Asd


www.elfaro.es
Casi 2,3 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en julio
Ampliar

Casi 2,3 millones de personas reciben el Ingreso Mínimo Vital en julio

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 07 de agosto de 2025, 13:20h

Escucha la noticia

En julio, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 2.299.000 personas en 752.469 hogares, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación mensual promedio es de 519,16 euros, alcanzando un total de 426,3 millones de euros en nómina. Este año se han activado 112.501 prestaciones adicionales, lo que representa un aumento del 17,6%. El perfil de los beneficiarios muestra una mayoría femenina, con el 67,8% de los titulares siendo mujeres. Además, el 41,2% de los beneficiarios son menores de edad, destacando la importancia del programa en la lucha contra la pobreza infantil. Desde su implementación hace cinco años, el Ingreso Mínimo Vital ha apoyado a más de 3 millones de personas y ha destinado más de 16.200 millones de euros en ayudas.

El Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado en julio a un total de 752.469 hogares, beneficiando a 2.299.000 personas, según la última estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social. La cuantía media de esta prestación se sitúa en 519,16 euros al mes por hogar, lo que eleva la nómina total a 426,3 millones de euros.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, se han registrado 112.501 prestaciones activas adicionales, lo que representa un aumento del 17,6%.

La evolución de los beneficiarios también muestra un crecimiento significativo. En julio de 2025 se contabilizan 370.570 beneficiarios más que en el mismo mes de 2024, lo que equivale a un incremento del 19,2%.

Perfil de los beneficiarios

El perfil demográfico revela que el Ingreso Mínimo Vital tiene una notable representación femenina: el 67,8% de los titulares (509.970) y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres, sumando un total de 1.229.040.

Además, el 41,2% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, alcanzando los 947.903 menores. Este dato subraya uno de los objetivos principales del programa: combatir la pobreza infantil.

Aproximadamente el 69% de los hogares cubiertos por el Ingreso Mínimo Vital incluyen menores de edad. Esto se traduce en 519.011 hogares con niños, entre los cuales hay 129.655 monoparentales; es decir, familias lideradas por un solo adulto —generalmente una mujer— responsable del cuidado de menores.

Aportaciones a la infancia

"Más de 129.000 hogares monoparentales están recibiendo el Ingreso Mínimo Vital. En su mayoría son encabezados por mujeres con hijos a su cargo. Esta prestación actúa como un soporte vital en momentos difíciles", afirmó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Una herramienta clave en la lucha contra la pobreza infantil es el complemento de ayuda para la infancia (CAPI), que forma parte del Ingreso Mínimo Vital. Este mes ha llegado a 527.071 unidades de convivencia y ofrece ayudas mensuales diferenciadas: 115 euros para niños de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para menores entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en julio fue de 67,7 euros por menor y de 124,6 euros por hogar con menores.

Efectividad del programa

Desde su implementación, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 1.068.719 hogares y ha beneficiado a un total de 3.176.036 personas; entre ellas se cuentan aproximadamente 1,37 millones de niños y adolescentes, representando el 43,3%% del total.

"A lo largo de estos cinco años desde su creación, el Ingreso Mínimo Vital ha demostrado ser una herramienta eficaz e indispensable para reducir la pobreza extrema y las desigualdades sociales", destacó Saiz al referirse al impacto positivo que ha tenido este programa en las vidas cotidianas.

A lo largo de este tiempo, la Seguridad Social ha destinado más de 16.204 millones de euros al pago de las nóminas correspondientes a esta prestación esencial.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Hogares beneficiados 752,469
Personas beneficiadas 2,299,000
Cuantía media de la prestación (euros) 519.16
Nómina total (millones de euros) 426.3
Incremento anual de prestaciones activas 112,501 (17.6%)
Beneficiarios adicionales en comparación con el año anterior 370,570 (19.2%)
Porcentaje de titulares que son mujeres 67.8%
Número de hogares monoparentales que reciben la prestación 129,655
Porcentaje de beneficiarios que son niños/adolescentes 41.2%
Número total de hogares con menores beneficiados 519,011

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos hogares reciben el Ingreso Mínimo Vital en julio de 2025?

En julio de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 752.469 hogares.

¿Cuántas personas se benefician del Ingreso Mínimo Vital en julio de 2025?

Un total de 2.299.000 personas se benefician del Ingreso Mínimo Vital en julio de 2025.

¿Cuál es la cuantía media de la prestación del Ingreso Mínimo Vital?

La cuantía media de la prestación es de 519,16 euros al mes por hogar.

¿Cuánto ha aumentado el número de prestaciones activas desde el año pasado?

Hay 112.501 prestaciones activas más que las que había hace un año, lo que supone un incremento del 17,6%.

¿Qué porcentaje de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes?

El 41,2% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, lo que equivale a 947.903 menores.

¿Cuántos hogares con menores reciben el Ingreso Mínimo Vital?

Más de dos tercios de los hogares cubiertos por el Ingreso Mínimo Vital tienen menores a su cargo, específicamente el 69%, lo que representa 519.011 hogares.

¿Cuál es el objetivo principal del complemento de ayuda para la infancia (CAPI)?

El CAPI forma parte del Ingreso Mínimo Vital y tiene como objetivo combatir la pobreza infantil.

¿Cuánto ha destinado la Seguridad Social al abono del Ingreso Mínimo Vital en cinco años?

Desde su creación, la Seguridad Social ha destinado 16.204,7 millones de euros al abono del Ingreso Mínimo Vital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios