22/10/2025@12:58:27
En la primera quincena de octubre, la Seguridad Social en España ha registrado un incremento de 230.000 afiliados, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Esta cifra refleja un crecimiento constante en el empleo, con 229.812 nuevos afiliados desde finales de septiembre y 651.255 más desde el inicio del año. Ajustando por estacionalidad, se han sumado 74.582 afiliados en las últimas dos quincenas. En comparación con el año anterior, la afiliación ha aumentado en 494.312 ocupados, destacando un crecimiento significativo desde la reforma laboral de diciembre de 2021. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado el aumento en la calidad del empleo durante este periodo.
En la primera quincena de octubre, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 230.000 afiliados, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Este crecimiento se ha mantenido estable desde finales de septiembre, con un incremento notable de 651.255 afiliados desde el inicio del año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos datos, subrayando que reflejan un aumento en la calidad del empleo. En términos desestacionalizados, el número de afiliados también ha crecido, con 494.312 nuevos ocupados en el último año y 1.961.044 desde diciembre de 2021.
En septiembre, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 776.924 hogares y 2.369.979 personas en España, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 514,7 euros al mes, alcanzando un total de 426,3 millones de euros en nómina. Comparado con el año anterior, se observa un incremento del 17,4% en las prestaciones activas. El IMV tiene un perfil mayoritariamente femenino, con un 67,8% de titulares mujeres. Además, el 41% de los beneficiarios son menores, destacando su papel en la lucha contra la pobreza infantil. La prestación es accesible para familias en situación de vulnerabilidad económica y se complementa con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que ofrece apoyo adicional por cada hijo a cargo. Desde su implementación, el IMV ha llegado a más de 1 millón de hogares y 3,2 millones de personas.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, alcanzando un récord histórico en septiembre. Se registraron 56.700 nuevos ocupados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. El incremento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, con cifras históricas de afiliación femenina. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte, Agricultura y Educación. Además, el número de autónomos también ha alcanzado cifras récord. La reforma laboral ha contribuido a mejorar la calidad del empleo, con un aumento significativo en los contratos indefinidos.
El Gobierno de España ha actualizado al alza sus previsiones de crecimiento económico, elevándolas del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con la expectativa de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, presentó el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que busca aumentar el porcentaje de vivienda pública al 8%. También se implementarán ayudas para jóvenes y medidas para garantizar la protección de la vivienda pública.
La Seguridad Social de España ha registrado en agosto un total de 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento del 7% respecto al año anterior. Este aumento se traduce en casi 200.000 nuevos ocupados en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados en el sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Además, se ha observado un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, con 487.601 personas registradas, lo que supone un aumento del 6,5% en comparación con el año pasado. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen hostelería, agricultura y construcción.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este aumento representa un incremento de 476.299 afiliados respecto al año anterior y 29.836 más que en julio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó el crecimiento en sectores productivos como Información, Comunicaciones y Actividades Científicas. Además, la ocupación ha crecido notablemente entre jóvenes y mayores de 55 años, con aumentos del 25% y 23,3%, respectivamente. La calidad del empleo también ha mejorado, con un aumento significativo de contratos indefinidos desde la reforma laboral.
La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito al superar los 3 millones de afiliados extranjeros, con un total de 3.096.015 trabajadores procedentes de otros países en julio. Este aumento representa casi 200.000 ocupados más en el último año y un incremento de más de un millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento refleja la capacidad de España para acoger e integrar a profesionales extranjeros, quienes contribuyen significativamente a la economía nacional. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado cifras récord.
|
La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social en España ha crecido más del 7% en el último año, alcanzando una media de 3.090.000 cotizantes. En septiembre, se registraron 3.067.780 afiliados si se descuenta el efecto calendario, con un incremento de 202.694 ocupados en los últimos doce meses, lo que representa un aumento del 7,07% interanual. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento son Asturias, Galicia y Castilla y León. Además, las mujeres constituyen el 43,2% de los trabajadores extranjeros. La afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado un récord, con un aumento del 6,8%, destacándose en sectores como Información y Comunicaciones y Suministro de Energía.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico, superando los 21,7 millones de afiliados en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. Los sectores más destacados incluyen Transporte, Agricultura y Educación, con aumentos significativos en la ocupación juvenil y femenina. Además, el número de autónomos ha alcanzado cifras récord con un crecimiento del 1,07% en el último año. La reforma laboral ha contribuido a aumentar la calidad del empleo, reduciendo la temporalidad y aumentando los contratos indefinidos.
La Seguridad Social ha registrado un aumento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas de septiembre, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento refleja un incremento anual de 496.622 ocupados y una mejora significativa desde la reforma laboral de diciembre de 2021, con casi 1.9 millones más de afiliados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado la continuidad en el crecimiento del empleo, que se sitúa cerca de los 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.
La Seguridad Social de España ha registrado 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Esta cifra incluye 3.047.089 afiliados descontando el efecto calendario y refleja un crecimiento de casi 200.000 trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando el 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, la agricultura y la construcción. Además, se ha alcanzado un récord de autónomos extranjeros, con 487.601 personas registradas, un 6,5% más que el año anterior.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este crecimiento se traduce en 476.299 nuevos afiliados respecto al año anterior y 29.836 más que en julio. Los sectores de Información y Comunicaciones, así como Actividades Científicas y Técnicas, destacan por su aumento significativo en empleo. Además, la ocupación ha crecido especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 25% y 23,3%, respectivamente. La calidad del empleo también ha mejorado, con un notable aumento de contratos indefinidos desde la reforma laboral. En comparación con otras economías europeas, el crecimiento del empleo en España es superior, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral nacional.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo en el número de afiliados, alcanzando cerca de medio millón más en el último año. A mediados de agosto de 2025, se contabilizan 21.643.283 afiliados, con un incremento de 6.606 en las últimas dos quincenas. En términos desestacionalizados, la afiliación ha crecido en 478.781 empleos durante el último año y 279.876 desde principios de 2025. Desde diciembre de 2022, la cifra total de afiliados ha aumentado en 1.351.906, lo que refleja una recuperación robusta del mercado laboral tras la pandemia. La ministra Elma Saiz destaca que estos datos evidencian máximos históricos en el empleo y la calidad de los contratos laborales en España.
La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 trabajadores procedentes de otros países en julio. Esta cifra representa un aumento significativo de casi 200.000 ocupados en el último año y un incremento de más de 1 millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores en la economía española, especialmente en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, se ha registrado un récord histórico de autónomos extranjeros, con un crecimiento notable en actividades altamente cualificadas.
|
|