El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado la importancia de fortalecer los contenidos culturales europeos y asegurar el acceso a información veraz como pilares fundamentales en la defensa de los valores democráticos. Esta declaración fue realizada durante una reunión informal de ministros de cultura y medios de comunicación de la Unión Europea, que tuvo lugar en Copenhague.
López anunció que España se adhiere a una declaración ministerial que resalta la cultura y los medios de comunicación como salvaguardas esenciales para la democracia. En su intervención, el ministro enfatizó que el acceso a información fiable en la era digital representa uno de los desafíos más significativos para la sostenibilidad de los sistemas democráticos actuales.
Defensa del Patrimonio Cultural
La declaración ministerial aboga por proteger el patrimonio cultural y promover medios de comunicación libres e independientes, considerados motores clave para fomentar los valores europeos. Además, se advierte sobre los retos sociales y económicos que presenta el uso de la inteligencia artificial en la creación y distribución de contenidos culturales y mediáticos. También se destaca la necesidad de desarrollar habilidades digitales y pensamiento crítico para navegar eficazmente en el entorno informativo digital.
Durante su discurso, López hizo hincapié en la urgencia de implementar políticas adecuadas, mencionando el marco regulador europeo sobre Inteligencia Artificial, Servicios Digitales y Libertad de Medios. Asimismo, destacó el Plan de Acción para la Democracia Europea como un referente en la lucha contra la desinformación, alineado con las estrategias españolas en este ámbito.
Compromiso del Gobierno Español
El ministro recordó las iniciativas del Gobierno español para enfrentar estos desafíos, incluyendo la creación de la primera agencia estatal supervisora de inteligencia artificial en Europa (AESIA), así como el desarrollo de una Carta y un Observatorio de Derechos Digitales. También se refirió a las ayudas destinadas a medios para impulsar su digitalización y al proyecto educativo orientado a fomentar el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones frente a posibles manipulaciones digitales.
López reafirmó el compromiso del Gobierno con un espacio digital más seguro, transparente y alineado con los valores democráticos europeos. En relación con la protección cultural, resaltó avances significativos como la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual, que regula la financiación tanto de broadcasters como de plataformas externas. El programa MEDIA también fue mencionado como un mecanismo clave para financiar proyectos audiovisuales europeos dirigidos a diversas audiencias.
Crecimiento del Sector Audiovisual
En este contexto, López destacó cómo España se ha consolidado como uno de los principales mercados audiovisuales europeos. Los ingresos por taquilla han casi duplicado sus cifras entre 2021 y 2024, mientras que la asistencia a salas ha alcanzado un 75% respecto a los niveles previos a la pandemia. Además, mencionó que en 2024 se produjeron 376 largometrajes nacionales, lo que representa un aumento del 70% respecto a 2020. El empleo en este sector también ha crecido más del 100% en cuatro años.
El ministro atribuyó estos logros a una visión estratégica conocida como Spain Audiovisual Hub, donde por primera vez se aborda el sector audiovisual como una prioridad estatal. Este modelo combina una normativa moderna que protege a los menores y promueve la diversidad cultural con flexibilidad empresarial para cumplir con las cuotas de producción nacional.
Diversidad Cultural como Ventaja Estratégica
Finalmente, Óscar López afirmó que la diversidad cultural europea no debe considerarse un lujo sino una ventaja estratégica. “El camino es claro: necesitamos una Europa donde muchas historias sean contadas desde múltiples perspectivas”, concluyó el ministro al abogar por una política audiovisual ambiciosa que proteja lo que hace única a Europa.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 75% |
Asistencia a las salas de cine alcanzada respecto a los niveles prepandemia. |
| 376 |
Número de largometrajes producidos en España el año pasado. |
| 70% |
Aumento en la producción nacional de largometrajes comparado con 2020. |
| 100% |
Aumento del empleo en el sector audiovisual en los últimos cuatro años. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién defendió la diversidad cultural y la información libre en Europa?
Óscar López, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, fue quien defendió estos temas en una reunión informal de ministros de cultura y medios de comunicación de la Unión Europea.
¿Cuál es el objetivo principal de la declaración ministerial adoptada?
El objetivo principal es reforzar los contenidos culturales europeos y garantizar una información veraz como salvaguarda de los valores democráticos.
¿Qué retos se mencionan en relación al acceso a la información fiable?
Se alerta que el acceso a información fiable en la era digital es uno de los retos que marcarán la viabilidad de los sistemas democráticos.
¿Qué políticas se proponen para enfrentar los desafíos digitales?
Se propone un triple escudo digital conformado por reglamentos europeos sobre Inteligencia Artificial, Servicios Digitales y Libertad de Medios, así como un Plan de Acción para la Democracia Europea contra la desinformación.
¿Qué iniciativas ha tomado España en el ámbito digital y mediático?
España ha creado la primera agencia estatal de supervisión de IA en la UE (AESIA), ha lanzado una Carta y un Observatorio de Derechos Digitales, y ha implementado ayudas para impulsar la digitalización de medios de comunicación.
¿Cómo se está apoyando a la producción cultural en España?
Se están promoviendo avances como la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual y el programa MEDIA, que financian proyectos audiovisuales europeos y protegen contenidos culturales.
¿Qué resultados ha tenido el sector audiovisual español recientemente?
El sector audiovisual español ha visto un crecimiento significativo, con ingresos por taquilla que casi se duplicaron entre 2021 y 2024, así como un aumento del empleo del sector en más del 100% en los últimos cuatro años.
¿Cuál es la visión estratégica del Gobierno español para el sector audiovisual?
La visión estratégica se centra en abordar el audiovisual como un sector estratégico del Estado, combinando normativa moderna que protege a los menores y promueve la diversidad cultural.
¿Por qué se considera importante la diversidad cultural europea según Óscar López?
López argumenta que la diversidad cultural europea no es un lujo, sino una ventaja estratégica que debe ser protegida y promovida.