Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha expresado su apoyo a un plan de paz para Palestina que sea liderado por la comunidad internacional y que respete las resoluciones de la ONU. Su declaración se produce tras la liberación de rehenes israelíes y palestinos como resultado de un acuerdo de alto el fuego. Santiago enfatizó la necesidad de un Estado palestino viable y criticó el papel limitado de la Unión Europea en el proceso de paz. Además, hizo un llamado para que se examinen los crímenes internacionales cometidos desde el 7 de octubre y abogó por el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha instado a la comunidad internacional a frenar la violencia en Gaza y a avanzar en el reconocimiento de Palestina como Estado miembro de pleno derecho de Naciones Unidas. Durante su intervención en la Conferencia Internacional para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina, Sánchez destacó la urgencia de garantizar un futuro viable y democrático para el pueblo palestino. Propuso medidas inmediatas para detener la crisis humanitaria en Gaza y reafirmó el compromiso de España con el Derecho Internacional.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se reunió con el embajador del Reino Unido en España, Alex Ellis, para discutir la cooperación judicial entre ambos países tras el Brexit. Durante el encuentro, Bolaños destacó la creación de dos grupos de trabajo bilaterales en materia penal y civil, que se reunirán por primera vez en Londres los días 24 y 25 de septiembre. El objetivo es mantener reuniones periódicas alternando entre Madrid y Londres. Además, el ministro agradeció al Reino Unido su reciente reconocimiento oficial del Estado de Palestina.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la comunidad educativa con Palestina durante un encuentro con estudiantes de bachillerato. Rego agradeció su compromiso en la defensa de los derechos humanos y su denuncia del genocidio en Gaza. Los alumnos presentaron diversas iniciativas, como proyecciones de cortos sobre Palestina y actividades culturales para apoyar a la población palestina. La ministra ofreció las instalaciones del ministerio para facilitar el trabajo de estos grupos solidarios, reafirmando el apoyo del Gobierno de España a sus esfuerzos.
El Gobierno de España ha aprobado nuevas medidas para combatir el genocidio en Gaza y brindar apoyo a la población palestina. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó que estas acciones posicionan a España del lado correcto de la historia ante uno de los episodios más atroces del siglo XXI. Las medidas incluyen un embargo de armas a Israel, restricciones al tránsito de barcos y aeronaves militares, prohibiciones sobre productos provenientes de asentamientos ilegales y un aumento significativo en la ayuda humanitaria a Gaza. Estas decisiones reflejan el compromiso del Gobierno con la paz y los derechos humanos en Oriente Medio, alineándose con el sentir mayoritario de la población española contra la guerra y la violencia.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha liderado la adopción de un plan de acción urgente para abordar la crisis en Gaza y Palestina durante una reunión con sus homólogos europeos en Copenhague. Albares ha enfatizado la necesidad de acciones concretas para detener la violencia en Oriente Próximo, presentando un documento que incluye medidas como el embargo de armas a Israel y la suspensión de programas de cooperación que no respeten los derechos humanos. El plan busca fortalecer a la sociedad civil en ambas regiones y promover una solución de dos Estados, donde Israel y Palestina coexistan en paz. Además, Albares reafirmó el compromiso continuo de España con Ucrania frente a las agresiones rusas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha intensificado su respuesta humanitaria en Palestina a través de la AECID, destinando 20 millones de euros en 2025 para asistir a más de 3 millones de personas afectadas por la crisis. Desde octubre de 2023, la ayuda total asciende a 76,01 millones de euros. El ministro José Manuel Albares destaca el compromiso de España en el cumplimiento del derecho internacional humanitario y su liderazgo en los esfuerzos internacionales. La AECID se enfoca en áreas críticas como agua, saneamiento, alojamiento y salud, ante una situación humanitaria precaria marcada por desplazamientos masivos y destrucción de infraestructuras.
|
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la comunidad internacional a aprovechar el actual impulso político para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto israelo-palestino. Durante su intervención en la Alianza Global por la Solución de los dos Estados en Nueva York, destacó la importancia de crear condiciones que garanticen una vida digna para los palestinos y promuevan la convivencia pacífica con Israel. Albares reafirmó su compromiso con esta iniciativa y subrayó que el camino hacia una paz duradera reside en la implementación de esta solución. Además, participó en otros encuentros relevantes, incluyendo la preparación de la próxima cumbre entre la Unión Europea y América Latina.
En los últimos dos días, once países, incluidos Francia y Gran Bretaña, han reconocido al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU que lo hacen. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional convocada por Francia y Arabia Saudí, donde se discute la solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, abogó por la paz y el fin del derramamiento de sangre, mientras que líderes como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez enfatizaron la necesidad de un alto el fuego y el respeto al derecho internacional. La situación en Gaza sigue siendo crítica, con un alto número de víctimas civiles desde los recientes ataques.
Izquierda Unida, a través de sus portavoces Enrique Santiago y Toni Valero, ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Ministerio de Educación responda a la censura impuesta por el Gobierno de Díaz Ayuso en Madrid, que prohíbe actividades de apoyo al pueblo palestino en colegios. La propuesta incluye la posibilidad de recurrir a los tribunales y la intervención de la Alta Inspección educativa. Santiago y Valero critican la doble moral del gobierno madrileño, que permite actividades de apoyo a Ucrania mientras silencia las voces en favor de Palestina. También destacan la necesidad de proteger el derecho a la libertad de expresión según lo estipulado en la Constitución Española.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha declarado que es positivo que un mayor número de Estados reconozca a Palestina como país, lo cual fortalece su posición en el contexto del conflicto palestino-israelí. Sin embargo, Guterres enfatiza que este reconocimiento por sí solo no es suficiente para lograr una resolución duradera y aboga por la solución de dos Estados como única vía hacia la paz en Medio Oriente. En el marco de la próxima Asamblea General de la ONU, instó a los líderes mundiales a aprovechar esta oportunidad para abordar diversas crisis globales y trabajar hacia soluciones efectivas.
Izquierda Unida ha propuesto excluir de las licitaciones públicas a empresas nacionales y extranjeras que colaboren, directa o indirectamente, con la ocupación ilegal de los territorios palestinos. Esta iniciativa busca cumplir con la legalidad internacional y responde a decisiones de la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio y la violencia ejercida por Israel en Gaza y Cisjordania. La propuesta incluye una cláusula en los pliegos de contratación pública para garantizar que los recursos del Estado no contribuyan a situaciones de ocupación ilegal. Izquierda Unida también señala que varias empresas han sido identificadas por su participación en actividades económicas relacionadas con asentamientos israelíes, considerados ilegales según el Derecho internacional.
Izquierda Unida critica la reciente operación de lanzamientos de ayuda humanitaria aérea en Gaza, calificándola de acción propagandística que elude la responsabilidad internacional ante el genocidio palestino. La organización señala que estos lanzamientos son ineficaces y caóticos, generando una distribución aleatoria de suministros entre una población de más de dos millones. Con solo 12,000 kilogramos de ayuda, cada persona recibiría apenas seis gramos, lo que resulta insuficiente para aliviar la crisis humanitaria. Izquierda Unida aboga por medidas más efectivas, como romper relaciones con Israel y exigir a la UE la suspensión del Acuerdo de Asociación Preferente, enfatizando que Palestina necesita acciones concretas y no gestos simbólicos.
El 1 de agosto de 2025, se reporta que más de cien personas, principalmente niños, han muerto de hambre en Gaza debido a la hambruna extrema, clasificada como categoría cinco por el Ministerio de Salud Palestino. Esta crisis alimentaria es resultado de una estrategia deliberada por parte de Israel, que ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria desde marzo. La situación se agrava con el control sobre los recursos hídricos, donde la población tiene acceso a solo entre tres y cinco litros de agua al día, muy por debajo del mínimo recomendado. Organizaciones humanitarias advierten sobre el uso del hambre como arma de guerra y denuncian el apartheid del agua que sufren los palestinos. La investigación revela que la mayoría de los pozos en Gaza están contaminados y la infraestructura hídrica es sistemáticamente destruida por Israel.
|