Días atrás vi con mi hermano un comentario en un medio donde un ceutí recriminaba el uso de las palabras municipalidad, concejal o ayuntamiento, posiblemente obvió que las elecciones para Ceuta a su vez son municipales y autonómicas, aunque esta palabra a sus gobernantes les viene grande, cuando no tienen competencia ni en Educación ni Sanidad y más, estos, querer escurrir el bulto en Menores.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, también ha afirmado que la atención a la salud mental en la infancia y la adolescencia es una prioridad para todos los agentes sociales.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha participado en el Consejo de Ministros de Educación de la Unión Europea, donde ha reiterado el compromiso del Gobierno con la mejora de la calidad y la equidad del sistema educativo.
Se han iniciado también medidas para combatir el abandono temprano de la educación y la formación.
Con muchas salidas profesionales, dos años de formación, 2.000 horas y 120 créditos del Sistema Europeo (ECTS).
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, han presidido el XX Pleno del Consejo General de Formación Profesional. Se trata de la primera reunión del Pleno dirigida, desde una perspectiva integral, a situar las políticas formativas en el centro de la transformación económica que afrontará nuestro país, tras la crisis sanitaria de la Covid-19.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, aseguró este jueves que hasta la fecha se han puesto en cuarentena un total de 2.852 aulas, lo que significa que la pandemia ha afectado al 0,73% del total, pues en España hay más de 380.000 grupos escolares.
|
Todo lo que estamos viendo sobre el jugador brasileño Vinicius nos lleva a ver otras caras y aristas del poliedro.
El nuevo ministro de Univesidades, Joan Subirats, recibió la cartera departamento de manos de su predecesor, Manuel Castells, tras haber prometido el cargo este lunes ante el rey en el Palacio de la Zarzuela.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que consolida una oferta formativa única, flexible y acreditable, dirigida a estudiantes y trabajadores.
El nuevo sistema se sustenta en la estrecha vinculación entre los centros de formación y las empresas, y la conexión de la oferta formativa con la realidad laboral.
El Pleno del Senado aprobó este miércoles la nueva Ley de Educación (LOMLOE) con mayoría y sin modificaciones respecto al texto remitido por el Congreso, por lo que la ley irá directamente al BOE.
La portavoz de Educación del PSOE, Inés Plaza, subraya que, con el RD de medidas urgentes en la educación no universitaria, las Comunidades gobernadas por el PP "ya no tienen excusa" para no contratar más personal docente.
El ministro de Universidades, Manuel Castells, anunció este jueves que propondrá en breve a Crue Universidades Españolas que estudie la creación de "una figura" con capacidad “entre sancionadora y de convicción” para lograr que los universitarios cumplan las recomendaciones sanitarias en los campus para evitar el contagio de Covid-19.
|