www.elfaro.es

Resiliencia

Más de un millón de personas regresan a Jartum tras la guerra en Sudán

22/10/2025@13:22:45

Más de un millón de personas han regresado a Jartum, Sudán, entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, tras meses de desplazamiento debido a la guerra civil que ha afectado al país desde 2023. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que los servicios básicos en la capital siguen siendo insuficientes, con brotes de enfermedades como cólera y malaria. Aunque el retorno es una señal de resiliencia, Jartum alberga aún a 3,77 millones de personas desplazadas. La situación humanitaria se mantiene crítica, especialmente en regiones como El Fasher, donde la violencia persiste y miles permanecen atrapados. La OIM hace un llamado urgente a las partes en conflicto para que cesen las hostilidades y busquen soluciones duraderas.

Iniciativa regional en América Latina para mejorar la preparación ante desastres

Una nueva iniciativa en América Latina busca mejorar la preparación frente a desastres, destacando que los costos anuales de estas catástrofes superan los 2,3 billones de dólares. En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó la necesidad urgente de financiar estrategias de resiliencia y aumentar las inversiones en prevención. La Organización Internacional para las Migraciones y la Unión Europea lanzaron el proyecto "Prepárate+", que promueve la inclusión de grupos marginados en la planificación para fortalecer la resiliencia comunitaria en países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. A pesar de algunos avances, persisten brechas en la preparación que afectan a las comunidades más vulnerables. La OIM subraya que una gobernanza inclusiva y el liderazgo femenino son clave para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y otros riesgos sociales.

Aumenta la violencia sexual en Sudán en medio de la crisis de desplazamiento

La violencia sexual en Sudán ha aumentado alarmantemente, con un incremento del 288% en un año, según informes de expertos. Este aumento se produce en el contexto de una crisis de desplazamiento masivo, donde más de doce millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido al conflicto. Las mujeres y niñas son las principales víctimas de esta violencia, enfrentando traumas y estigmas severos. Organizaciones apoyadas por la ONU trabajan para ayudar a las mujeres sudanesas, quienes, a pesar de las adversidades, demuestran resiliencia y liderazgo en la búsqueda de paz. La situación es especialmente crítica en regiones como Darfur, donde los casos de secuestro y abuso son comunes.

Acuerdo global alcanzado para enfrentar futuras pandemias

Los países han concluido un acuerdo histórico sobre pandemias que establece un marco para mejorar la colaboración internacional, la equidad y la resiliencia ante futuras amenazas sanitarias globales. Este borrador será presentado a la Asamblea Mundial de la Salud y, si se aprueba, deberá ser ratificado por cada nación. Es importante destacar que Estados Unidos no participó en las negociaciones finales y no forma parte del acuerdo.

Por Celeste Marcóniz

Tiene 81 años, es jubilado y transforma el cobre en "esperanza"

Escuchar hablar a José, un jubilado de 81 años del pueblo de Manresa, Barcelona, genera una mezcla de emoción y admiración. Con una sonrisa amplia y una actitud positiva, este hombre ha encontrado una forma ingeniosa de enfrentar la realidad económica que lo rodea. Hace 15 años, dejó atrás su labor como mecánico de herramientas de corte, pensando que su jubilación le brindaría un merecido descanso y estabilidad. Sin embargo, la vida le tenía otros planes.
  • 1

Demandan acciones efectivas y sostenibles contra los incendios forestales

Ecologistas en Acción ha alertado sobre la necesidad urgente de implementar medidas amplias y efectivas para abordar la creciente ola de incendios forestales, que en su mayoría son provocados por actividades humanas. La organización enfatiza la importancia de gestionar el territorio con criterios de conservación y aumentar la resiliencia ante los incendios, especialmente en el contexto del cambio climático. Denuncian la falta de recursos adecuados para la extinción y la insuficiencia en la penalización de los responsables de estos incendios. Además, proponen una gestión forestal adaptada a las características locales y abogan por limitar plantaciones invasoras como el eucalipto. La concienciación social y políticas que combatan la despoblación rural son esenciales para mejorar la situación.

El Gobierno reafirma su compromiso con la reconstrucción tras la DANA

La vicepresidenta Sara Aagesen ha reafirmado el compromiso del Gobierno con las víctimas de la DANA, escuchando sus demandas y presentando un Plan de mejora de resiliencia frente a inundaciones, que contará con una inversión de 530 millones de euros. Esta iniciativa busca apoyar la reconstrucción y atender las necesidades de los afectados.

Estreno del documental "Más Allá de la Cancha" sobre el regreso del baloncesto español inclusivo

La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) ha lanzado el documental "Más Allá de la Cancha", que narra el renacer de la Selección Española de Baloncesto FEDDI tras 25 años sin competir a nivel internacional. Dirigido por Borja Iban González, el documental incluye entrevistas con deportistas y técnicos, destacando la importancia de visibilizar el deporte para personas con discapacidad intelectual y fomentar la igualdad de oportunidades. Con miras al Campeonato del Mundo de Baloncesto 3×3 VIRTUS 2025 en Kazajistán, este proyecto busca inspirar y cambiar la percepción social sobre estos atletas. El documental está disponible en YouTube.