El Gobierno ha presentado a las plataformas digitales la memoria anual de monitorización del discurso de odio correspondiente al año 2024, elaborada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este informe revela que se notificaron un total de 2.870 contenidos racistas, de los cuales únicamente el 35% fue retirado.
La reunión celebrada recientemente reunió a representantes de Meta, YouTube y TikTok, aunque X no pudo asistir. El principal objetivo de este encuentro fue mejorar los datos y el tiempo de retirada de contenido de odio, promoviendo una colaboración más efectiva entre todas las partes involucradas. Se acordó llevar a cabo reuniones técnicas trimestrales para evaluar la evolución de los mensajes racistas en línea.
Compromisos y acciones conjuntas
“Agradezco a todas las plataformas digitales su participación en esta reunión. Hoy reactivamos el grupo de colaboración establecido el pasado 30 de julio, un espacio pionero en España y sin precedentes en la Unión Europea”, declaró la ministra Saiz. La ministra enfatizó la necesidad de abordar colectivamente los bulos, la desinformación y el discurso de odio en redes sociales para evitar incidentes como los ocurridos en Torre Pacheco o el ataque al centro de menores no acompañados en Monforte de Lemos.
Tanto las plataformas como el Ministerio han acordado reunirse cada tres meses, además de crear grupos internos para avanzar en aspectos técnicos relacionados con la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y definir un marco común sobre qué constituye “discurso de odio”. Las plataformas han manifestado su interés por frenar estos mensajes y han compartido herramientas para retirarlos antes de que sean visibles para los usuarios.
Análisis del informe anual 2024
En 2024, OBERAXE notificó a cinco plataformas (Facebook, X, Instagram, TikTok y YouTube) un total de 2.870 contenidos considerados como discursos de odio racista, xenófobo, antisemita, antigitano o islamófobo. Estos números han aumentado significativamente durante 2025 debido a la implementación del Sistema FARO, que ha permitido detectar 614.833 contenidos reportables entre enero y agosto, alcanzando un pico mensual en julio con 190.000 notificaciones.
A pesar del esfuerzo por monitorear estos discursos, el informe indica que el 65% de los contenidos reportados en 2024 y el 66% en la primera mitad de 2025 nunca fueron eliminados. En particular, se destaca que las personas originarias del norte de África fueron el principal grupo diana del discurso hostil, representando el 35% del total identificado.
Tendencias preocupantes en el discurso digital
El análisis revela que la deshumanización está presente en el 37% de las comunicaciones notificadas, mientras que un 29% incita a la violencia contra migrantes o personas extranjeras. Además, se observó que un 15% incita a expulsiones y un 5% legitima ataques hacia estos grupos.
A lo largo del año pasado, las plataformas solo eliminaron el 35% de los contenidos notificados, siendo solo un 4% retirado dentro de las primeras 24 horas tras ser reportado. A pesar del Código de Conducta establecido por las plataformas y la normativa europea vigente, sigue siendo insuficiente frente al volumen creciente del discurso odioso.
Estructura persistente del discurso odioso
A través del análisis realizado por OBERAXE, se concluye que el discurso hostil hacia personas extranjeras ha dejado atrás su carácter coyuntural para convertirse en una manifestación estructural. Este fenómeno se articula mediante estereotipos y bulos que encuentran fácil propagación en redes sociales. Un porcentaje significativo permanece activo incluso sin eventos desencadenantes específicos.
Cabe destacar que episodios como la catástrofe provocada por DANA han sido utilizados para criminalizar injustamente a comunidades específicas. Asimismo, decisiones administrativas continúan siendo blanco frecuente del discurso odioso, alimentando teorías sobre privilegios institucionales hacia migrantes.
Nuevas herramientas contra la intolerancia
A modo innovador, el Sistema FARO permite una monitorización eficaz y análisis en tiempo real sobre contenidos racistas y xenófobos en redes sociales. Esta herramienta fue cedida por LALIGA bajo un convenio firmado en octubre de 2024 y representa un avance significativo en la lucha contra la intolerancia digital.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Total de contenidos notificados de carácter racista en 2024 |
2,870 |
Porcentaje de contenidos retirados |
35% |
Porcentaje de contenidos retirados en las primeras 24 horas |
4% |
Incremento del lenguaje agresivo en los contenidos monitorizados (primer trimestre de 2025) |
70% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué compromiso ha adquirido el Gobierno con las plataformas digitales?
El Gobierno y las plataformas digitales se han comprometido a reunirse trimestralmente para analizar los discursos de odio en redes sociales y mejorar los datos de retirada de contenido.
¿Cuántos contenidos de discurso de odio fueron notificados en 2024?
En 2024, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) notificó un total de 2.870 contenidos de carácter racista, de los cuales solo el 35% fue retirado por las plataformas.
¿Qué tipo de contenido es más frecuente en los discursos de odio?
El análisis indica que la deshumanización está presente en el 37% de las comunicaciones notificadas y que el discurso de odio agresivo explícito es observado en el 53% de los contenidos monitorizados.
¿Cuál es la tendencia en la retirada de contenidos notificados?
A lo largo de 2024, las plataformas retiraron solo el 35% de los contenidos notificados, y solo un 4% fue retirado en las primeras 24 horas tras su notificación.
¿Cómo se está utilizando la inteligencia artificial en la monitorización del discurso de odio?
Se ha implementado un sistema llamado FARO, que utiliza inteligencia artificial para detectar y reportar contenidos considerados como discurso de odio, habiendo identificado más de 614.833 contenidos reportables entre enero y agosto de 2025.
¿Qué grupos son los principales objetivos del discurso de odio según el informe?
Según los datos del OBERAXE, las personas originarias del norte de África son el principal grupo diana, representando el 35% del total de discursos de odio identificados.