www.elfaro.es

OCDE

11/08/2025@09:38:34

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha intensificado sus esfuerzos para promover el uso del español en la diplomacia multilateral. En el último año y medio, se han establecido nuevos Grupos de Amigos del Español en La Haya y en la OCDE, con el objetivo de consolidar el español como lengua de referencia en el ámbito jurídico internacional y la economía global. La promoción del español es una prioridad estratégica para España, que busca reforzar su legado cultural en Iberoamérica y potenciar su uso en organismos internacionales. Además, se han firmado memorandos con países iberoamericanos para fortalecer esta iniciativa y se han creado grupos similares en sedes de Naciones Unidas. El español, con más de 500 millones de hablantes nativos, es considerado un activo clave en la política exterior española.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha presentado un ambicioso Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción en el Congreso de los Diputados. Este anuncio surge en medio de un escándalo que involucra a altos miembros del Partido Socialista Obrero Español. El plan, desarrollado con la OCDE, incluye 15 medidas organizadas en cinco ejes, destacando la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública para prevenir y supervisar prácticas corruptas. Se busca también proteger a los denunciantes y endurecer las sanciones por delitos relacionados con la corrupción. Además, se implementarán mecanismos para recuperar bienes robados y fomentar una cultura de integridad en las administraciones públicas. Sánchez ha enfatizado su compromiso con la transparencia y la responsabilidad política ante la ciudadanía.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París, Díaz afirmó que el SMI no solo promueve el crecimiento económico, sino que también actúa como una medida de justicia de género al ayudar a cerrar las brechas salariales que enfrentan las mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de establecer salvaguardias para proteger los derechos laborales. La ministra también destacó la relevancia de adaptar las políticas laborales ante el cambio climático y abogó por la lucha contra la discriminación, enfatizando que garantizar los derechos LGTBI es un deber gubernamental.

Este lunes ha tenido lugar en La Moncloa la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cree que el coronavirus tendrá en España uno de los mayores impactos sobre las economías mundiales y hará caer el PIB entre un 11,1 y el 14,4% este año, en función de que el virus siga controlado o asistamos a un segundo brote de la pandemia, para crecer después entre el 7,5 y 5% el próximo año dependiendo del daño repercutido por la crisis.

Carcedo, ha inaugurado la Jornada Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud, ha explicado que se trata de una encuesta promovida por la OCDE, cuenta con la participación de 15 países y servirá para "avanzar en la integración de la perspectiva del paciente como centro y con ello mejorar la calidad del Sistema Nacional de Salud".

La OCDE estima que la economía mundial registrará un crecimiento del 3,9% tanto en 2018 como en 2019, lo que supone una mejora de dos y tres décimas, respectivamente, respecto a sus anteriores estimaciones.

  • 1

Pedro Sánchez destaca el crecimiento económico de España en base a las previsiones de la Comisión Europea y la OCDE durante su intervención en el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno resalta las medidas aprobadas en el último Consejo de Ministros, enfocadas en reforzar la educación pública y promover la igualdad entre hombres y mujeres.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha avanzado en París los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla en julio de 2025. Durante una reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la OCDE, Albares destacó la importancia de esta conferencia y anunció contribuciones voluntarias de España por un total de 595.000 euros para apoyar estadísticas sobre ingresos públicos en África y América Latina.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido por videoconferencia el acto de inauguración de la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), junto al secretario general de la organización, Ángel Gurría. España ocupa la presidencia de turno este año.

La tasa de paro de España se situó en el 14,1% en noviembre de 2019, lo que supone casi triplicar la media de la OCDE, que se situó en el 5,1%, según los datos del organismo internacional.

El nivel educativo de la población adulta española (entre 25 y 64 años) ha mejorado durante el período 2008-2018, ya que el porcentaje de adultos que posee estudios postobligatorios ha pasado del 51,1% al 60,2%, lo que supone una mejora de nueve puntos porcentuales.

​La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha valorado, al conocerse los datos de tasa de desempleo armonizada de la OCDE, que España es el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que más ha reducido su tasa de paro en el último año.