónomas, siendo el País Vasco y Castilla-La Mancha las que más propuestas albergan. La inversión tiene como objetivo impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de tecnologías importadas, alineándose con los objetivos de descarbonización y seguridad energética del país.
Más de 53.600 millones de euros han sido inyectados en la economía española a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según el V Informe de Ejecución presentado por el Gobierno. Este plan ha permitido a España posicionarse como uno de los líderes en la utilización de los fondos NextGenerationEU, recibiendo más de 48.000 millones en transferencias hasta mayo de 2025. Los fondos han financiado proyectos clave que abarcan desde la modernización agrícola hasta la construcción de viviendas públicas y el impulso a las pymes. Además, se han adjudicado más de 19.100 millones a través de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), contribuyendo al crecimiento del PIB y al empleo en el país. El Plan también ha promovido avances en sostenibilidad, digitalización y cohesión social, estableciendo un legado estructural significativo para el futuro económico de España.
El 17 de junio de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en directo tras el Consejo de Ministros, donde la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, presentarán los acuerdos adoptados por el Gobierno. Los interesados pueden seguir la transmisión subtitulada a través del enlace proporcionado. Esta actividad es parte de la transparencia del gobierno y su compromiso con la comunicación efectiva. Para más información, visita el enlace oficial.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó en la Conferencia Sectorial que las aportaciones recibidas durante la consulta pública de la nueva Estrategia Nacional evidencian que el medio rural es un territorio lleno de oportunidades. Se han registrado 191 contribuciones, reflejando un alto nivel de participación de actores públicos y privados. Aagesen subrayó la importancia de estas aportaciones en áreas como emprendimiento y dinamización económica. La estrategia busca promover un desarrollo equilibrado y sostenible en los territorios, con un enfoque en la cohesión social y territorial. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado el mapa REVE, una herramienta innovadora que proporciona información dinámica para fomentar la movilidad eléctrica en España. Este anuncio incluye medidas como el programa MOVES III, la próxima audiencia del MOVES Corredores, un plan de señalización de carreteras y la simplificación administrativa para facilitar el despliegue de puntos de recarga. Estas iniciativas buscan impulsar la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente. Para más detalles, visita el enlace.
El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Transición Ecológica colaborarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera de la Reina, un monumento protegido como Bien de Interés Cultural que ha sufrido daños debido a la crecida del río Tajo. Esta intervención busca apoyar a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en la recuperación de este emblemático sitio histórico. Para más información, visita el enlace.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por eludir el cese de Mazón y abrazar a la ultraderecha durante la sesión de control en el Congreso. Sánchez destacó su compromiso con la transparencia y los logros de su gestión, incluyendo un aumento significativo en los presupuestos de defensa y social. También defendió la primera ley de vivienda de la democracia española y abordó ataques xenófobos del líder de Vox. La intervención subrayó avances en empleo y reducción de desigualdades en España. Para más detalles, visita el enlace.
|
El Gobierno de España ha anunciado nuevas medidas para reforzar el sistema eléctrico, tras el apagón del 28 de abril. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó un paquete de medidas urgentes que incluye un Real Decreto Ley destinado a mejorar la verificación y control del sistema eléctrico. Además, se ha aprobado una inversión de 931 millones de euros en proyectos estratégicos de descarbonización, financiados por los Fondos de Recuperación. En otras decisiones, se autorizó la concentración entre BBVA y Sabadell con condiciones específicas para proteger el empleo y las actividades de ambas entidades. También se otorgó la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por su papel en la legalización del matrimonio igualitario.
La vicepresidenta Sara Aagesen destaca la importancia de defender la ciencia y la información veraz como base para la acción climática. En una reciente ronda de contactos con expertos en divulgación científica y comunicación, Aagesen busca combatir la desinformación relacionada con el cambio climático. Esta iniciativa es crucial para fortalecer las acciones contra el reto ambiental y promover una transición ecológica efectiva.
España refuerza su liderazgo en la protección de los océanos con la declaración de dos nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en las Islas Canarias. La vicepresidenta Sara Aagesen también ha propuesto la incorporación de un conjunto significativo de Lugares de Interés Comunitario (LIC). Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español con la conservación marina y la biodiversidad. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transicion-ecologica/Paginas/2025/100625-aagesen-proteccion-oceanos.aspx?qfr=2.
España y Portugal han establecido un grupo de seguimiento para investigar la reciente interrupción del suministro eléctrico en la Península Ibérica. La vicepresidenta española, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, coordinarán esfuerzos para identificar las causas del incidente y prevenir futuros problemas. Durante una reunión telemática, ambos países acordaron colaborar en el intercambio de datos y en la comunicación con organismos europeos relevantes. Además, Aagesen ha contactado a autoridades de Francia y Marruecos para obtener información adicional sobre el suceso.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha visitado la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira-Soria en Gran Canaria, destacando su importancia como un ejemplo del compromiso de España con la agenda verde. Con una potencia de 200 MW y 3,5 GWh de almacenamiento, esta infraestructura es clave para garantizar la seguridad del suministro energético en el archipiélago y avanzar en la transición ecológica. Aagesen subrayó que el proyecto avanza a buen ritmo y se espera que esté completo en 2027, reafirmando así el impulso hacia una energía sostenible en tiempos complejos. Para más información, visita el enlace.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aegesen, ha anunciado la concesión de 21 millones de euros en ayudas para financiar proyectos de capacitación digital en el ámbito rural. Esta iniciativa beneficiará a 110.000 personas a través de 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro. La medida busca impulsar la formación digital en áreas rurales, contribuyendo a su desarrollo y adaptación en un mundo cada vez más digitalizado.
La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha aprobado el reparto de 471 millones de euros para inversiones en conservación de biodiversidad y lucha contra el cambio climático. Este acuerdo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para 2025. Durante la reunión se destacó la importancia de la economía circular, con un II Plan de Acción que incluye convocatorias específicas para diversos sectores. Además, se abordaron estrategias para la conservación de especies en peligro y se presentó un programa de subvenciones para promover el desarrollo sostenible en áreas cercanas a Parques Nacionales. La vicepresidenta subrayó que priorizar políticas ambientales es clave para el empleo y la economía. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-conferencia-sectorial-de-medio-ambiente-ratifica-el-reparto-de-471-millones-a-las-comunidades-2/
|