www.elfaro.es

Financiamiento

España destina dos millones de euros a la Autoridad Palestina

16/10/2025@12:23:21

El Gobierno de España ha reforzado su apoyo a la Autoridad Palestina con una contribución de dos millones de euros, en el marco de la Coalición Urgente por Palestina, que incluye a Arabia Saudí, Noruega y Francia. Esta iniciativa busca garantizar la sostenibilidad financiera de la Autoridad Palestina ante el riesgo de quiebra debido a la retención de ingresos fiscales. La ayuda se canaliza a través del instrumento PEGASE UE, destinado al pago de salarios y pensiones, así como al apoyo a hospitales y familias vulnerables. Desde 2008, España ha aportado un total de 115,3 millones de euros para este fin, reafirmando su compromiso con la paz en la región.

La ONU intensifica esfuerzos para frenar el cólera en Haití

La ONU está intensificando esfuerzos para contener la propagación del cólera en Haití, donde se han reportado más de 2800 casos sospechosos y 91 confirmados desde diciembre, resultando en 36 muertes. La mayoría de los casos están vinculados a asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es crítico. A pesar de las medidas implementadas por las agencias de la ONU, la respuesta enfrenta una grave falta de financiamiento, habiendo recibido solo el 9% de los 908 millones de dólares solicitados para abordar esta crisis sanitaria. Se requieren urgentemente recursos adicionales para fortalecer la salud pública y prevenir nuevos brotes entre las poblaciones vulnerables.

Falta de financiamiento obstaculiza la igualdad de género en países en desarrollo

El déficit de financiamiento de 420.000 millones de dólares anuales está obstaculizando la igualdad de género en los países en desarrollo, según ONU Mujeres. Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, se destacó que los compromisos políticos no se traducen en inversiones concretas. Se necesita una inversión coherente y focalizada para cerrar las brechas de género. Además, solo uno de cada cuatro países tiene sistemas adecuados para rastrear la asignación de fondos relacionados con la igualdad de género. ONU Mujeres insta a los líderes mundiales a convertir las promesas políticas en financiamiento sostenido y responsable para avanzar hacia la igualdad de género y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 2024 es un año decisivo para eliminar la pandemia de VIH-SIDA en 2030

Las decisiones y opciones políticas tomadas este año por los líderes de todo el mundo decidirán el destino de millones de vidas y si terminará o no la pandemia más letal del mundo, señala un nuevo informe de la agencia de la ONU especializada en el tema.
  • 1

Recortes en ayuda contra el VIH amenazan millones de vidas

Los recortes masivos a la ayuda para la respuesta al VIH/SIDA están poniendo en riesgo millones de vidas, según un informe de ONUSIDA. La crisis de financiamiento amenaza con desmantelar décadas de progreso en el tratamiento y prevención del VIH, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables. En 2024, se reportaron 630.000 muertes relacionadas con el SIDA y 9,2 millones de personas sin acceso a tratamientos vitales. A pesar de algunos aumentos en los presupuestos nacionales para combatir el VIH, ONUSIDA enfatiza la necesidad urgente de solidaridad internacional para superar la brecha financiera y garantizar el acceso a servicios esenciales.

21 millones de euros para formación digital en zonas rurales

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aegesen, ha anunciado la concesión de 21 millones de euros en ayudas para financiar proyectos de capacitación digital en el ámbito rural. Esta iniciativa beneficiará a 110.000 personas a través de 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro. La medida busca impulsar la formación digital en áreas rurales, contribuyendo a su desarrollo y adaptación en un mundo cada vez más digitalizado.

COP28: La Conferencia concluye con un llamamiento a "alejarse" de los combustibles fósiles

A quienes se opusieron a una referencia clara a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en el texto, les digo que ésta es inevitable, les guste o no; esperemos que no llegue demasiado tarde, apunta António Guterres al término de la reunión. La discusión de ese punto enfrentó a activistas y países vulnerables al cambio climático con naciones petroleras.