www.elfaro.es

redes sociales

05/08/2025@12:51:27

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, impulsada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca sensibilizar sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se centra en promover un cambio de actitudes entre la población masculina y fomentar un uso responsable de la tecnología. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del Ministerio para construir un entorno digital seguro y libre de agresiones machistas.

El Gobierno de España ha creado un grupo de seguimiento con grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para abordar el creciente problema de los discursos de odio en redes sociales. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de esta colaboración sin precedentes para frenar el racismo y la xenofobia. En 2024, se reportaron 2.870 contenidos de odio, con solo un 35% retirados por las plataformas. Se busca mejorar la eficacia y rapidez en la eliminación de estos mensajes dañinos, promoviendo mecanismos más efectivos de moderación y denuncia.

Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes hostiles, principalmente dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con un incidente violento el 9 de julio. El análisis destaca un pico de mensajes el 12 de julio, día de una manifestación, donde se difundieron bulos y llamados a la violencia. La ministra Elma Saiz subraya la necesidad de desmentir información falsa y neutralizar el odio. El sistema FARO, utilizado para monitorear estos discursos, combina inteligencia artificial y revisión experta para ofrecer datos precisos sobre este fenómeno social.

España, junto a diez países de la UE, solicita la implementación de una verificación obligatoria de edad para el acceso de menores a redes sociales. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destaca la importancia del Gobierno en abordar los riesgos asociados a la transformación digital, al mismo tiempo que se promueven sus beneficios. Esta iniciativa busca proteger a los menores en un entorno digital cada vez más complejo.

Dos personas, un hombre de 30 años y una mujer de 22, han sido detenidas en Portugalete y Santurtzi por la Ertzaintza, acusadas de estafa y falsificación de documentos. La pareja contactaba a víctimas a través de redes sociales para vender teléfonos móviles de alta gama que resultaban ser imitaciones, utilizando documentación falsa durante las transacciones. Las detenciones se produjeron tras una investigación iniciada en abril, tras recibir varias denuncias de afectados que pagaron entre 700 y 1.000 euros por los dispositivos fraudulentos. Los arrestados tienen antecedentes por delitos similares y fueron trasladados a dependencias policiales para los trámites correspondientes.

Estreno el 24 de abril

Una historia de amor ambientada en el siglo XXI sobre un veinteañero obsesivo pero brillante que usa la hiperconectividad que ofrece la tecnología moderna para hacer que la mujer de sus sueños se enamore de él. “¿Qué harías por amor?” Cuando una encargada de librería se encuentra con un escritor, consigue su respuesta: cualquier cosa.

La presentación de la temporada 2025 de MotoGP ha generado una gran expectación en las redes sociales. Los aficionados al motociclismo están ansiosos por conocer las novedades y cambios que traerá esta nueva temporada. Con un enfoque en el deporte del motor, los seguidores están compartiendo sus opiniones y expectativas a través de diversas plataformas digitales.

La 1 reunió ayer, en una gran noche de entretenimiento, el humor y las entrevistas de ‘La Revuelta’ con el gran estreno del Benidorm Fest 2025. La primera semifinal, que promedió 1.215.000 espectadores y un 13,1%, y sumó más de 3,7 millones de contactos, tuvo la mejor cuota todas las primeras galas del festival y lideró su franja de emisión.

Un menor de 17 años está siendo investigado por la Guardia Civil en Valencia tras modificar y difundir imágenes de sus compañeras de instituto utilizando Inteligencia Artificial. La operación, denominada "Edunai", comenzó después de que una menor denunciara la creación de cuentas en redes sociales donde se publicaban vídeos y fotos manipuladas, mostrando a las menores desnudas. En total, 16 denuncias han sido presentadas por menores afectadas. Las investigaciones revelaron que las cuentas estaban vinculadas al domicilio del sospechoso. El caso ha sido remitido al Juzgado de Menores número 1 de Valencia por un delito de corrupción de menores.

La Guardia Civil ha investigado a dos jóvenes conductores en Gran Canaria por realizar maniobras temerarias de "drifting", que consisten en derrapes peligrosos en curvas. Las investigaciones surgieron tras la difusión de videos en redes sociales donde se mostraban estas prácticas arriesgadas, que pusieron en peligro la seguridad vial al perder el control de los vehículos y dañar la señalización y vallas de protección. Los implicados han sido identificados y se han instruido diligencias que han sido presentadas ante el Juzgado de Guardia de Santa María de Guía.

Reconozco que durante varios días me he encontrado bajo de ánimo y sin ganas de escribir, al observar el desolador panorama actual de nuestro mundo.

La Ertzaintza ha detenido a dos hombres, de 19 y 37 años, e investigado a una mujer de 49 años en Bilbao por realizar operaciones estéticas sin titulación. Los arrestados ofrecían tratamientos no homologados, como los "Labios Rusos", en una consulta del Casco Viejo. La intervención se llevó a cabo tras una denuncia del Colegio Médico de Bizkaia. Durante la inspección, se encontraron medicamentos sin control sanitario y los detenidos serán puestos a disposición judicial. Esta acción destaca la importancia de la regulación en el ámbito de la salud pública y el intrusismo profesional.

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, está en aumento en las redes sociales. Un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia revela que este tipo de mensajes representa el 7% de los reportados en enero. Se han documentado ataques específicos a jugadores como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de los esfuerzos para erradicar estos discursos, las plataformas sociales han retirado menos del 25% de los contenidos denunciados, con TikTok liderando en eliminación. El Ministerio de Inclusión y LALIGA han firmado un convenio para combatir esta problemática mediante la implementación del Sistema FARO, una herramienta de inteligencia artificial.

Estreno el 6 de febrero

Cuenta la historia de la gurú del bienestar Belle Gibson, que tenía un gran número de seguidores en las redes sociales, donde fingió que padecía cáncer pero mantenía la enfermedad bajo control mediante terapias de cuidado personal.

Más Madrid ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo denunciando la desregulación de los discursos de odio en redes sociales tras los cambios en las políticas de moderación de Meta y X. La formación alerta que estas modificaciones dejan desprotegidos a más de 35 millones de usuarios en España frente a contenidos discriminatorios. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, enfatiza la necesidad de mantener la verificación y moderación para proteger a grupos vulnerables. Además, critican la falta de acción del Gobierno en implementar leyes contra la discriminación. La queja busca que se investiguen los riesgos que estos cambios suponen para los derechos fundamentales en el país.