La Seguridad Social ha realizado en junio de 2025 el abono de un total de 10.342.975 pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de personas. La nómina correspondiente asciende a 13.563.843 euros, cifra que incluye la paga extraordinaria destinada a los pensionistas, la cual se sitúa en 13.213.097 euros.
De las pensiones abonadas, un total de 10.320.512 reciben este mes el doble abono, excluyendo aquellas que optan por prorratear sus pagas extraordinarias entre las doce nóminas mensuales o las que no se generaron antes del 1 de enero, que solo perciben la parte proporcional.
Pensiones medias y su evolución
La pensión media del sistema ha alcanzado los 1.311,4 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este promedio incluye diversas modalidades de pensiones como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares. La media de la paga extraordinaria se sitúa en 1.280,3 euros.
En cuanto a la pensión media de jubilación, que beneficia a cerca de 6,5 millones de personas, esta se establece en 1.505,9 euros mensuales, mientras que su paga extra alcanza una media de 1.484,3 euros.
Diferencias por régimen y tipo de pensión
A nivel desglosado por regímenes, la pensión media del Régimen General es de 1.665,5 euros mensuales, frente a los 1.009,1 euros del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. En el caso específico de la Minería del Carbón, la cuantía promedio llega a los 2.905,2 euros, mientras que en el Régimen del Mar se sitúa en 1.666,9 euros.
La pensión media correspondiente a viudedad es de 935 euros mensuales, con una paga extraordinaria promedio de 912,8 euros.
Nuevas jubilaciones y su impacto en el sistema
A partir de los datos más recientes hasta mayo, se han registrado un total de 155.131 nuevas altas de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan actualmente el 11,4% del total de nuevas altas, un notable aumento respecto al 4,8%% anterior. Este fenómeno refleja los incentivos introducidos para fomentar la demora en la jubilación desde 2022 y modifica el marco para las jubilaciones anticipadas.
A consecuencia de estos cambios, la edad media para acceder a la jubilación se ha elevado a 65,2 años, comparado con los 64,4 años registrados en 2019.
Pensiones complementarias y Clases Pasivas
A lo largo del mes actual, un total de 1.042.384 pensiones incluyen el complemento para reducir la brecha de género, siendo el 88,4% beneficiarias mujeres (921.674). El importe medio mensual de este complemento es de 75,3 euros.
Cabe destacar que más del 25% corresponde a pensionistas con un hijo (260.721), mientras que el 47,2% tiene dos hijos (491.842), y aquellos con tres e hijos suman un 18,3% (190.892), mientras que los beneficiarios con cuatro hijos representan un 9,5% (98.929).
Evolución en Clases Pasivas y estadísticas adicionales
Aparte del sistema general mencionado anteriormente, la nómina mensual correspondiente a las Clases Pasivas ascendió en mayo a 1674,1 millones de euros, lo que implica un incremento anual de 96,3 millones (aumento del 6,1%). En este contexto hay registradas actualmente unas 724.597 pensiones vigentes , lo que supone un crecimiento cercano al 2% respecto al año anterior.
Dicho régimen abarca principalmente al personal militar y civil vinculado con la Administración General del Estado así como otros organismos estatales.
eSTADISS , aplicación diseñada para proporcionar información estadística sobre pensiones dentro del ámbito social permite seleccionar parámetros específicos y exportar resultados en diferentes formatos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de pensiones abonadas |
10.342.975 |
Número de personas beneficiarias |
9.300.000+ |
Nómina total en euros |
13.563.843 |
Paga extraordinaria total en euros |
13.213.097 |
Pensión media mensual |
1.311,4 |
Pensión media de jubilación mensual |
1.505,9 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas pensiones ha abonado la Seguridad Social en junio de 2025?
La Seguridad Social ha abonado un total de 10.342.975 pensiones a más de 9,3 millones de personas.
¿Cuál es la cantidad total de la nómina de pensiones en junio?
La nómina total asciende a 13.563.843 euros, incluyendo la paga extraordinaria.
¿Qué es la paga extraordinaria y cuánto se ha abonado en junio?
La paga extraordinaria es un pago adicional que se abona a los pensionistas en junio y diciembre. En junio, se ha abonado un total de 13.213.097 euros en concepto de paga extraordinaria.
¿Cuál es la pensión media del sistema en junio de 2025?
La pensión media del sistema alcanza los 1.311,4 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al año anterior.
¿Cómo se distribuyen las pensiones según su tipo?
Casi tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación (73%), seguidas por las pensiones de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y prestaciones en favor de familiares.
¿Qué porcentaje de nuevas jubilaciones son demoradas?
Las jubilaciones demoradas representan el 11,4% del total de nuevas altas, un aumento significativo respecto al 4,8% anterior.
¿Qué es el complemento para la reducción de la brecha de género?
Es un complemento que se incluye en las pensiones para reducir la brecha de género; en junio, incluye a 1.042.384 pensiones, siendo el 88,4% beneficiarias mujeres.
¿Cuál fue el importe medio del complemento para la reducción de la brecha de género?
El importe medio del complemento es de 75,3 euros mensuales.