La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL y la Guardia Urbana de Barcelona, ha desarticulado una red criminal que explotaba sexualmente a mujeres latinoamericanas en prostíbulos de Barcelona y Valencia. Siete mujeres han sido liberadas y 12 personas arrestadas, incluyendo a tres responsables que enfrentan cargos por trata de seres humanos y otros delitos graves. La organización captaba a sus víctimas mediante falsas ofertas de empleo en redes sociales, prometiendo estabilidad económica y generando deudas significativas. Las mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución bajo amenazas y condiciones inhumanas. La operación ha permitido cerrar cinco prostíbulos y recuperar importantes evidencias, incluyendo dinero en efectivo y drogas.
La Policía Nacional ha desmantelado una clínica dental ilegal en el distrito de Latina, Madrid, donde dos falsos odontólogos realizaban tratamientos sin la titulación necesaria, poniendo en riesgo la salud de los pacientes. Los detenidos enfrentan cargos por intrusismo profesional y delitos contra la salud pública. La investigación reveló que estos individuos ofrecían servicios a precios bajos en redes sociales, lo que atrajo a numerosos clientes. Además, la dueña de la clínica y el encargado de contabilidad están siendo investigados por estafa. Las inspecciones iniciales mostraron solo personal de limpieza, pero tras una vigilancia más exhaustiva se descubrió la actividad ilícita.
El Gobierno de España, liderado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha establecido un acuerdo con plataformas digitales como Meta, YouTube y TikTok para analizar trimestralmente los discursos de odio en redes sociales. Esta iniciativa surge tras la entrega de la memoria anual del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), que reportó 2.870 contenidos racistas en 2024, con una baja tasa de retirada del 35%. Las reuniones buscan mejorar la eficacia en la eliminación de estos mensajes y coordinar esfuerzos frente a la desinformación y el racismo. Se destaca el uso del Sistema FARO para monitorizar contenido odioso y se reconoce que el discurso de odio ha pasado a ser un fenómeno estructural en las redes sociales.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha reportado un alarmante aumento de mensajes con discurso de odio en redes sociales durante julio, superando los 190.000, lo que representa un incremento significativo respecto al trimestre anterior. Este auge se centra principalmente en ataques dirigidos a personas del norte de África y musulmanas, que constituyen el 86% de los mensajes detectados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la colaboración con las plataformas sociales para combatir estos discursos nocivos. Además, el análisis revela que eventos sociopolíticos han intensificado la difusión de contenido xenófobo y racista, afectando gravemente la cohesión social.
El Gobierno de España ha creado un grupo de seguimiento con grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para abordar el creciente problema de los discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de esta colaboración sin precedentes para frenar el racismo y la xenofobia. En 2024, se reportaron 2.870 contenidos de odio, con solo un 35% retirados por las plataformas. Se busca mejorar la eficacia y rapidez en la eliminación de estos mensajes dañinos, promoviendo mecanismos más efectivos de moderación y denuncia.
Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes hostiles, principalmente dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con un incidente violento el 9 de julio. El análisis destaca un pico de mensajes el 12 de julio, día de una manifestación, donde se difundieron bulos y llamados a la violencia. La ministra Elma Saiz subraya la necesidad de desmentir información falsa y neutralizar el odio. El sistema FARO, utilizado para monitorear estos discursos, combina inteligencia artificial y revisión experta para ofrecer datos precisos sobre este fenómeno social.
España, junto a diez países de la UE, solicita la implementación de una verificación obligatoria de edad para el acceso de menores a redes sociales. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destaca la importancia del Gobierno en abordar los riesgos asociados a la transformación digital, al mismo tiempo que se promueven sus beneficios. Esta iniciativa busca proteger a los menores en un entorno digital cada vez más complejo.
|
La Guardia Civil ha desarticulado una organización delictiva que estafó cerca de 80.000 euros a un centenar de víctimas a través de redes sociales. En la operación "Talamineda", se han detenido a once personas y se han investigado a otras cinco, enfrentándose a cargos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Los estafadores creaban perfiles falsos simulando ser una empresa de venta de muebles, ganándose la confianza de las víctimas para obtener pagos sin entregar los productos. La investigación reveló un entramado financiero en Valladolid utilizado para blanquear el dinero robado.
El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para abordar el discurso de odio en redes sociales y mejorar la efectividad en la retirada de contenidos. En 2024, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) reportó 2.870 contenidos racistas, de los cuales solo se retiró el 35%. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un esfuerzo colectivo para combatir la desinformación y el odio en línea. Se implementará un sistema basado en inteligencia artificial para detectar discursos de odio, que ha mostrado un aumento significativo en los reportes. Además, se planea una Cumbre contra el odio en redes sociales para comparar la situación de España con otros países. A pesar de los esfuerzos, el informe señala que una gran parte del contenido nocivo sigue sin ser eliminado adecuadamente.
La Ertzaintza ha detenido a un hombre de 45 años en Donostia / San Sebastián por presunta agresión sexual a una mujer, con quien había interactuado a través de redes sociales. La víctima denunció que el acusado mantuvo relaciones sexuales sin su consentimiento y ejerció control sobre su vida social, prohibiéndole ver a sus amigos. Tras la denuncia, se localizó al sospechoso y fue arrestado por un delito contra la libertad sexual, siendo puesto a disposición judicial poco después.
El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, impulsada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca sensibilizar sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se centra en promover un cambio de actitudes entre la población masculina y fomentar un uso responsable de la tecnología. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del Ministerio para construir un entorno digital seguro y libre de agresiones machistas.
Un menor de 17 años está siendo investigado por la Guardia Civil en Valencia tras modificar y difundir imágenes de sus compañeras de instituto utilizando Inteligencia Artificial. La operación, denominada "Edunai", comenzó después de que una menor denunciara la creación de cuentas en redes sociales donde se publicaban vídeos y fotos manipuladas, mostrando a las menores desnudas. En total, 16 denuncias han sido presentadas por menores afectadas. Las investigaciones revelaron que las cuentas estaban vinculadas al domicilio del sospechoso. El caso ha sido remitido al Juzgado de Menores número 1 de Valencia por un delito de corrupción de menores.
La Guardia Civil ha investigado a dos jóvenes conductores en Gran Canaria por realizar maniobras temerarias de "drifting", que consisten en derrapes peligrosos en curvas. Las investigaciones surgieron tras la difusión de videos en redes sociales donde se mostraban estas prácticas arriesgadas, que pusieron en peligro la seguridad vial al perder el control de los vehículos y dañar la señalización y vallas de protección. Los implicados han sido identificados y se han instruido diligencias que han sido presentadas ante el Juzgado de Guardia de Santa María de Guía.
Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.
|