La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, ha logrado interceptar un remolcador llamado ‘Sky White’, que transportaba aproximadamente 3.000 kilos de cocaína distribuidos en 80 fardos de diversos tamaños. La operación se llevó a cabo en aguas internacionales al oeste de las Islas Canarias.
Desde el verano de 2024, las autoridades sospechaban que esta embarcación estaba involucrada en el tráfico internacional de drogas a gran escala. Gracias a la cooperación internacional, se pudo llevar a cabo la intervención y detener a los cinco tripulantes que se encontraban a bordo.
Investigaciones previas y cooperación internacional
La operación tiene sus raíces en una investigación iniciada por la Dirección de Investigación e Inteligencia de la Aduana Francesa (DNRED), que trabajó junto con las autoridades marroquíes para desmantelar un grupo criminal vinculado al uso del puerto de Dajla. Este puerto servía como punto estratégico para evadir a las fuerzas del orden en Europa. Desde allí, el ‘Sky White’ realizaba múltiples travesías anuales cruzando el Atlántico, regresando con grandes cantidades de cocaína destinadas al continente europeo.
En España, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera también estaban investigando al ‘Sky White’, identificándolo como una embarcación nodriza encargada de suministrar estupefacientes a otras naves menores cerca de las Islas Canarias y la Península Ibérica.
Operativo y condiciones del remolcador
El operativo fue respaldado por los servicios policiales del Reino Unido (NCA), Estados Unidos (DEA) y Portugal (Policía Judiciaria), coordinados a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y el Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC-N). Con apoyo adicional de las Fuerzas Armadas españolas, se estableció un dispositivo para abordar la embarcación.
El abordaje tuvo lugar desde un buque de la Armada española, donde se encontraron los 3.000 kilos de cocaína ocultos dentro del remolcador, que medía 22 metros de eslora. La nave presentaba condiciones deplorables para navegar, lo que representaba un grave riesgo para sus ocupantes: cuatro hombres originarios de Bangladesh y uno más de Venezuela, quienes fueron arrestados bajo sospecha de tráfico de drogas.
Lucha contra el narcotráfico
Esta exitosa operación se suma a los esfuerzos continuos para combatir el tráfico de drogas en lo que se conoce como la ‘Ruta Atlántica’, frecuentemente utilizada por veleros, pesqueros y embarcaciones semirrígidas provenientes de Sudamérica y el Caribe. Estas naves transbordan sustancias ilegales en medio del océano antes de introducirlas en Europa.
El resultado positivo de este tipo de intervenciones es testimonio del arduo trabajo conjunto entre organismos especializados en inteligencia criminal tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo CITCO y MAOC-N, así como los cuerpos policiales y aduaneros españoles y franceses, con el firme respaldo de las autoridades marroquíes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3.000 kg |
Cantidad de cocaína transportada |
80 |
Número de fardos de cocaína |
22 m |
Eslora del remolcador 'Sky White' |
5 |
Número de tripulantes detenidos |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué embarcación fue interceptada al oeste de Canarias?
La embarcación interceptada fue un remolcador llamado ‘Sky White’, que transportaba aproximadamente 3.000 kilos de cocaína.
¿Cuántas personas fueron detenidas en la operación?
Se detuvo a cinco tripulantes a bordo de la embarcación, cuatro de ellos originarios de Bangladesh y uno de Venezuela.
¿Cuál era el destino final de la cocaína transportada?
La cocaína tenía como destino final el continente europeo, con conexiones a través del puerto de Dajla en Marruecos.
¿Qué organismos participaron en la operación?
La operación fue llevada a cabo por la Guardia Civil, el Servicio de Vigilancia Aduanera, y contó con la cooperación internacional de autoridades de Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Portugal.
¿Cómo se llevó a cabo la interceptación del remolcador?
El abordaje se realizó en aguas internacionales al oeste de las Islas Canarias por efectivos de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil, apoyados por un buque de la Armada española.
¿Qué tipo de tráfico estaba involucrado en esta operación?
La operación está relacionada con el tráfico internacional a gran escala de drogas, específicamente cocaína, utilizando rutas atlánticas para su introducción en Europa.