Asd


www.elfaro.es
Inversión de 1.000 millones en prevención podría ahorrar 99.000 millones en extinción de incendios
Ampliar

Inversión de 1.000 millones en prevención podría ahorrar 99.000 millones en extinción de incendios

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 13 de agosto de 2025, 22:15h

Escucha la noticia

Una inversión anual de 1.000 millones de euros en prevención de incendios forestales podría generar un ahorro estimado de 99.000 millones de euros en costos de extinción, según Greenpeace. Este monto permitiría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas, similar a la superficie de Portugal. En lo que va del año, los grandes incendios han causado un coste aproximado de 615,2 millones de euros. La organización enfatiza la importancia de la gestión forestal y la necesidad urgente de implementar planes preventivos para mitigar el impacto devastador de los incendios en España.

Los incendios forestales han causado un impacto económico significativo en España, con un coste aproximado de 615,2 millones de euros en lo que va del año. Este escenario pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas preventivas efectivas.

Según Greenpeace, una inversión anual de 1.000 millones de euros en prevención podría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas, una superficie comparable a la de Portugal. La organización ambientalista destaca que esta estrategia no solo es viable, sino que también podría generar un ahorro estimado de 99.000 millones de euros, lo que representa un retorno del 9.900% sobre la inversión inicial.

La importancia de la prevención

Mónica Parrilla de Diego, ingeniera forestal y responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace, subraya las graves consecuencias que los incendios pueden acarrear: “Estamos hablando de la pérdida de vidas y bienes invaluables, así como del deterioro del patrimonio natural”.

Para mitigar el devastador impacto de estos siniestros, es esencial evaluar la situación actual. Por ejemplo, según la Agenda Forestal de Navarra, el coste medio para extinguir un incendio puede alcanzar los 10.000 euros por hectárea cuando se utilizan medios aéreos. A esto se suman los gastos relacionados con las labores post-incendio, cuya cuantificación resulta compleja. En Castilla-La Mancha, el gasto promedio por incendio se estima en 20.000 euros.

Cálculos alarmantes y necesidad urgente

A partir del análisis realizado por Greenpeace, se estima que los 28 grandes incendios forestales registrados hasta ahora han arrasado 61.250 hectáreas. Si se aplica el coste estimado de 10.000 euros por hectárea, el total asciende a 615,2 millones de euros.

A pesar de que las cifras varían en función de múltiples factores —como el tipo de maquinaria utilizada o la intervención aérea—, queda claro que los incendios representan un costo elevado tanto económica como socialmente.

Llamado a la acción por parte de Greenpeace

Greenpeace enfatiza que la prevención debe ser la prioridad en la lucha contra los incendios forestales. Actualmente, no existen datos estandarizados que permitan comparar adecuadamente el gasto estatal en gestión forestal frente al desembolso autonómico en extinción. Según su informe “Grandes Incendios Forestales”, solo algunas comunidades como Galicia y Extremadura cuentan con información suficiente para distinguir entre ambos tipos de gasto.

Dada esta grave situación, Greenpeace exige:

  • Transparencia pública sobre las inversiones en prevención en cada comunidad autónoma.
  • Aprobación inmediata del Proyecto de Real Decreto para establecer directrices comunes sobre planes anuales para prevención y extinción.
  • Manejo anual del 1% de la superficie forestal nacional (260.000 ha) para preparar el territorio ante grandes incendios.

Cálculo del riesgo y responsabilidad ciudadana

Además, Greenpeace resalta la importancia de que los ciudadanos reconozcan su papel en la mitigación del riesgo asociado a los incendios forestales. Para facilitar esta autoevaluación, han desarrollado una calculadora que permite a las personas determinar el riesgo potencial para sus viviendas.

Mónica Parrilla concluye: “Es fundamental que los ciudadanos exijan recursos para que sus municipios cuenten con planes efectivos contra incendios y también desarrollen sus propios planes de autoprotección”. La falta de acción no solo compromete sus propiedades, sino también afecta al entorno natural y pone en peligro a quienes trabajan en extinción y emergencias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.000 millones de euros Inversión en prevención al año
99.000 millones de euros Ahorro estimado por la inversión en prevención
9,9 millones de hectáreas Superficie que se podría gestionar
615,2 millones de euros Coste aproximado de grandes incendios en 2025
10.000 euros/ha Coste de extinción por hectárea

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto costaron los grandes incendios forestales en lo que va de año?

Los grandes incendios forestales han supuesto un coste aproximado de 615,2 millones de euros.

¿Cuál sería el ahorro estimado con una inversión en prevención?

Una inversión de 1.000 millones de euros al año en prevención podría ahorrar hasta 99.000 millones de euros en extinción.

¿Qué superficie se podría gestionar con la inversión propuesta?

La inversión permitiría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas, una superficie similar a la de Portugal.

¿Qué recomienda Greenpeace para prevenir incendios forestales?

Greenpeace enfatiza la importancia de la prevención y gestión forestal como la principal solución ante los incendios.

¿Cómo puede la población evaluar el riesgo de incendio en sus viviendas?

Greenpeace ofrece una calculadora que permite a los ciudadanos autoevaluar el potencial riesgo de incendio en sus viviendas.

¿Qué demanda Greenpeace al Gobierno y a las comunidades autónomas?

Greenpeace demanda información pública sobre la inversión en prevención, aprobación de un Proyecto de Real Decreto para planes anuales, y la gestión anual del 1% de la superficie forestal a escala nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios