www.elfaro.es

Aranceles

Países en desarrollo buscan nuevas estrategias comerciales ante aranceles crecientes

03/10/2025@12:02:52

Los países en desarrollo están adaptando sus estrategias comerciales ante el aumento de aranceles y la incertidumbre global. En una reciente reunión en Ginebra, representantes de economías que abarcan el 20,5% de las importaciones mundiales discutieron cómo fortalecer la cooperación Sur-Sur para mejorar la resiliencia y diversificar sus mercados. Este grupo, parte del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (GSTP), busca fomentar el comercio mediante reducciones arancelarias y acuerdos sectoriales. La próxima Reunión Ministerial del GSTP, programada para el 22 de octubre, se centrará en reafirmar el compromiso con un desarrollo sostenible impulsado por el comercio, abordando también los desafíos actuales como los cambios tecnológicos y las preocupaciones medioambientales.

La incertidumbre se convierte en un costo global para el comercio mundial

El comercio mundial enfrenta un alto nivel de incertidumbre, que se ha convertido en un nuevo "arancel" que afecta desproporcionadamente a las economías en desarrollo, según un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). A pesar de haber superado diversas crisis, la imprevisibilidad de las políticas comerciales está elevando costos, desestabilizando mercados financieros y profundizando brechas entre países. La UNCTAD destaca que el costo de la incertidumbre supera al de los aranceles, afectando especialmente a pequeños exportadores. Para mitigar estos riesgos, se recomienda diversificar mercados y restaurar la estabilidad para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo social.

Aranceles de EE. UU. amenazan el futuro de países en desarrollo

Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una "tormenta perfecta" para los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional. Estas naciones, que ya enfrentan recortes significativos en la ayuda al desarrollo, sufrirán un impacto severo debido a los altos costos de exportación de bienes como ropa y productos agrícolas. La incertidumbre comercial está afectando las inversiones y contratos a largo plazo, poniendo en riesgo miles de empleos, especialmente en países menos desarrollados como Lesotho, Laos y Myanmar. Además, se prevé una reducción del 28% en la asistencia oficial al desarrollo por parte de los países del G7, lo que agrava aún más la situación económica de estas naciones. El ITC aboga por una mejor integración y transformación de mercancías en los países en desarrollo para mitigar estos efectos adversos.

El Gobierno apoyará a empresas y trabajadores con un nuevo plan de protección

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que el Gobierno apoyará a empresarios y trabajadores mediante una red de protección frente a la subida de aranceles de Estados Unidos. Durante una reunión con representantes de agentes sociales en Aragón, Alegría presentó el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, que movilizará 14.320 millones de euros para mitigar los efectos económicos adversos. Este plan incluye medidas como una línea de avales ICO por 5.000 millones y un aumento del Fondo para la Internacionalización de la Empresa. La ministra destacó la importancia del diálogo continuo con comunidades autónomas y agentes sociales para fortalecer esta red de apoyo.

Sánchez presenta un plan de 14.100 millones para contrarrestar aranceles de EE.UU

Pedro Sánchez ha anunciado el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan tiene como objetivo ayudar a las empresas y proteger los empleos, además de reorientar la capacidad productiva de España. Se movilizarán 7.400 millones en nueva financiación y se utilizarán otros 6.700 millones de euros a través de instrumentos existentes. Para más información, se puede consultar la transcripción de su comparecencia y el documento completo del plan en La Moncloa.

Maestre solicita excluir la agricultura de las tensiones comerciales en la UE

Cristina Maestre, eurodiputada del PSOE, ha instado a la Comisión Europea a excluir la agricultura de las tensiones arancelarias derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos. Durante un debate, destacó que productos emblemáticos como el vino no deberían verse afectados por las políticas comerciales agresivas. El Comisario de Comercio Internacional, Maroš Šefčovič, anunció la suspensión del primer tramo de aranceles para permitir consultas con los Estados Miembros sobre las medidas a tomar. Maestre subrayó la importancia de proteger el sector agrícola en un contexto global cada vez más conflictivo. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Gobierno informa al sector agroalimentario sobre acuerdo UE-EE.UU

El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos de los aranceles aplicados en los últimos meses y se reafirmó el compromiso del Gobierno de apoyar a las empresas exportadoras españolas. Los ministros destacaron la importancia de fomentar acuerdos comerciales internacionales que aseguren la estabilidad en los flujos comerciales y expresaron su disposición a ayudar en la mejora de la competitividad e internacionalización del sector.

El Gobierno prevé un crecimiento del 2,6% para 2025

El Gobierno de España mantiene su previsión de crecimiento económico en un 2,6% para el año 2025, destacando que el país seguirá liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro. Se espera que el aumento del consumo privado compense la subida de aranceles y pronostica una reducción de la tasa de desempleo por debajo del 9% para 2028. Esta información fue presentada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Planas resalta el potencial exportador del sector agroalimentario español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el potencial agroalimentario de España y su capacidad exportadora en un contexto global crítico para el sector. Durante su intervención, Planas afirmó que tanto la Unión Europea como España apoyarán a los productores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos, mientras se busca abrir nuevos mercados. Esta declaración subraya la importancia estratégica de la agricultura española en el comercio internacional.

Gobierno y agentes sociales abordan tensiones comerciales y medidas de protección industrial

El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, se ha reunido con los agentes sociales, incluyendo a CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, para analizar las tensiones comerciales actuales y presentar sus planes para proteger la industria, las empresas y los trabajadores frente a los aranceles propuestos por Estados Unidos. Esta reunión es parte de la estrategia del Ejecutivo para abordar los desafíos económicos y fortalecer el tejido productivo del país. Para más información, visita el enlace.

García Sempere cuestiona a Feijóo sobre su apoyo al sector rural frente a los aranceles de Trump

Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha exigido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que aclare su postura respecto al sector rural y la guerra comercial impulsada por Donald Trump. En una rueda de prensa, cuestionó si el PP apoyará a las familias trabajadoras o se alineará con los intereses de la patronal. Además, criticó el silencio de la derecha ante las amenazas políticas de la administración estadounidense y expresó su apoyo a movimientos sociales en defensa de los derechos humanos y contra el colonialismo moderno. La declaración se produce en un contexto donde se cuestiona la política internacional de Estados Unidos y sus repercusiones en diversas comunidades.