www.elfaro.es

Israel

Israel bombardea escuela en Gaza durante alto el fuego, cuatro muertos

21/10/2025@12:14:00

Israel bombardea una escuela de la UNRWA en Nuseirat, Gaza, a pesar del alto el fuego, resultando en la muerte de cuatro personas y varios heridos. La escuela servía como refugio para familias desplazadas durante el conflicto. La ONU insta a las partes a cumplir con sus compromisos y garantizar la protección de los civiles. Desde el inicio de la guerra, más de 800 personas han muerto en incidentes relacionados con instalaciones de la UNRWA. A pesar de la situación, se están realizando esfuerzos para restaurar la educación y proporcionar asistencia humanitaria a los niños y familias afectadas en Gaza.

Santiago aboga por un plan de paz internacional para Palestina que respete la ONU

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha expresado su apoyo a un plan de paz para Palestina que sea liderado por la comunidad internacional y que respete las resoluciones de la ONU. Su declaración se produce tras la liberación de rehenes israelíes y palestinos como resultado de un acuerdo de alto el fuego. Santiago enfatizó la necesidad de un Estado palestino viable y criticó el papel limitado de la Unión Europea en el proceso de paz. Además, hizo un llamado para que se examinen los crímenes internacionales cometidos desde el 7 de octubre y abogó por el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.

Trump declara el fin de una "pesadilla" en el Parlamento israelí tras el alto al fuego con Hamas

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró ante el parlamento israelí que "la larga y dolorosa pesadilla ha terminado", tras ayudar a negociar un alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza. Durante su discurso, el primero de un presidente estadounidense en la Knesset desde 2008, Trump enfatizó que este momento marcaría un cambio positivo en el Medio Oriente. La declaración se produjo tras la liberación de los últimos 20 rehenes por parte de Hamas, mientras Israel también liberaba prisioneros palestinos. Trump destacó su compromiso con la paz en la región y anunció su intención de liderar una nueva iniciativa para administrar el territorio tras el alto el fuego. Su visita incluyó un encuentro con líderes mundiales en una cumbre de paz en Egipto.

Trump declara el fin de la guerra en Gaza mientras viaja a Israel para liberar rehenes

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró que "la guerra ha terminado" mientras se dirige a Israel para facilitar la liberación de rehenes en Gaza, como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Durante su vuelo en Air Force One, Trump afirmó que el alto el fuego se mantendría y se establecería rápidamente un "Consejo de Paz" para Gaza. La situación en la región es crítica, con miles de muertos desde el inicio del conflicto tras los ataques de Hamas el 7 de octubre. El acuerdo incluye la liberación de rehenes por parte de Hamas y un intercambio por prisioneros palestinos. Trump también participará en una cumbre internacional en Egipto para discutir la paz en la región.

Israel intensifica ataques en Gaza durante negociaciones de paz

Israel continúa sus ataques en Gaza, a pesar de las negociaciones de paz en curso. Según el Ministerio de Salud gazatí, el último domingo se registraron 21 muertes y 96 heridos. Los trabajadores humanitarios advierten que los centros de desplazados están sobrepoblados, obligando a algunas familias a buscar refugio en vertederos. La situación humanitaria es crítica, con un acceso limitado a la ayuda y condiciones sanitarias precarias. Además, una activista palestina denuncia la falta de representación femenina en los debates sobre el futuro de Gaza, enfatizando la necesidad de reconocer los derechos de las mujeres palestinas en cualquier plan de paz.

Albares urge a aprovechar el momento político para avanzar hacia la paz entre Israel y Palestina

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la comunidad internacional a aprovechar el actual impulso político para avanzar hacia la solución de dos Estados en el conflicto israelo-palestino. Durante su intervención en la Alianza Global por la Solución de los dos Estados en Nueva York, destacó la importancia de crear condiciones que garanticen una vida digna para los palestinos y promuevan la convivencia pacífica con Israel. Albares reafirmó su compromiso con esta iniciativa y subrayó que el camino hacia una paz duradera reside en la implementación de esta solución. Además, participó en otros encuentros relevantes, incluyendo la preparación de la próxima cumbre entre la Unión Europea y América Latina.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

La situación en Gaza se agrava con un aumento alarmante de muertes por inanición, alcanzando ya las 162 víctimas, incluidos 32 niños. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios reporta que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado debido a los continuos ataques israelíes. La población civil, que se desplaza masivamente hacia el sur en busca de refugio, enfrenta condiciones precarias y una creciente presión sobre los limitados servicios básicos. A pesar de los esfuerzos humanitarios, Israel ha restringido severamente la entrada de ayuda, permitiendo solo algunas misiones esenciales. Las autoridades sanitarias en Gaza han solicitado donaciones de sangre ante la crítica escasez en hospitales.

Crecen las necesidades humanitarias en Líbano un año tras la guerra con Israel

Un año después de la escalada del conflicto en Líbano, las comunidades enfrentan crecientes necesidades en medio de la destrucción y la incertidumbre. Los continuos ataques israelíes y la ocupación del sur complican el retorno de los desplazados y limitan el acceso a atención médica esencial. Médicos Sin Fronteras ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar servicios de salud física y mental, estableciendo clínicas móviles en las áreas más afectadas. A pesar del alto el fuego, la crisis humanitaria persiste, con más de 82,000 personas aún desplazadas y un sistema de salud gravemente dañado. La recuperación es difícil sin un entorno seguro y accesible para todos.

CICR logra la liberación de 20 rehenes y 1.809 detenidos en acuerdo de paz

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha facilitado el regreso seguro de 20 rehenes a Israel y la liberación de 1.809 detenidos palestinos en Gaza y Cisjordania, en el marco de un acuerdo de cese de hostilidades. En total, se han liberado 1.969 personas, con el CICR asegurando que las transferencias se realicen con dignidad y seguridad. Desde octubre de 2023, el CICR ha intervenido en la liberación de 172 rehenes y 3.473 detenidos, destacando su papel como intermediario neutral en conflictos armados. La organización también ha llamado a las partes a cumplir con sus compromisos humanitarios para aliviar el sufrimiento de las personas afectadas.

Celebración en Palestina por la liberación de prisioneros por parte de Israel

Cientos de prisioneros palestinos fueron recibidos con alegría y lágrimas tras su liberación por parte de Israel, en un intercambio que también incluyó la liberación de 20 rehenes israelíes. Aproximadamente 250 prisioneros, condenados por crímenes graves, regresaron a Gaza y Cisjordania, mientras que otros 1,700 detenidos fueron liberados sin cargos. Las familias se congregaron en hospitales y puntos de encuentro, expresando una mezcla de felicidad y dolor. A pesar de las celebraciones, se reportaron alegaciones de maltrato y condiciones inadecuadas en las prisiones israelíes. Este intercambio forma parte del plan de paz propuesto por Donald Trump tras el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023.

Dos años después del horror

De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.

Ecologistas en Acción pide a Sánchez acciones firmes para proteger la Global Sumud Flotilla

Ecologistas en Acción ha exigido al presidente Pedro Sánchez la protección de la Global Sumud Flotilla tras la interceptación ilegal de 20 barcos por parte de Israel, que viola el derecho internacional y humanitario. La organización denuncia que el Gobierno español y la comunidad internacional deben actuar con contundencia para abrir corredores humanitarios y garantizar el regreso seguro de los integrantes de la flotilla. Además, se critica el apoyo del gobierno español a un plan que legitima el genocidio en Gaza. Este fin de semana, se convocarán más de 100 manifestaciones en varias ciudades para exigir un embargo total de armas a Israel y el reconocimiento de un Estado palestino soberano.

Maíllo compara Gaza con Auschwitz y llama a movilizarse contra el genocidio en Palestina

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado a Gaza como "el nuevo Auschwitz", denunciando la aniquilación de la población palestina por el "Gobierno genocida de Israel". Durante su intervención en la presentación del Informe Político de IU, Maíllo hizo un llamado a aumentar la movilización pacífica bajo el lema 'No al Genocidio'. Destacó la solidaridad del pueblo español con los palestinos y mencionó diversas acciones, como la flotilla a Gaza y manifestaciones masivas. También criticó la complicidad de la Unión Europea y abogó por romper relaciones con Israel, además de celebrar el anuncio del embargo de armas a este país. Maíllo enfatizó la importancia de mantener la presión institucional y social para lograr un cambio significativo en la situación actual.

Once países reconocen a Palestina en 48 horas

En los últimos dos días, once países, incluidos Francia y Gran Bretaña, han reconocido al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU que lo hacen. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional convocada por Francia y Arabia Saudí, donde se discute la solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. El presidente palestino, Mahmoud Abbas, abogó por la paz y el fin del derramamiento de sangre, mientras que líderes como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez enfatizaron la necesidad de un alto el fuego y el respeto al derecho internacional. La situación en Gaza sigue siendo crítica, con un alto número de víctimas civiles desde los recientes ataques.

EE.UU. rechaza nuevamente una resolución para el alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, a pesar de que los otros 14 miembros votaron a favor. Este veto es el sexto relacionado con el conflicto actual en Gaza. La resolución también solicitaba abrir el acceso a ayuda humanitaria en medio de una crisis alimentaria en la región. Dinamarca, en representación de los miembros no permanentes, advirtió sobre el riesgo de que una generación se pierda debido a la guerra y la hambruna. Estados Unidos justificó su veto argumentando que la resolución no condenaba a Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse, mientras que Palestina lamentó que se impidiera proteger a civiles frente al genocidio. Por su parte, Israel agradeció a EE.UU. por considerar la resolución sesgada.