Greenpeace celebra el rechazo del Gobierno central al recurso de la promotora del Algarrobico en el proceso de expropiación
La organización ecologista Greenpeace ha expresado su satisfacción tras el reciente rechazo por parte del Gobierno central al recurso presentado por la promotora del hotel Algarrobico, un movimiento que representa un avance significativo en la lucha por la demolición de esta construcción ilegal. Después de dos décadas de batallas legales, este paso acerca a la resolución final, aunque aún se prevé que el proceso se extienda durante varios meses.
El emblemático hotel, cuya construcción comenzó en 2003 dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, ha sido considerado un símbolo de la especulación y el desprecio hacia las costas españolas. A pesar de que la justicia lo declaró ilegal, la falta de acción política ha permitido que permanezca en pie. Greenpeace subraya que es imperativo que la Junta de Andalucía expropie la parte del inmueble que ocupa ilegalmente el parque.
Un llamado a la acción
“Frente a la inacción de las Administraciones, la ciudadanía nunca se ha rendido. Miles de voces y movimientos sociales han señalado durante 20 años lo que es: un monumento a la corrupción urbanística”, afirmó María José Caballero, responsable del Área de Campañas de Greenpeace. La organización destaca que el Ministerio para la Transición Ecológica está avanzando hacia la demolición del hotel, pero enfatiza que sería absurdo derribar solo una parte del mismo.
Caballero concluyó con un mensaje contundente: “El Algarrobico será historia. Su derribo debe marcar un antes y un después: nunca más especulación en nuestras playas, nunca más cemento sobre espacios protegidos”.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha celebrado Greenpeace recientemente respecto al Algarrobico?
Greenpeace ha celebrado el rechazo del Gobierno central al recurso de la promotora del Algarrobico contra su expropiación, considerándolo un paso importante tras 20 años de batallas judiciales.
¿Cuál es la situación actual del hotel Algarrobico?
El hotel Algarrobico, que fue construido en 2003 en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es considerado ilegal y un símbolo de especulación. A pesar de ser declarado ilegal por la justicia, ha permanecido en pie debido a la inacción política.
¿Qué debe hacer ahora la Junta de Andalucía según Greenpeace?
Greenpeace exige que la Junta de Andalucía actúe para expropiar la parte del inmueble que ocupa ilegalmente el Parque Natural, ya que ahora es responsabilidad de esta administración llevar a cabo dicha acción.
¿Qué mensaje transmite Greenpeace sobre el futuro del Algarrobico?
María José Caballero, responsable del Área de Campañas de Greenpeace, afirma que el derribo del Algarrobico debe marcar un antes y un después en la lucha contra la especulación en las costas y los espacios protegidos.