18/11/2025@00:16:49
Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, destacó en la IV edición de las Jornadas Metafuturo 2025 la educación como un escudo vital contra la desinformación, que amenaza las democracias modernas. Durante su intervención, subrayó el impacto negativo de los bulos en la juventud y la necesidad de una respuesta firme ante discursos de odio. Alegría enfatizó la importancia del pensamiento crítico y la alfabetización mediática, especialmente con el auge de la inteligencia artificial. Además, defendió el papel del periodismo profesional como garante de información veraz y apeló a la responsabilidad colectiva para enfrentar estos desafíos.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha defendido en una reunión informal de ministros de cultura y medios de comunicación de la Unión Europea la importancia de fortalecer los contenidos culturales europeos y asegurar información veraz como pilares de la democracia. España se adhirió a una declaración ministerial que subraya el valor del patrimonio cultural y medios independientes en la promoción de valores democráticos. López destacó los retos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito cultural y mediático, así como la necesidad de desarrollar habilidades digitales y pensamiento crítico. También resaltó iniciativas españolas como la creación de una agencia estatal para supervisar la IA y programas para impulsar la digitalización de medios. Enfatizó que la diversidad cultural europea es una ventaja estratégica y abogó por un enfoque audiovisual que proteja lo que hace única a Europa.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en la conferencia "Estado de Europa 2025" que el principal desafío para la Unión Europea es combatir la desigualdad. Durante su intervención en Bruselas, enfatizó que esta problemática genera desafección entre los ciudadanos, especialmente entre los jóvenes, quienes se sienten desconectados del proyecto europeo. Díaz abogó por un enfoque proactivo hacia la descarbonización y la digitalización, proponiendo un nuevo contrato social que incluya derechos laborales frente a la inteligencia artificial. También hizo un llamado a recuperar los valores originales de paz y justicia social que fundamentan el proyecto europeo. Además, se reunió con la comisaria Roxana Minzatu para discutir temas cruciales como la desconexión digital y la subcontratación.
El Gobierno de España invertirá 24 millones de euros en la creación de una fábrica de inteligencia artificial (IA) centrada en la salud, ubicada en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Este proyecto, parte del Plan de Recuperación y respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca posicionar a España como líder en innovación digital en Europa. La iniciativa también cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, que aportará 17 millones de euros, y un total de 82 millones provenientes de diversas fuentes. La fábrica se enfocará en áreas como medicina personalizada, biotecnología y economía circular, y proporcionará acceso a supercomputación avanzada para empresas e instituciones investigadoras. Las fábricas de IA son espacios diseñados para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, fomentando la colaboración entre sectores y contribuyendo al desarrollo tecnológico sostenible en Europa.
España ha desarrollado una innovadora especificación UNE para medir la sostenibilidad de la Inteligencia Artificial, impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Asociación Española de Normalización. Esta norma busca establecer un marco común para evaluar el consumo energético, la huella de carbono y otros impactos ambientales de los sistemas de IA, especialmente en modelos generativos y grandes modelos de lenguaje. Con la participación de más de 40 expertos del sector, esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Algoritmos Verdes y responde al compromiso del Gobierno español con una IA responsable y sostenible. Además, se alinea con las directrices europeas sobre el consumo energético en IA, posicionando a España como líder en estandarización internacional en sostenibilidad tecnológica.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha respaldado el lanzamiento del 'Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial' en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Este evento marca la primera vez que se reúnen gobiernos, científicos, y representantes del sector privado y la sociedad civil para abordar la regulación de la IA. Sánchez ha enfatizado la necesidad de una respuesta multilateral ante los desafíos que plantea esta tecnología, que ya es parte de nuestra vida cotidiana y conlleva tanto oportunidades como riesgos. Ha destacado el papel histórico de las Naciones Unidas en la creación de consensos globales y ha subrayado la importancia de que España continúe liderando en este ámbito, proponiendo acoger el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la IA.
António Guterres, Secretario General de la ONU, advirtió al Consejo de Seguridad sobre los riesgos de una inteligencia artificial no regulada y enfatizó la necesidad de control humano en decisiones críticas, como el uso de armas. Durante su intervención, Guterres destacó que la IA tiene el potencial de mejorar la seguridad global, pero también puede ser utilizada para fines militares y desinformación. Propuso cuatro prioridades: mantener el control humano sobre la fuerza, establecer marcos normativos globales, proteger la integridad de la información y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a prohibir sistemas de armas autónomas y a actuar rápidamente para regular esta tecnología antes de que sea demasiado tarde.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha presentado ante la OCDE las líneas clave de la Estrategia de Transformación Digital 2026-2030. Esta estrategia incluye medidas para integrar la inteligencia artificial en la Administración Pública, buscando modernizar su gestión y fortalecer la confianza ciudadana. Durante su intervención, destacó proyectos como la Plataforma Soberana de IA y el Centro de Excelencia en IA, así como iniciativas para prevenir incendios forestales y detectar corrupción. López subrayó que España está alineada con la Ley europea de IA, enfatizando la importancia de una implementación segura y responsable. El informe “Governing with AI” de la OCDE resalta las buenas prácticas en el uso de IA en el sector público, destacando el impacto positivo en la eficiencia y calidad de los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
|
Red.es ha lanzado la convocatoria RedIA Salud, con un presupuesto de 50 millones de euros, para fomentar el uso de la inteligencia artificial en el sector sanitario. Las solicitudes estarán abiertas desde el 3 de noviembre hasta el 5 de enero de 2026. Esta iniciativa busca financiar proyectos que aborden diversas etapas del proceso asistencial, incluyendo diagnóstico y tratamiento, además de promover la investigación clínica y la gestión de sistemas sanitarios. Las propuestas deben incorporar tecnologías avanzadas como machine learning y deep learning, y contar con colaboración entre empresas, hospitales y centros de investigación. La ayuda oscila entre 400.000 y 5 millones de euros, cubriendo entre el 25% y el 60% del coste del proyecto.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro se enfocará en áreas clave como ingeniería informática y análisis de datos, apoyando la transformación digital del banco. López destacó la importancia de esta inversión para consolidar a España como un polo de innovación y talento tecnológico. Con este hub, ING suma seis centros globales, contribuyendo a soluciones más eficientes y seguras para sus clientes. Además, el ministro subrayó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del talento y la formación profesional en sectores de alto valor añadido.
España ha sido seleccionada por la Comisión Europea para establecer una segunda factoría de Inteligencia Artificial, que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia. Esta nueva infraestructura, denominada 1HealthAI, representa una inversión total de 82 millones de euros y se suma a la ya existente en el Barcelona Supercomputing Center. El ministro Óscar López destacó que esta iniciativa posiciona a España como líder en capacidades tecnológicas avanzadas en Europa, facilitando el acceso a herramientas de IA para empresas y centros de investigación. La factoría impulsará la creación de startups, mejorará la competitividad empresarial y fomentará la innovación en sectores relacionados con las ciencias de la vida.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que los Premios Nacionales de Industria "Bien Hecho en España" se entregarán durante el próximo Congreso Nacional de Industria, programado para el 4 y 5 de febrero de 2026 en Bilbao. Estos premios reconocen a las empresas que destacan por su calidad en la producción y gestión industrial. El congreso se centrará en la calidad industrial y abordará temas como la industria cuántica y la inteligencia artificial, destacando la importancia del sector como motor económico y cultural en España. Además, se presentará la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030, con una inversión significativa para fortalecer el ecosistema tecnológico nacional.
España advierte en la ONU sobre la necesidad de gobernar la inteligencia artificial (IA) para evitar un futuro de desigualdades. Durante el lanzamiento del Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA, el presidente Pedro Sánchez destacó que sin regulación, millones de personas podrían quedar desprotegidas ante el avance tecnológico. La iniciativa, copatrocinada por España y Costa Rica, busca democratizar la gobernanza de la IA y se basa en tres pilares: política, ciencia y capacidad. Se establece un Panel Científico para alertar sobre amenazas y un Fondo Global para reducir la brecha digital. La comunidad internacional se moviliza para asegurar que la IA sea una herramienta para el desarrollo humano y no una fuente de desigualdad.
El Gobierno de España ha aprobado ayudas por un total de 6,49 millones de euros para financiar 18 proyectos que integran inteligencia artificial en los medios de comunicación. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer digitalmente el sector mediático, garantizando su competitividad y capacidad para ofrecer información veraz. Los fondos están destinados a grandes y medianas empresas con publicaciones en más de dos comunidades autónomas, permitiendo el desarrollo de aplicaciones como verificación de hechos, personalización de contenidos y moderación de comentarios. Estas ayudas forman parte del Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios, que cuenta con una inversión total de 124,5 millones de euros.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha presentado el proyecto 'Numant-IA', un Centro de Capacidades Tecnológicas Avanzadas que se inaugurará en Soria a principios de 2028. Este centro, clave para la defensa nacional, contará con una inversión de 70 millones de euros y se enfocará en la ciberseguridad y la inteligencia artificial para fortalecer las capacidades de las Fuerzas Armadas. Con una plantilla permanente de aproximadamente 20 personas, funcionará todo el año y generará un impacto económico significativo en la región. La instalación busca promover la cohesión territorial y atraer talento, alineándose con los objetivos del Libro Blanco de defensa de la UE.
|
|