www.elfaro.es

INGESA

Sanidad inicia el Plan AMAT-I 2025 para renovar tecnología en Neonatología

10/09/2025@13:42:28

El Ministerio de Sanidad ha lanzado el primer acuerdo marco del Plan AMAT-I 2025, destinado a renovar la alta tecnología sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS). Con un presupuesto de 29,7 millones de euros, este plan se centra en la adquisición de equipos de Neonatología, incluyendo cunas térmicas e incubadoras, y beneficiará a 11 comunidades autónomas y otros centros. La iniciativa busca mejorar la eficiencia económica y la sostenibilidad medioambiental, continuando con las estrategias previas que han permitido una modernización significativa del equipamiento sanitario. Se prevé que esta renovación aumente la capacidad diagnóstica y reduzca desigualdades en el acceso a tecnología avanzada en el SNS.

El Gobierno destina 114 millones a medicamentos de coagulación para 11 comunidades

El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante por un valor estimado de 114,6 millones de euros. Esta decisión, tomada el 14 de enero de 2025, permitirá al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) seleccionar proveedores para el suministro sostenible de estos fármacos en 11 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla. El acuerdo marco tendrá una duración inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga por un año más, y responde a la necesidad urgente de garantizar el acceso a tratamientos esenciales para pacientes con hemofilia A.

CCOO y CSIF piden a la nueva directora del INGESA que tire de ética y cese al director Territorial de Ceuta

Desde CCOO y CSIF trasladan a la directora que, el director Territorial y su equipo directivo se han vacunado, sin antes haber completado la vacunación de todo el personal sanitario de primera línea.
  • 1

El Consejo de Ministros aprueba el reparto de 206 millones de euros para la Sanidad de las comunidades e INGESA

Se destinarán 110 millones de euros para Atención Digital Personalizada, 46 millones van destinados a la ampliación de la cartera de servicios de medicina genómica y hay 50 millones de euros más para mejorar la atención sanitaria a personas con ELA y otras enfermedades raras; homogeneizar los programas de cribado neonatal e impulsar el tratamiento rehabilitador mediante exoesqueletos.