www.elfaro.es

pedro sanchez

04/07/2025@12:32:43

Pedro Sánchez clausuró la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacando los avances en cooperación al desarrollo y el Compromiso de Sevilla, que propone mecanismos para aliviar la deuda y mejorar sistemas fiscales. El presidente subrayó la importancia de renovar la financiación internacional y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante la conferencia, se lanzó la Plataforma de Sevilla para la Acción, que busca unir esfuerzos entre países e instituciones para impulsar iniciativas innovadoras. Además, España se comprometió a alcanzar el 0,7% de su renta nacional bruta en ayuda al desarrollo para 2030 y a aumentar sus aportaciones a cooperación en salud, cambio climático y derechos humanos. Sánchez instó a continuar con el trabajo iniciado en Sevilla, defendiendo la cooperación frente al cinismo y el olvido.

La toga ya no arropa la ley, sólo delata sumisión ideológica

España se une a una coalición internacional para explorar medidas que mejoren la sostenibilidad del transporte aéreo. El presidente Pedro Sánchez anunció esta incorporación durante el evento del Pacto para la Prosperidad, las Personas y el Planeta en Sevilla. La iniciativa, surgida de la Cumbre de París 2023 y respaldada por 73 países, busca combinar la erradicación de la pobreza con la protección ambiental. Sánchez destacó la importancia de la colaboración global para abordar desafíos como el cambio climático y la desigualdad.

Pedro Sánchez y António Guterres han presentado la 'Plataforma de Sevilla para la Acción' en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, un hito clave de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU. Esta plataforma busca fomentar coaliciones y lanzar iniciativas innovadoras para mejorar la financiación del desarrollo. España se compromete a liderar una reforma en salud global y aumentar su contribución al Fondo Global contra el Sida, Malaria y Tuberculosis con 145 millones de euros entre 2026 y 2028. La iniciativa ha recibido alrededor de 130 propuestas, reflejando el compromiso internacional ante los desafíos del desarrollo sostenible. Sánchez destaca que esta plataforma es una respuesta pragmática a la crisis actual en financiación del desarrollo y un ejemplo del funcionamiento del multilateralismo.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado un aumento del 30% en la contribución española a GAVI, la Alianza para las Vacunas, elevando el total a 130 millones de euros para el periodo 2026-2030. Este anuncio se realizó durante la Cumbre Global para el Futuro en Bruselas, donde se busca recaudar 9.000 millones de euros para extender la vacunación a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. Sánchez destacó la importancia de la vacunación como método eficaz de prevención y reafirmó el compromiso de España con la salud global y el multilateralismo. Además, mantuvo un encuentro con Bill Gates para discutir la cooperación internacional en salud.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado el compromiso de España con la OTAN durante la reciente Cumbre celebrada en La Haya. Destacó que España alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa y se posiciona como uno de los cinco aliados con mayor despliegue operativo. Sánchez subrayó la importancia de fortalecer la defensa colectiva y el papel clave de España en la seguridad europea, tanto en el flanco Sur como en el Oriental. Además, enfatizó la necesidad de cooperación industrial entre aliados para optimizar recursos y garantizar una defensa eficaz. La Cumbre ha sido vista como un mensaje de unidad y fortaleza para enfrentar los desafíos geopolíticos actuales.

España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% de su PIB a defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez desde La Moncloa. Este acuerdo permite a España cumplir con sus compromisos en la Alianza sin necesidad de aumentar el gasto al 5% del PIB, como se había propuesto anteriormente. Sánchez destacó que el enfoque debe ser "gastar mejor" en lugar de simplemente gastar más, enfatizando la importancia de la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas y el desarrollo de una industria de defensa propia. El presidente también advirtió que un aumento al 5% sería insostenible para el Estado del Bienestar y tendría graves repercusiones económicas.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió en Sevilla con representantes de organizaciones de la sociedad civil durante la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. En este encuentro, se discutieron temas relevantes como el Compromiso de Sevilla y estrategias para promover políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los líderes sociales valoraron positivamente el compromiso de España con la ayuda al desarrollo y su disposición a escuchar propuestas. Además, se destacó el papel de liderazgo del país en iniciativas para una transición ecológica justa en el sector del transporte aéreo. Sánchez subrayó la importancia de seguir colaborando en políticas consensuadas y avanzando en el Pacto Verde.

Pedro Sánchez, en su intervención en el International Business Forum en Sevilla, reafirmó el compromiso de España con un desarrollo que integre rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Destacó la necesidad de alianzas entre los sectores público y privado para abordar los desafíos globales y fomentar inversiones en países en desarrollo. Sánchez propuso medidas centradas en reducir riesgos financieros, facilitar colaboración público-privada y reformar el sistema financiero internacional. Además, instó a la comunidad empresarial a invertir donde otros ven incertidumbre, enfatizando que un entorno fiscal sólido es esencial para el progreso sostenible.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado en la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, donde se discutieron las prioridades políticas de la Unión Europea. Durante el encuentro, Sánchez expresó su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y Cisjordania, afirmando que es un "deber moral" salvar vidas en la región y abogando por la implementación de una solución de dos Estados para garantizar la paz entre Israel y Palestina. Además, se abordaron temas como la guerra en Ucrania, la seguridad europea y los desafíos geoeconómicos que enfrenta la Unión. Sánchez reafirmó el compromiso de España con el apoyo a Ucrania y destacó la importancia de fortalecer la industria de defensa europea.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado un aumento del 30% en la contribución de España a GAVI, la Alianza para las Vacunas, elevándola a 130 millones de euros para el periodo 2026-2030. Este anuncio se realizó durante la Cumbre Global para el Futuro en Bruselas, donde se busca recaudar 9.000 millones de euros para apoyar la vacunación global, especialmente en países en desarrollo. Sánchez destacó la importancia de la vacunación como método eficaz para prevenir enfermedades y reafirmó el compromiso de España con el sistema multilateral y la cooperación internacional en salud. Además, mantuvo un encuentro con Bill Gates para discutir la necesidad de renovar el compromiso con la solidaridad global y el desarrollo sostenible.

España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% de su PIB a defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez desde La Moncloa. Este pacto permite a España cumplir con sus compromisos en la Alianza sin necesidad de aumentar el gasto al 5% del PIB, como se había propuesto anteriormente. Sánchez destacó que este acuerdo es un éxito que refuerza el papel de España en el ámbito global y enfatizó la importancia de "gastar mejor" en lugar de simplemente aumentar el presupuesto. Además, argumentó que un incremento al 5% sería incompatible con el Estado del Bienestar y requeriría recortes significativos en otros sectores. El presidente reafirmó el compromiso de España con la defensa colectiva y la cooperación multilateral.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha celebrado el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en un acto en el Museo del Traje de Madrid. Durante su intervención, destacó que esta conquista representa "orgullo, memoria y agradecimiento" por la libertad alcanzada hace dos décadas. Recordó que España fue pionera en reconocer este derecho, siendo el tercer país del mundo en legalizarlo y el primero en permitir la adopción por parejas del mismo sexo. Sánchez subrayó la importancia de recordar que los derechos se conquistan y no caen del cielo, haciendo hincapié en la necesidad de seguir avanzando en igualdad y defendiendo los derechos LGTBI. También hizo un llamado a la diplomacia y al diálogo en un contexto internacional cada vez más hostil. El evento fue organizado por la Federación Estatal LGTBI+ y el Ministerio de Igualdad, con la participación de figuras destacadas como la ministra Ana Redondo y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido la "tolerancia cero" ante la corrupción durante su intervención en el Congreso de los Diputados. En esta sesión, destacó las iniciativas del Ejecutivo para fortalecer la calidad democrática y descartó un adelanto electoral. Para más detalles, se puede consultar la transcripción completa de las preguntas al presidente en la sesión de control.