www.elfaro.es

ingreso minimo vital

Cerca de 2,4 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en septiembre

07/10/2025@12:09:52

En septiembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 776.924 hogares y 2.369.979 personas en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 514,7 euros al mes, alcanzando un total de 426,3 millones de euros en nómina. Comparado con el año anterior, se observa un incremento del 17,4% en las prestaciones activas. El IMV tiene un perfil mayoritariamente femenino, con un 67,8% de titulares mujeres. Además, el 41% de los beneficiarios son menores, destacando su papel en la lucha contra la pobreza infantil. La prestación es accesible para familias en situación de vulnerabilidad económica y se complementa con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que ofrece apoyo adicional por cada hijo a cargo. Desde su implementación, el IMV ha llegado a más de 1 millón de hogares y 3,2 millones de personas.

Casi 2,3 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en julio

En julio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 752.469 hogares y 2.299.000 personas en España, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 519,16 euros al mes, con un total de 426,3 millones de euros destinados este mes. Este año se han registrado 112.501 prestaciones más que en julio de 2024, lo que representa un aumento del 17,6%. El perfil de los beneficiarios muestra una predominancia femenina, con un 67,8% de titulares mujeres y un 41,2% de los beneficiarios son menores. El IMV también incluye un complemento para la infancia que ha beneficiado a más de medio millón de hogares. Desde su implementación hace cinco años, el IMV ha llegado a más de un millón de hogares y ha sido clave en la lucha contra la pobreza infantil y la desigualdad social.

Gobierno mejora el Ingreso Mínimo Vital para beneficiar a las familias

El Gobierno de España ha implementado una nueva fórmula para reducir el impacto de los reintegros en las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV). La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció un sistema de doble revisión de ingresos que permitirá a los beneficiarios conocer la actualización de su prestación desde mayo de 2025. Este cambio adelanta la revisión habitual, que se realizaba en octubre, y establece compensaciones en caso de reducción del importe. En la primera actualización, se beneficiaron 655.000 hogares, con un 30% recibiendo aumentos en sus cuantías. El IMV ha sido clave en la lucha contra la pobreza, alcanzando a más de 3 millones de personas en cinco años.

Elma Saiz promete aumentar en un 40% el apoyo a la infancia en el Ingreso Mínimo Vital

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un aumento del 40% en la cobertura del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que se espera beneficie a 700.000 hogares y 1,5 millones de menores para el año 2027. Esta medida busca mejorar la situación económica de las familias más vulnerables en España.

Sánchez celebra el quinto aniversario del ingreso mínimo vital y su impacto en la pobreza en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conmemorado el quinto aniversario del ingreso mínimo vital (IMV) en Leganés, destacando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y la desigualdad en España. Según Sánchez, gracias a esta prestación, se ha logrado una disminución histórica de las tasas de pobreza y un aumento del 16,4% en la renta real del 10% de la población más vulnerable. Este avance refleja el compromiso del Ejecutivo con las políticas de protección social.

Aprobada la revalorización de pensiones para 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para la revalorización de las pensiones en 2025, con un incremento del 2,8% que se aplicará a partir del 1 de enero. Esta medida beneficiará a más de 12 millones de pensionistas y busca mejorar el poder adquisitivo, especialmente de los más vulnerables. Las pensiones mínimas aumentarán alrededor del 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital tendrán una revalorización del 9%. La pensión media de jubilación pasará a ser de 1.481,35 euros mensuales, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.

El Ingreso Mínimo Vital llega en julio a 639.968 hogares en los que conviven 1,9 millones de personas

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 639.968 hogares en los que viven 1.928.430 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 484,9 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 354,5 millones de euros.

Pablo Bustinduy defiende que España tenga una prestación universal por crianza hasta los 6 años

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha comparecido en el Senado para hablar de las ayudas económicas a la crianza por hijo o hija.

Casi 2,3 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en julio

En julio, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 2.299.000 personas en 752.469 hogares, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación mensual promedio es de 519,16 euros, alcanzando un total de 426,3 millones de euros en nómina. Este año se han activado 112.501 prestaciones adicionales, lo que representa un aumento del 17,6%. El perfil de los beneficiarios muestra una mayoría femenina, con el 67,8% de los titulares siendo mujeres. Además, el 41,2% de los beneficiarios son menores de edad, destacando la importancia del programa en la lucha contra la pobreza infantil. Desde su implementación hace cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha apoyado a más de 3 millones de personas y ha destinado más de 16.200 millones de euros en ayudas.

Más de 2,25 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en junio

En junio de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a más de 2.250.000 personas en España, alcanzando 736.867 hogares según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 522,2 euros al mes por hogar, con un total de 429,8 millones de euros distribuidos este mes. Un 41,3% de los beneficiarios son menores, lo que resalta el objetivo del programa de combatir la pobreza infantil. Desde su implementación, se han destinado más de 15.778 millones de euros a esta ayuda, consolidándose como una herramienta esencial en el sistema de protección social del país.

Más de un millón de hogares reciben el Ingreso Mínimo Vital en España

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a más de 1 millón de hogares en España, beneficiando a más de 1,3 millones de menores desde su implementación. Este programa social es crucial para la inclusión y la seguridad económica, ya que en más de dos tercios de los hogares que reciben esta ayuda viven niños, incluyendo cerca de 125.000 familias monoparentales.

Guía sobre el Ingreso Mínimo Vital: requisitos y solicitud

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación de la Seguridad Social en España destinada a garantizar un nivel básico de ingresos a personas en situación de vulnerabilidad económica. Introducido en 2020, el IMV busca promover la inclusión social y laboral de los beneficiarios. En 2025, la renta garantizada para un individuo es de 7.905,72 euros anuales, mientras que para unidades de convivencia puede alcanzar hasta 17.392,68 euros anuales. Los interesados pueden solicitarlo online o presencialmente, cumpliendo ciertos requisitos económicos y personales.

Más de 85.000 beneficiarios: Las ayudas DANA de la Seguridad Social cumplen un mes en vigor

El cese de actividad extraordinario se ha concedido a 4.100 autónomos de la zona, se han aprobado 996 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital por pobreza sobrevenida y se han registrado 4.564 bajas médicas extraordinarias ocasionadas por daños físicos o psicológicos provocados por la DANA.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital llega en junio a 625.382 hogares en los que conviven 1,9 millones de personas

Son un total de 150.475 prestaciones activas más que hace un año. El IMV protege a 775.798 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios.

El Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado 677.150 hogares

La prestación ha llegado a 1.971.429 personas, de los que el 43 % son menores. El número de hogares perceptores ha alcanzado los 677.150 y en dos de cada tres prestaciones la titular es una mujer.