Asd


www.elfaro.es
Óscar López presenta una reforma administrativa que moderniza trámites y acceso a la función pública
Ampliar

Óscar López presenta una reforma administrativa que moderniza trámites y acceso a la función pública

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 22 de julio de 2025, 12:40h

Escucha la noticia

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una ambiciosa reforma de la Administración en España que busca simplificar los trámites administrativos mediante el uso de inteligencia artificial. Esta iniciativa, denominada 'Consenso por una Administración Abierta', incluye medidas como la organización de trámites por hechos vitales y la creación de oficinas integradas para facilitar el acceso a diferentes servicios públicos. Además, se implementará un nuevo modelo de selección de personal que garantizará igualdad de oportunidades y rigor en las pruebas. La estrategia tiene como objetivo modernizar la Administración y mejorar la confianza ciudadana, con un despliegue completo previsto para 2027.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un ambicioso plan que promete revolucionar la Administración pública en España. Acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, el titular del ministerio dio a conocer la estrategia titulada 'Consenso por una Administración Abierta', que busca transformar el modelo administrativo hacia uno más eficiente y adaptado a los tiempos actuales.

Entre las principales medidas anunciadas se encuentra SimplexES, un conjunto de iniciativas destinadas a simplificar trámites administrativos mediante la organización de estos por hechos vitales. Además, se propone un nuevo modelo de selección que mantendrá el rigor en las pruebas, asegurando al mismo tiempo la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes.

Cambio estructural en la Administración

López destacó que este proyecto representa un cambio estructural significativo en la Administración, preparándola para integrar nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial. La estrategia se centrará en la innovación tanto organizativa como tecnológica, utilizando sistemas de información y datos para mejorar los servicios públicos y fomentar una captación de talento más inclusiva.

Entre las propuestas concretas se incluye el desarrollo de una plataforma soberana de IA, donde se prevé que la Administración pueda completar formularios automáticamente para los ciudadanos, similar al borrador de la Renta. También se plantea establecer oficinas 'todo en uno' que faciliten realizar diversos trámites administrativos en un solo lugar.

Una respuesta a Europa

Este plan no solo busca modernizar la Administración española, sino también responde a las demandas de la Comisión Europea, que ha instado a los países miembros a mejorar sus espacios administrativos. La respuesta del Gobierno español se articula en tres ejes: organizativo, estratégico y normativo. Esto incluye la creación del Ministerio para la Transformación Digital y el desarrollo de una ley específica para esta transformación.

"Esta reforma comienza con nuestra iniciativa ministerial, vinculando digitalización y función pública", afirmó López, subrayando su carácter ambicioso al considerar que es "la mayor revolución administrativa desde la llegada de Internet".

Participación ciudadana en el diseño del proyecto

El proceso participativo detrás del proyecto ha involucrado a más de 400 personas provenientes de diferentes sectores: sociedad civil, sindicatos, empresarios y universidades. Este esfuerzo colaborativo ha dado lugar a una estrategia basada en cuatro ejes fundamentales y compuesta por 18 proyectos específicos, algunos ya en marcha.

Entre estos proyectos destacan aquellos relacionados con el fortalecimiento del sector público mediante inversiones en sistemas de IA y gestión proactiva del empleo público. Se destinarán 14 millones de euros para desarrollar una plataforma cibersegura que simplifique radicalmente los trámites administrativos.

Nuevas oportunidades educativas para aspirantes

El nuevo modelo también contempla un sistema educativo innovador para los aspirantes a puestos públicos. Se diseñarán pruebas que midan el potencial y permitan reclutar más candidatos que plazas disponibles. Aquellos que no logren convertirse en funcionarios podrán obtener títulos oficiales tras completar su formación.

Además, se implementará un sistema anual de becas basado en criterios económicos familiares para asegurar igualdad entre los aspirantes durante su preparación académica.

Relación renovada con los ciudadanos

La estrategia también busca establecer una relación más cercana entre la Administración y los ciudadanos. Se desarrollarán servicios públicos proactivos accesibles mediante iniciativas como la Identidad Digital Europea o un nuevo portal administrativo que organice trámites según situaciones vitales cotidianas.

López anunció planes para eliminar citas previas obligatorias y facilitar procesos como la cumplimentación automática de formularios. Estas mejoras están orientadas a reducir cargas administrativas y optimizar tiempos en gestiones como las ayudas económicas dirigidas a pymes.

Compromiso con la transparencia y rendición de cuentas

A través del cuarto eje del plan, se fomentará una mayor transparencia y participación ciudadana en las decisiones administrativas. Las aportaciones recogidas durante el desarrollo del proyecto reflejan este compromiso con una administración abierta y receptiva.

La implementación completa del plan está prevista para 2027, bajo vigilancia continua por parte del Ministerio correspondiente y evaluaciones externas por organismos internacionales como la OCDE. "La Administración debe ser un reflejo fiel de la sociedad", concluyó Óscar López durante su presentación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 millones de euros Inversión para simplificar trámites y desarrollar notificaciones personalizadas.
400 Aportaciones de la sociedad civil, sindicatos, empresarios, universidades y administraciones al proyecto.
18 Número de proyectos incluidos en la estrategia de transformación.
5 Número de proyectos relacionados con la inversión en las capacidades del sector público.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció Óscar López sobre la reforma de la Administración?

Óscar López, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, anunció una estrategia llamada 'Consenso por una Administración Abierta', que busca transformar la Administración mediante la simplificación de trámites y la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial.

¿Cuáles son algunas de las medidas incluidas en esta reforma?

Entre las medidas se encuentran la creación de una plataforma soberana de IA, la posibilidad de que la Administración complete formularios automáticamente para los ciudadanos, y un sistema de oficinas 'todo en uno' para facilitar los trámites.

¿Cómo se garantizará la igualdad de oportunidades en el nuevo modelo de selección?

El nuevo modelo de selección combinará rigor en las pruebas con igualdad de oportunidades, manteniendo la tensión competitiva entre aspirantes y estableciendo alianzas con instituciones educativas del espacio administrativo europeo.

¿Qué objetivos tiene el proyecto en relación a las capacidades del sector público?

El proyecto busca invertir en las capacidades del sector público mediante sistemas de IA, gestión previsional de recursos y mejorando las condiciones laborales a través del diálogo social.

¿Cuándo se espera que se despliegue completamente esta estrategia?

La estrategia se desplegará en su totalidad para 2027, con seguimiento semestral y evaluación externa por parte de la OCDE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios