www.elfaro.es

Jubilación

La pensión media de jubilación alcanza los 1.510 euros mensuales, un aumento del 4,3% en un año

28/10/2025@12:54:07

La pensión media de jubilación en España ha alcanzado los 1.510 euros al mes en octubre, lo que representa un incremento del 4,3% respecto al año anterior. En total, la Seguridad Social ha gestionado más de 10 millones de pensiones, con una nómina que asciende a 13.675,8 millones de euros. La mayoría de las pensiones son de jubilación, representando el 73% del total. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas, reflejando cambios en la normativa y los incentivos para acercar la edad real de jubilación a la legal.

Más de 10 millones de pensiones abonadas por la Seguridad Social en junio

En junio de 2025, la Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de personas, con una nómina total que alcanza los 13.563 millones de euros. Este mes incluye el pago extraordinario de 13.213 millones de euros para pensionistas. La pensión media se sitúa en 1.311,4 euros mensuales, un incremento del 4,5% respecto al año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73% del total y la edad media de acceso a la jubilación ha aumentado a 65,2 años. Además, más del 25% de las pensiones complementadas corresponden a beneficiarios con hijos, destacando un importante enfoque en la reducción de la brecha de género en las pensiones.

La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en febrero a 9,3 millones de beneficiarios

La Seguridad Social ha abonado en febrero 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.455,6 millones de euros. Este mes se incluye una revalorización del 2,8% y aumentos para pensiones mínimas. La pensión media es de 1.307,2 euros, un 4,5% más que en el año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% de la nómina total. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y un complemento para reducir la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres.

La Seguridad Social paga 10,3 millones de pensiones en diciembre

La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% para las pensiones, efectiva desde el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de los beneficiarios. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros, mientras que la pensión media de jubilación es de 1.449,9 euros mensuales. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Esta revalorización también incluye un complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.

Un lío de millones

En un pueblo de la Sierra de Madrid, Bego (Gracia Olayo) y Agustín (Antonio Resines) viven una jubilación tranquila entre recetas, su huerto, la pelu y los juegos de cartas con los amigos.

La pensión media de jubilación asciende a 1.445,75 euros, un 5% más que hace un año

La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.

La pensión media asciende a 1.256,7 euros, un 5,1% más que hace un año

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto. Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada.

El gasto en pensiones contributivas supone el 11,5% del PIB

La nómina de las pensiones contributivas en febrero es de 12.668 millones de euros. Se abonan 10,1 millones de pensiones contributivas a 9,2 millones de pensionistas.

La pensión media de jubilación alcanza los 1.505 euros en mayo

En mayo de 2025, la pensión media de jubilación de la Seguridad Social en España supera los 1.505 euros al mes. La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas en el país. Para más detalles sobre las pensiones contributivas, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.

El Congreso aprueba mejoras en la jubilación para facilitar la transición laboral

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y fomenta la contratación de nuevos profesionales. Las reformas incluyen mejoras en la jubilación parcial, activa y demorada, facilitando que los trabajadores sigan activos más allá de la edad legal de jubilación. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas responden a las necesidades actuales del mercado laboral y benefician tanto a pensionistas como a futuros jubilados. Además, se han implementado incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en la regulación para favorecer a colectivos con carreras intermitentes.

Acuerdo para recuperar la jubilación parcial de empleados públicos en España

Las Mesas Generales de las Administraciones Públicas y de la AGE se han reunido para discutir las nuevas previsiones sobre jubilación de empleados públicos. En esta reunión, se anunció un acuerdo para recuperar la jubilación parcial, firmado con UGT y CCOO, y se planteó extender el límite de jubilación forzosa a los 72 años. Además, se abordaron reformas para evitar la jubilación automática por incapacidad permanente. Las partes acordaron continuar las negociaciones en enero, buscando mejorar la retención del talento en el sector público y avanzar en la planificación estratégica de recursos humanos.

La pensión media asciende a 1.259,6 euros en España, un 5,2% más que hace un año

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8 millones de euros.

El acuerdo sobre pensiones permitirá "mejorar la vida de la gente y construir una sociedad más justa"

Pedro Sánchez ha presidido el acto de firma del cuarto acuerdo en materia de pensiones suscrito con los agentes sociales (CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT), en el que ha agradecido la "generosidad y profesionalidad" de los participantes en la negociación.

La Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social alcanza un acuerdo para flexibilizar la jubilación

Se ha logrado un entendimiento sobre el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas.

El gasto en pensiones contributivas supone el 11,7% del PIB

El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta septiembre.