La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha anunciado la apertura de un proceso excepcional dirigido a las comunidades autónomas, así como a Ceuta y Melilla. Este procedimiento permitirá incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron reportados al Centro Nacional de Emergencias (CENEM), quedando así fuera del acuerdo aprobado recientemente por el Consejo de Ministros.
El acuerdo en cuestión no contempla las emergencias registradas desde el 23 de junio, debido a que las comunidades autónomas no comunicaron su inicio ni elevaron sus respectivos planes de protección civil a Situación Operativa 1 o 2.
Medidas ante la complejidad de los incendios
Barcones ha explicado que, dada la “excepcional magnitud y complejidad” de los incendios ocurridos, se busca evitar que la falta de comunicación al CENEM perjudique a los ciudadanos y territorios afectados. Por ello, se propone una ampliación en la declaración de zonas afectadas por incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
En su comunicación, la directora general destaca que el acuerdo del Consejo de Ministros incluye un amplio listado de emergencias identificadas por la población cercana al inicio de cada evento. Sin embargo, aclara que esto no impide que posteriormente estas situaciones hayan impactado otros municipios, lo cual deberá ser acreditado adecuadamente.
Próximos pasos para las comunidades autónomas
Una vez que las comunidades autónomas informen al CENEM sobre aquellas emergencias previamente no reportadas, el Ministerio del Interior presentará esta lista al Consejo de Ministros. Esto permitirá que más áreas puedan beneficiarse de la declaración como zona afectada por una emergencia de protección civil.
Además, Barcones ha enviado un comunicado similar a todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para que sus Unidades de Protección Civil comiencen a gestionar las distintas líneas de ayuda disponibles tras la declaración mencionada.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la nueva vía extraordinaria abierta por el Gobierno?
El objetivo es evitar que los damnificados queden fuera del paquete de ayudas que prevé el Real Decreto 307/2005, que regula las subvenciones en atención a necesidades derivadas de situaciones de emergencia o naturaleza catastrófica.
¿Qué tipo de emergencias se pueden incluir en esta declaración excepcional?
Se pueden incluir aquellas zonas afectadas por incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos que hayan ocurrido entre el 23 de junio y el 25 de agosto y que no fueron comunicados al Centro Nacional de Emergencias (CENEM).
¿Quién ha comunicado esta apertura de proceso excepcional?
La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha sido quien comunicó a los responsables de protección civil de todas las comunidades autónomas sobre esta apertura.
¿Qué deben hacer las comunidades autónomas para beneficiarse de esta medida?
Las comunidades autónomas deben comunicar al CENEM todas aquellas emergencias que no informaron en su momento para que el Ministerio del Interior pueda elevar la lista al Consejo de Ministros.
¿Qué acciones se están tomando para gestionar las ayudas?
Barcones ha remitido un escrito a todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para que sus Unidades de Protección Civil anticipen la gestión de las distintas líneas de ayuda permitidas por la declaración de zona afectada.