La situación en Gaza es crítica, y el Dr. Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto en la región, ha descrito el estado del sistema sanitario como un verdadero colapso. Desde hace más de 22 meses, la guerra que Israel libra contra Gaza ha dejado al sistema de salud en ruinas. Con ataques constantes a instalaciones sanitarias y personal médico, aproximadamente el 50% de los hospitales han quedado fuera de servicio, mientras que los que permanecen operativos solo funcionan a medias.
El asedio casi total impuesto desde marzo ha agravado aún más la situación. Las instalaciones carecen de suministros vitales y el personal sanitario enfrenta escasez de alimentos. En julio, se registró un aumento sin precedentes en las admisiones hospitalarias en toda Gaza, lo que refleja la magnitud del desastre humanitario.
Un sistema sanitario devastado
El Dr. Abu Mughaisib no escatima en palabras para describir lo que está ocurriendo: “El sistema sanitario de Gaza es un cascarón roto, aplastado por la destrucción deliberada de todos los aspectos de la vida aquí”. Esta devastación afecta no solo a las instituciones médicas, sino también a la población civil que depende de ellas para sobrevivir.
La afluencia masiva de pacientes incluye no solo víctimas directas del conflicto, sino también personas con enfermedades crónicas que ya no pueden acceder a tratamientos básicos. La situación se agrava con la existencia de «puntos de distribución de alimentos» apoyados por Israel, donde se han producido incidentes violentos que han resultado en más heridos.
Aumento alarmante de heridos
En julio pasado, los equipos médicos atendieron a cientos de pacientes con traumatismos severos, alcanzando cifras récord desde el inicio del conflicto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó más de 13,500 heridos en Gaza durante ese mes, una cifra superior a cualquier otro periodo desde el inicio de la guerra total en 2023.
A pesar del esfuerzo sobrehumano del personal médico, algunas clínicas deben cerrar sus puertas debido al abrumador número de pacientes. Los hospitales están desbordados y carecen de suministros esenciales como analgésicos y antibióticos. Las listas de espera para cirugía son tan largas que muchos pacientes mueren antes de recibir atención adecuada.
Crisis alimentaria y médica
La crisis se ve exacerbada por el hambre; los médicos trabajan turnos prolongados con apenas una comida al día. Los pacientes sufren desnutrición severa que complica su recuperación y aumenta el riesgo de infecciones. Antes del 7 de octubre de 2023, el sistema ya era frágil; hoy está al borde del colapso total.
Las muertes evitables y las discapacidades permanentes son una realidad cotidiana. Según informes recientes, al menos 14,500 personas necesitan evacuaciones urgentes para recibir atención médica especializada fuera de Gaza. Sin embargo, estas evacuaciones son bloqueadas o retrasadas por las autoridades israelíes.
Llamado urgente a la acción
El Dr. Abu Mughaisib hace un llamado desesperado: “Sin un alto el fuego inmediato y acceso sostenido a asistencia médica y humanitaria, no quedará nada que salvar: ni hospitales ni pacientes”. Este mensaje resuena como un eco sombrío entre quienes luchan por sobrevivir en medio del caos y la desesperación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50% |
Porcentaje de hospitales fuera de servicio |
13,500 |
Número de heridos en Gaza en julio |
1,200 |
Número máximo de personas hospitalizadas en una semana a finales de julio |
14,500 |
Número de personas que necesitan evacuación urgente para atención médica especializada |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual del sistema sanitario en Gaza?
El sistema sanitario de Gaza está colapsado debido a la guerra, con el 50% de los hospitales fuera de servicio y los que permanecen abiertos funcionando solo parcialmente. Hay una falta crítica de suministros médicos y alimentos para el personal sanitario.
¿Qué ha causado el aumento en la afluencia de pacientes en los hospitales?
La afluencia de pacientes ha aumentado debido a los ataques aéreos, bombardeos y la incapacidad de las personas con enfermedades crónicas para acceder a tratamiento. En julio, se registró la mayor afluencia de ingresos hospitalarios desde el inicio de la guerra.
¿Cómo afecta el hambre al personal médico y a los pacientes en Gaza?
Los médicos trabajan turnos de 24 horas con una sola comida al día, lo que afecta su capacidad para atender adecuadamente a los pacientes. La escasez de nutrientes también impacta negativamente en la recuperación de los pacientes con heridas graves.
¿Qué se necesita urgentemente en Gaza según las autoridades sanitarias?
Se necesitan evacuaciones urgentes para al menos 14,500 personas que requieren atención médica especializada que no pueden recibir en Gaza. Sin embargo, estas evacuaciones son bloqueadas o retrasadas por las autoridades israelíes.
¿Cuál es el llamado del Dr. Mohammed Abu Mughaisib respecto a la situación en Gaza?
El Dr. Mohammed Abu Mughaisib pide un alto el fuego inmediato y acceso sostenido a ayuda médica y humanitaria, advirtiendo que sin ello no quedará nada que salvar en Gaza.