El Gobierno de España ha destinado 2.444 millones de euros a becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, lo que representa más del 64% del total nacional de 3.785 millones. Esta inversión beneficiará a 1.399.768 estudiantes con financiación directa, un aumento del 14,7% respecto al año anterior. La financiación estatal ha crecido un 2,2%, alcanzando incrementos significativos en niveles educativos obligatorios y universitarios. Además, cerca de 2,8 millones de estudiantes se han beneficiado de programas de gratuidad para libros y material escolar.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, se reunió con Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, para discutir proyectos de colaboración educativa entre ambos países. Este encuentro resalta la sólida relación educativa que existe, basada en la Declaración de 2021, enfocada en el fortalecimiento del aprendizaje de lenguas y programas educativos conjuntos. Francia es el tercer país con más estudiantes de español, mientras que en España hay más de un millón de alumnos que estudian francés. La red educativa francesa en España es la más extensa de Europa, con 24 centros escolares en diez comunidades autónomas.
En Ucrania, el 70% de los niños y niñas, aproximadamente 3.5 millones, carecen de acceso a bienes y servicios básicos como alimentos y alojamiento adecuados, según un informe de UNICEF. Esta cifra ha aumentado drásticamente desde el 18% en 2021, debido a la guerra que ha devastado el país desde febrero de 2022. La privación material afecta gravemente el desarrollo, la salud y las oportunidades futuras de los menores. Además, se reportan altos índices de mortalidad infantil y condiciones precarias en hogares sin acceso a agua potable o espacios seguros para jugar. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatiza la necesidad urgente de invertir en servicios críticos para proteger a la infancia y asegurar un futuro mejor para Ucrania.
ONU Mujeres, al celebrar su 15º aniversario, lanza un llamado urgente a la acción para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en todo el mundo. A pesar de algunos avances en igualdad de género, se observa un retroceso en los derechos de las mujeres en aproximadamente el 25% de los países. La organización identifica 15 retos clave, incluyendo la falta de financiación para programas de igualdad, el aumento de la violencia de género y la brecha salarial entre hombres y mujeres, donde ellas ganan un 20% menos por el mismo trabajo. Además, destaca la necesidad de mejorar las políticas de protección social y aumentar la inversión en salud y educación para mujeres y niñas. Con más de 85.000 asesinatos intencionados de mujeres y niñas en 2023, es crucial reforzar las leyes contra la violencia y promover una mayor participación femenina en todos los ámbitos, desde la política hasta el acceso a internet.
El 17 de junio de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en directo tras el Consejo de Ministros, donde la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, presentarán los acuerdos adoptados por el Gobierno. Los interesados pueden seguir la transmisión subtitulada a través del enlace proporcionado. Esta actividad es parte de la transparencia del gobierno y su compromiso con la comunicación efectiva. Para más información, visita el enlace oficial.
El mundo no ha logrado eliminar el trabajo infantil, con 138 millones de niños aún en esta situación. A pesar de la promesa hecha en 2015 de erradicar esta práctica para este año, se necesitaría un avance 11 veces más rápido en los próximos cinco años para alcanzar el objetivo. Desde el año 2000, el trabajo infantil ha disminuido casi a la mitad, pasando de 246 millones a 138 millones, pero aún queda un largo camino por recorrer.
El Ministerio de Educación ha registrado un récord histórico en las solicitudes de becas para el curso 2025-2026, con más de 1,4 millones de estudiantes que han solicitado estas ayudas. Este número representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior. Las becas son fundamentales para apoyar a los estudiantes en su formación académica y profesional.
|
Desde el 1 de enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas no remuneradas. Esta medida busca equiparar la protección social para todos los estudiantes en prácticas, independientemente de si son remuneradas o no. Las comunidades con mayor número de alumnos en esta situación son Madrid, Andalucía y Cataluña. La ministra Elma Saiz destaca que estas acciones reconocen los derechos de los estudiantes desde el inicio de su trayectoria laboral.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, presentó un informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), advirtiendo que solo el 35% de las metas están avanzando adecuadamente. Destacó la urgencia de desbloquear financiación a gran escala para combatir la pobreza extrema, que afecta a más de 800 millones de personas. Aunque se han logrado algunos avances en acceso a electricidad y educación, la crisis climática y la creciente deuda limitan el progreso. Guterres hizo un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional y a abordar las conexiones entre subdesarrollo y conflictos. El informe propone seis áreas clave para impulsar transformaciones estructurales hacia un desarrollo sostenible.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha alertado sobre el empeoramiento de la crisis infantil en Chad, donde más de 700.000 niños han huido del conflicto en Sudán desde abril de 2023. Durante su visita, Russell destacó que estos menores enfrentan desnutrición, falta de educación y graves riesgos como la explotación. Chad, ya uno de los países más pobres del mundo, recibe a cientos de miles de refugiados que agravan la situación. A pesar de los esfuerzos humanitarios, persisten brechas significativas en financiamiento y servicios esenciales. UNICEF requiere urgentemente 98 millones de euros para continuar su labor en el país.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha presentado el 'Informe Juventud en España 2024', un análisis que examina la situación actual de los jóvenes en el país. El informe, coordinado por Carles Feixa, destaca tres crisis interrelacionadas: sanitaria, climática y económica, que afectan a la juventud. En las últimas cuatro décadas, la población joven ha disminuido significativamente, pasando del 23,7% al 15,9%. Aunque se ha reducido el abandono escolar y aumentado la participación política juvenil, persisten retos como el acceso a vivienda y la salud mental. Además, el estudio revela un incremento en la conexión digital entre los jóvenes y una creciente preocupación por su bienestar emocional. Este informe busca ser un punto de inflexión para abordar las necesidades y derechos de los jóvenes en España.
Félix Bolaños ha presentado las becas SERÉ 2025, una iniciativa con una dotación histórica de 15,6 millones de euros. La convocatoria, abierta hasta el 23 de junio, permitirá conceder 1.300 becas, cada una con un valor anual de 12.000 euros para los beneficiarios. Esta medida busca apoyar a estudiantes y fomentar la educación en el país.
La Comisión Investigadora de la ONU ha denunciado que los ataques israelíes a sitios educativos en los territorios palestinos ocupados constituyen crímenes de guerra. Este grupo de expertos en derechos humanos ha alertado sobre una serie de atrocidades, incluyendo el exterminio, y ha instado a Israel a cesar inmediatamente estos abusos y a cumplir con las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia.
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) experimentará cambios significativos a partir de la convocatoria 2024-2025. Este examen, que evalúa a miles de estudiantes en España que desean ingresar a la educación superior, volverá a denominarse PAU y se corregirá con criterios uniformes en todas las comunidades autónomas. Para más información sobre los requisitos y características de esta prueba, consulta el Real Decreto 534/2024 y la Ley Orgánica 3/2020. Mantente informado sobre las novedades en el acceso a la universidad en España.
|