www.elfaro.es

Ocupación

08/08/2025@13:05:24

El empleo en el sector turístico en España ha superado por primera vez los 3 millones de ocupados fuera de la temporada alta, alcanzando un total de 3.024.347 trabajadores en el segundo trimestre de 2025. Este incremento del 2% respecto al año anterior refleja un crecimiento significativo, con un aumento de 58.563 empleados en comparación con el mismo periodo de 2024. Las actividades turísticas representan el 13,6% del empleo total en la economía española, mientras que la tasa de paro en este sector se sitúa en el 8%, inferior a la media nacional del 10,3%. La mayoría de los asalariados son contratos indefinidos y el porcentaje de jornada completa también ha aumentado, destacando las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía como las que más han crecido en ocupación turística.

Greenpeace ha denunciado la hambruna deliberada de la población palestina en Gaza, considerándola un crimen de guerra que debe cesar de inmediato. La organización informa que los palestinos están siendo asesinados y heridos mientras intentan acceder a alimentos en puestos de distribución militarizados, lo que ha llevado a una crisis de desnutrición generalizada. Greenpeace exige acciones concretas de la comunidad internacional para detener esta situación, incluyendo el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria y un alto el fuego permanente. Además, solicita la liberación de detenidos palestinos y rehenes por parte de Hamás, así como sanciones selectivas contra Israel.

El máximo órgano de deliberación de la ONU tomó esta decisión sobre la décima sesión extraordinaria de emergencia en la que se examinaron las acciones israelíes en la Jerusalén Oriental ocupada y el resto del Territorio Palestino Ocupado.

La ocupación media de los alojamientos rurales en España quedará ligeramente por encima del 60%, 2 puntos más que en agosto del año pasado. Las provincias de Asturias, Cádiz y Pontevedra son las que registran la mayor ocupación en turismo rural para este agosto.

En el segundo trimestre se aceleró la creación de empleo, con un incremento de la ocupación de más de 600.000 trabajadores. La población activa se incrementó en 238.600 personas hasta las 23.819.200 personas, alcanzando también un nuevo máximo histórico.
  • 1

La enviada para el Proceso de Paz en el conflicto Israel-Palestina ha declarado la necesidad urgente de poner fin a la ocupación. En los últimos cuatro meses, casi 3900 palestinos han muerto en Gaza y más de 120 en Cisjordania debido a operaciones militares israelíes. Además, se denuncia el aumento de asentamientos, demoliciones y confiscaciones de propiedades palestinas en Cisjordania. Se hace un llamado a establecer un marco político con medidas tangibles y plazos concretos para avanzar hacia la paz.

Unos 40 expertos independientes declararon que tanto Israel como otros Estados miembros de la ONU deben cumplir de inmediato con la disposición de la Corte Internacional de Justicia sobre la presencia israelí en los territorios palestinos ocupados. Llamaron también a que todos los países revisen de inmediato todos sus vínculos diplomáticos, políticos y económicos con Israel, y pidieron un embargo de armas, entre otras medidas para preservar el derecho internacional.

El empleo mantuvo su dinamismo en el tercer trimestre y la ocupación aumentó hasta las 21.265.900 personas, lo que supone un récord histórico de personas trabajando, según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La reforma laboral cerró su primer año de aplicación con creación de empleo, reducción del paro y una fuerte caída de la temporalidad, según reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al cuarto trimestre de 2022, publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).