www.elfaro.es

derechos humanos

La ONU pide acción urgente ante la crisis en Sudán del Sur

14/10/2025@11:58:23

La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha instado a la Unión Africana y al Consejo de Seguridad a tomar medidas urgentes ante la crisis política y humanitaria en Sudán del Sur. Los líderes sursudaneses han obstaculizado el proceso de paz, llevando al país al borde del colapso. La corrupción y la falta de justicia agravan el conflicto, con más de 300,000 personas huyendo desde principios de 2025. La Comisión destaca la necesidad de establecer mecanismos de justicia transicional, incluido el Tribunal Híbrido para juzgar crímenes graves. Se requiere un enfoque integral para abordar la verdad, reconciliación y reparación en el país.

Elma Saiz defiende la igualdad entre migrantes en encuentro iberoamericano

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con embajadores de países iberoamericanos para discutir la movilidad laboral, la protección social y la modernización del mercado de trabajo. Saiz destacó la importancia de gestionar la migración de manera ordenada y respetuosa con los derechos humanos, subrayando los fuertes lazos históricos entre España y Latinoamérica. En el encuentro, previo a la Cumbre Iberoamericana, se reafirmó el valor de todas las comunidades migrantes en España y su contribución a la sociedad.

La ONU se prepara para observar el alto el fuego en la República Democrática del Congo

La Misión de mantenimiento de la paz de la ONU se prepara para observar el alto el fuego en la República Democrática del Congo, donde grupos armados como el M23 han causado años de conflicto. Bintou Keita, jefa de la misión, expresa empatía hacia la población afectada y destaca los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz. La ONU está trabajando en la capacitación de mujeres congoleñas para que participen en procesos de mediación. A pesar de las dificultades, se mantienen operaciones conjuntas con el ejército congoleño en Ituri y se refuerzan las patrullas para proteger a los civiles en zonas conflictivas. La MONUSCO sigue comprometida con su mandato de protección y supervisión de derechos humanos en regiones controladas por el M23.

Reforma de ley empodera a la infancia como sujeto de derechos

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en un acto en la Universidad de Salamanca que la reforma de la ley LOPIVI consolidará a la infancia como "sujeto activo de derecho". Rego enfatizó la importancia de que los niños que sufren violencia no sean considerados destinatarios pasivos de decisiones ajenas. La reforma busca garantizar el derecho a la escucha como un principio real que transforme instituciones y procedimientos. Además, abordó temas actuales como la negación de derechos básicos en contextos de conflicto y migración, subrayando la necesidad de reconocer a todos los niños como iguales.

Rego: Las protestas por Gaza convierten el sufrimiento en dignidad colectiva

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado que las movilizaciones contra el genocidio en Gaza han convertido el dolor en dignidad colectiva. Durante su intervención en la Conferencia Más Allá del Crecimiento, Rego criticó los proyectos coloniales y abogó por la audacia y el amor como herramientas políticas para construir un modelo alternativo al capitalismo actual, que perpetúa la explotación y desigualdad. También enfatizó la necesidad de transformar la empatía en acción y de luchar por un mundo nuevo que priorice los derechos de las personas migrantes, mujeres y colectivos vulnerables.

Crisis en Haití: Un niño asesinado cada día en Puerto Príncipe

La violencia en Puerto Príncipe, Haití, ha alcanzado niveles alarmantes, con UNICEF reportando el asesinato de diez niños en solo diez días. En un reciente ataque con dron en el barrio de Simon Pelé, al menos seis niños y varios adultos perdieron la vida, incluyendo a una niña de cuatro años. Este ciclo de violencia ha devastado a las familias y ha creado un ambiente inseguro para la infancia. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos de los niños y garantizar su seguridad en medio de esta crisis humanitaria. La situación exige atención inmediata para asegurar que cada niño en Haití pueda vivir y crecer en paz.

Ataques rusos con drones a civiles en Ucrania podrían ser crímenes de lesa humanidad

Los ataques con drones rusos a la población civil de Ucrania podrían ser considerados un crimen de lesa humanidad, según un informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania. Este documento revela que las fuerzas rusas han llevado a cabo ataques sistemáticos contra civiles e infraestructuras en regiones como Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv, causando una gran cantidad de víctimas y obligando a miles a abandonar sus hogares. Los expertos destacan la intención de "matar, mutilar y destruir" durante estos asaltos, que han incluido ataques a ambulancias y servicios de emergencia. La situación ha generado un profundo impacto en la población civil, dejando aldeas inhabitables y aumentando el terror entre los residentes.

Atacan mezquita en Darfur y mueren 11 niños en el ataque

Al menos 11 niños han muerto en un ataque con drones contra una mezquita en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr. Este ataque, que también afectó a viviendas cercanas, ha dejado a muchos menores heridos y ha intensificado la crisis humanitaria en la región, donde los niños enfrentan un asedio prolongado y carecen de acceso a alimentos y atención médica. UNICEF condena estos ataques y exige la protección de la infancia y el cumplimiento del derecho internacional humanitario. La situación se agrava con el reciente ataque a un camión cisterna de UNICEF que entregaba agua potable a personas desplazadas, poniendo en riesgo la vida de miles.

ONU elogia a María Corina Machado como símbolo de esperanza para Venezuela

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha elogiado a María Corina Machado tras recibir el Premio Nobel de la Paz, destacando que su reconocimiento encarna las aspiraciones del pueblo venezolano por elecciones libres, derechos civiles y el respeto al Estado de derecho. Machado, activista y figura opositora que vive en la clandestinidad, agradeció este honor como un logro colectivo. La ONU también ha documentado graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela, incluyendo detenciones arbitrarias de opositores políticos. La Oficina reafirmó su compromiso de proteger los derechos humanos en el país y mantener un diálogo con el gobierno venezolano.

Ecologistas en Acción pide a Sánchez acciones firmes para proteger la Global Sumud Flotilla

Ecologistas en Acción ha exigido al presidente Pedro Sánchez la protección de la Global Sumud Flotilla tras la interceptación ilegal de 20 barcos por parte de Israel, que viola el derecho internacional y humanitario. La organización denuncia que el Gobierno español y la comunidad internacional deben actuar con contundencia para abrir corredores humanitarios y garantizar el regreso seguro de los integrantes de la flotilla. Además, se critica el apoyo del gobierno español a un plan que legitima el genocidio en Gaza. Este fin de semana, se convocarán más de 100 manifestaciones en varias ciudades para exigir un embargo total de armas a Israel y el reconocimiento de un Estado palestino soberano.

Un tercio de la comunidad LGTBI+ en España ha considerado o vivido el sexilio

Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado a lo largo de su vida, según el informe ‘Estado del Odio LGTBI+: Sexilio’, elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% del colectivo ha cambiado de residencia debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. La falta de entornos seguros y el miedo a la violencia impulsan a muchas personas a abandonar sus hogares, siendo este desplazamiento una expulsión forzada. El informe destaca un impacto desigual en personas trans y racializadas, y señala que el sexilio es un fenómeno urbano y multicausal. Se hace un llamado urgente a implementar políticas públicas inclusivas para garantizar los derechos humanos de las personas LGTBI+ en todas las regiones de España.

Mónica García en la ONU: Urge a reconocer el genocidio sin ambigüedades

Mónica García, ministra de Sanidad de España, destacó en la Asamblea General de la ONU la importancia de nombrar el genocidio y exigió una respuesta firme ante las violaciones de derechos humanos. Durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel, subrayó la necesidad de un multilateralismo eficaz para proteger la salud y dignidad humanas. También abordó temas como las enfermedades no transmisibles y presentó los avances de España en salud mental y prevención del suicidio. García reafirmó el compromiso con la Agenda 2030 y participó en eventos sobre democracia y obesidad junto a líderes internacionales.

Sólo la unidad de acción de demócratas frenará el triunfo de las derechas extremas

Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

ONU conmemora 30 años de la Conferencia de Beijing sobre igualdad de género

La Asamblea General de la ONU conmemora el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, destacando los logros y desafíos en la lucha por la igualdad de género. A pesar de avances significativos en protección legal y empoderamiento económico, persisten problemas graves como la violencia contra las mujeres y un déficit presupuestario crítico para iniciativas de equidad. La reunión, encabezada por Annalena Baerbock, enfatiza que se debe priorizar la inversión en derechos de las mujeres frente al gasto militar. ONU Mujeres alerta que ninguna meta de igualdad de género está en camino de cumplirse, subrayando la necesidad urgente de recursos y voluntad política para lograr un cambio real.

Líderes mundiales se reúnen en la ONU para abordar crisis globales

Los líderes mundiales se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar temas críticos como las guerras, la pobreza, los derechos humanos y el cambio climático. Este evento, parte de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, marca su 80 aniversario. Los 193 Estados miembros participarán en debates clave, incluyendo una conferencia sobre Palestina y el 30º aniversario de la Conferencia de Beijing sobre la Mujer. La aplicación Noticias ONU permitirá seguir los acontecimientos en tiempo real.