17/11/2025@12:50:25
El empleo turístico en España ha alcanzado los 2,85 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un crecimiento del 3,5% en octubre en comparación con el año anterior. Este aumento se traduce en 96.854 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 13,2% del total de afiliaciones laborales en el país. Todos los segmentos turísticos han experimentado incrementos, destacando la hostelería con un aumento de 49.020 afiliados. El empleo asalariado en turismo creció un 4,1%, mientras que el autónomo lo hizo un 1%. Además, todas las comunidades autónomas han registrado aumentos en este ámbito, siendo Andalucía la que más ha crecido en términos absolutos y Baleares la que ha mostrado el mayor incremento relativo.
En el tercer trimestre de 2025, el sector turístico en España ha alcanzado un total de 3.085.831 trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 2,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en 66.768 nuevos empleos en actividades turísticas, que constituyen el 13,8% del empleo total en la economía española. La tasa de paro en este sector se sitúa en el 7,5%, inferior a la media nacional del 10,5%. Aunque la hostelería experimentó una caída del 1,6% en ocupación, otros sectores como las agencias de viajes y el transporte de viajeros mostraron aumentos significativos. Además, los asalariados con contrato indefinido han crecido un 4%, mientras que los autónomos han disminuido en un 5,4%. Andalucía destaca como la comunidad con mayor crecimiento en ocupación turística.
El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 105.827 millones de euros hasta septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 76,4 millones de turistas visitaron el país, con un incremento del 3,5%. En septiembre, España recibió 9,7 millones de turistas que generaron un gasto total de 13.364 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024. Los principales países emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania, destacando Baleares como el destino preferido en septiembre. Este crecimiento en el gasto refleja una tendencia hacia un modelo turístico más sostenible y enfocado en la calidad.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión de 1.619 millones de euros en políticas de vivienda en Andalucía desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno. Durante la inauguración del ciclo «Soluciones al problema de la vivienda» en Sevilla, Rodríguez mencionó que esta inversión ha permitido avanzar en casi 37.000 viviendas, con 12.000 en construcción y cerca de 25.000 en rehabilitación. Además, anunció un nuevo Plan Estatal de Vivienda con el objetivo de triplicar la inversión, alcanzando casi 1.200 millones de euros. La ministra también abordó la necesidad de regular los pisos turísticos y propuso medidas para limitar el aumento del alquiler en zonas tensionadas, enfatizando la importancia de una acción pública robusta tanto en vivienda como en sanidad.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado la importancia de Andalucía como un pilar fundamental del sector agroalimentario español durante su intervención en Encuentros SER, organizado por Radio Sevilla. Subrayó que este sector representa el 15% del PIB andaluz, superando la media nacional. Planas mencionó las exportaciones agroalimentarias que alcanzan casi 77.500 millones de euros y reafirmó el compromiso del Gobierno con los agricultores y ganaderos a través de ayudas significativas. También abordó desafíos como el cambio climático y la negociación de políticas agrarias europeas, resaltando la necesidad de modernización y sostenibilidad en el sector. Además, valoró positivamente los acuerdos comerciales con Mercosur y otros mercados estratégicos.
Greenpeace ha solicitado a la Junta de Andalucía que actúe para cumplir con la ley y derribar definitivamente el hotel Algarrobico, tras el reciente rechazo del Gobierno central al recurso de la promotora sobre su expropiación. Este emblemático edificio, símbolo de la especulación en las costas españolas, ha estado en pie durante 20 años a pesar de ser declarado ilegal. La organización ecologista destaca la necesidad de que se expropie la parte del inmueble que invade el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y asegura que su demolición debe marcar un cambio hacia una mayor protección del medio ambiente y un fin a la corrupción urbanística en las costas.
Izquierda Unida ha llevado al Congreso la preocupación por el reciente incendio en la Mezquita de Córdoba, solicitando información sobre si se descarta que el siniestro sea resultado de una gestión inadecuada del Cabildo. La iniciativa, respaldada por todos sus diputados, cuestiona las prácticas actuales y exige medidas para evitar que la Mezquita se utilice como almacén de materiales inflamables. IU critica la gestión del patrimonio cultural y destaca que el incendio afectó zonas de gran valor histórico. Además, reclama al Gobierno que garantice la rehabilitación de los daños y un reconocimiento jurídico de la titularidad pública del monumento.
El empleo en el sector turístico en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta, alcanzando un total de 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Este incremento del 2% respecto al año anterior refleja un crecimiento significativo, con un aumento de 58.563 empleados en comparación con el mismo periodo de 2024. Las actividades turísticas representan el 13,6% del empleo total en la economía española, mientras que la tasa de paro en este sector se sitúa en el 8%, inferior a la media nacional del 10,3%. La mayoría de los asalariados son contratos indefinidos y el porcentaje de jornada completa también ha aumentado, destacando las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía como las que más han crecido en ocupación turística.
|
El Partido Popular ha rechazado en el Senado una moción del PSOE destinada a mejorar los programas de cribado del cáncer de mama en el Sistema Nacional de Salud. La iniciativa, que buscaba fortalecer la investigación y la detección precoz de esta enfermedad, recibió 96 votos a favor frente a 144 en contra. El portavoz socialista, Kilian Sánchez San Juan, destacó la alta prevalencia del cáncer de mama y la importancia de la prevención, subrayando que un diagnóstico temprano puede aumentar significativamente las tasas de supervivencia. Además, se criticó al PP por su gestión y por priorizar intereses privados sobre la salud pública. La senadora María Eugenia Limón Bayo también denunció el silencio y la falta de acción del gobierno andaluz respecto a las mujeres afectadas.
Amazon Prime Video estrena la miniserie "Dime tu nombre" el 31 de octubre de 2025. Ambientada en un pueblo andaluz en 1997, la serie de terror explora los secretos y tensiones entre locales y jornaleros marroquíes, desatando un mal ancestral. Creada por Alejandro Hernández, Hugo Stuven y César de Nicolás, y dirigida por Hugo Stuven, cuenta con Michelle Jenner como protagonista. La producción aborda temas de integración cultural y xenofobia a través de un enfoque sobrenatural, prometiendo una atmósfera opresiva ideal para Halloween. La serie consta de seis episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visitó el Parque Nacional de Doñana para supervisar las inversiones en sostenibilidad que su ministerio ha realizado, ascendiendo a 3 millones de euros. Estas inversiones forman parte de los Planes de Sostenibilidad Turística y se alinean con la estrategia del gobierno para transformar el sector turístico hacia un modelo más sostenible. Hereu destacó la importancia de proteger Doñana, declarado Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO, especialmente en un contexto de aumento de CO2 global. Además, mencionó que Andalucía ha recibido más de 25 millones de euros para planes de sostenibilidad turística, evidenciando el impacto positivo de estas políticas en el turismo regional.
El empleo turístico en España ha experimentado un crecimiento del 2,6% en agosto de 2025, alcanzando un total de 2.986.803 afiliados, según Turespaña. Este incremento se traduce en 75.855 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 13,8% del total de afiliaciones en el país. Todas las ramas turísticas han mostrado un aumento, destacando la hostelería con 37.475 nuevos afiliados. El empleo asalariado creció un 3%, mientras que el autónomo aumentó un 0,8%. Las comunidades que más han crecido son Andalucía, Canarias y La Rioja.
El empleo turístico en España ha alcanzado los 2,98 millones de afiliados en julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se traduce en 82.821 nuevos trabajadores en el sector. La hostelería es la rama que más contribuye a este crecimiento, con un incremento significativo de afiliados en servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo ha crecido un 3,3%, mientras que el autónomo ha aumentado un 0,7%. Las comunidades de Canarias y Andalucía destacan por sus mayores incrementos en afiliación.
El Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio Cultural tras un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba, un bien declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este protocolo se implementa en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba para coordinar acciones que aseguren la protección y recuperación del monumento. La rápida intervención de los bomberos evitó la propagación del fuego, protegiendo tanto el valor arquitectónico como la seguridad del entorno urbano. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha mantenido comunicación con las autoridades locales para garantizar una respuesta efectiva y rigurosa ante esta emergencia cultural.
El empleo en el sector turístico de España alcanzó los 2,95 millones de trabajadores en junio, lo que representa un incremento del 1,9% respecto al año anterior. Este aumento se traduce en 56.304 nuevos afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas. La hostelería lidera el crecimiento con un aumento de 23.997 afiliados, mientras que las agencias de viajes también experimentan un crecimiento. El empleo asalariado en turismo creció un 2,3%, destacando un aumento del 3,1% en los servicios de alojamiento. Las comunidades autónomas de Canarias y Cantabria registraron los mayores incrementos porcentuales.
|
|