www.elfaro.es

atencion sanitaria

Sanidad presenta un nuevo decreto para garantizar acceso uniforme a la atención sanitaria en España

26/09/2025@12:44:46

El Ministerio de Sanidad ha presentado un proyecto de Real Decreto para garantizar el acceso homogéneo a la atención sanitaria universal en España. Este decreto busca regular el reconocimiento del derecho a la salud y la asistencia sanitaria financiada con fondos públicos, especialmente para personas extranjeras en situación irregular. Entre las novedades se incluye la acreditación del derecho a la asistencia, un documento provisional que permitirá el acceso inmediato a la atención mientras se tramita la solicitud, y un informe de vulnerabilidad para estancias temporales. Además, se amplía la cobertura a españoles en el extranjero y se equiparan las exenciones de copago ortoprotésico con las de medicamentos, promoviendo así una mayor equidad en el sistema sanitario.

Crisis sanitaria en Gaza: el sistema médico colapsa

El Dr. Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto en Gaza, denuncia el colapso del sistema sanitario en la Franja debido a la guerra y el asedio. La mitad de los hospitales están inoperativos y los que funcionan lo hacen con recursos limitados. En julio de 2025, se registró un aumento sin precedentes de pacientes, incluyendo heridos por ataques aéreos y personas con enfermedades crónicas sin acceso a tratamiento. Las condiciones son críticas, con falta de suministros médicos y personal, lo que ha llevado a muertes evitables y discapacidades permanentes. El Dr. Abu Mughaisib hace un llamado urgente por un alto el fuego y acceso humanitario para salvar vidas en Gaza.

MSF suspende operaciones en Yei y Morobo por inseguridad tras secuestros recientes

Médicos Sin Fronteras ha suspendido todas sus actividades en los condados de Yei y Morobo, Sudán del Sur, tras el secuestro de un miembro de su personal, solo días después de que se produjera otro incidente similar con trabajadores del Ministerio de Salud. Esta decisión se debe al aumento de la inseguridad en la región, donde los ataques selectivos contra el personal humanitario son cada vez más comunes. La organización enfatiza que no puede operar en un entorno tan peligroso y exige garantías de seguridad para poder reanudar sus servicios esenciales, que son vitales para las comunidades locales que dependen de ellos.

¿Cómo es la atención recibida en los centros sanitarios españoles?

Los usuarios de los diferentes servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud en el año 2017 se muestran satisfechos de la atención recibida. Así se desprende del Barómetro Sanitario realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
  • 1

Crisis sanitaria en Somalia: recortes amenazan atención a mujeres y niños

La atención sanitaria para mujeres, niños y niñas en Somalia enfrenta graves desafíos debido a la falta de financiación y barreras de acceso. Aisha y Hawa son ejemplos de cómo el Hospital Regional de Bay en Baidoa ha salvado vidas mediante atención materna y pediátrica gratuita. Sin embargo, recientes recortes amenazan con cerrar servicios esenciales, dejando a miles sin cuidados vitales. La situación es crítica, con un aumento del 76% en casos de desnutrición infantil en el primer semestre de 2025. Es urgente una inversión sostenible para garantizar que todas las familias, especialmente en áreas remotas, tengan acceso a atención médica oportuna que pueda prevenir complicaciones mortales.

18 meses con síntomas persistentes

A finales del pasado mes de octubre se celebraron en Madrid las jornadas del CIR Long Covid, una nueva oportunidad para escuchar en primera persona a pacientes afectados por el conocido como COVID persistente, aportando su difícil experiencia ante una enfermedad desconocida para el imaginario colectivo, aunque cada vez menos.