www.elfaro.es

salud global

Más de 11 millones de muertes anuales por trastornos neurológicos, alerta la OMS

14/10/2025@18:55:01

Más de once millones de personas mueren cada año a causa de trastornos neurológicos, que afectan a aproximadamente 3000 millones de personas en todo el mundo, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de su impacto significativo, solo el 32% de los países cuenta con políticas nacionales para abordar estas enfermedades, que incluyen condiciones como accidentes cerebrovasculares, Alzheimer y migrañas. La falta de atención y recursos adecuados deja a millones sin diagnóstico ni tratamiento, especialmente en regiones rurales y países de bajos ingresos. La OMS destaca la necesidad urgente de priorizar las enfermedades neurológicas mediante inversiones sostenidas y el fortalecimiento de los sistemas de salud para mejorar la prevención y el acceso a servicios esenciales.

Recortes en financiación global ponen en riesgo avances en salud contra el VIH, tuberculosis y malaria

Los recortes en la financiación global amenazan los avances en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, según Médicos Sin Fronteras (MSF). La reducción de aportaciones de donantes clave como Estados Unidos al Fondo Mundial pone en riesgo tratamientos y programas de prevención en regiones donde estas enfermedades siguen siendo mortales. MSF advierte que estos recortes podrían revertir décadas de progreso, afectando gravemente a millones de personas. La falta de financiamiento adecuado ya ha llevado a la paralización de programas vitales y al aumento de infecciones y muertes. Es esencial mantener el apoyo financiero para asegurar la continuidad de los esfuerzos en salud pública y prevenir un retroceso significativo en la lucha contra estas enfermedades.

España lanza desde Sevilla una iniciativa para reformar la gobernanza de la salud global

España ha anunciado la creación de una Plataforma de Acción desde Sevilla para reformar la gobernanza de la salud global, liderada por la ministra Mónica García. Esta iniciativa busca establecer alianzas entre países y socios estratégicos con el fin de promover un modelo sanitario internacional más justo y eficiente. La propuesta incluye garantizar financiación sostenible para la OMS, clarificar mandatos de organismos internacionales y fomentar un diálogo efectivo entre actores multilaterales. Además, se plantea transformar la arquitectura financiera de la salud mediante impuestos a productos perjudiciales y fortalecer la producción local de insumos médicos en países de renta baja y media. España se posiciona como líder en esta agenda global, defendiendo su modelo de sanidad pública como referencia para otros países.

Sánchez y Guterres lanzan la Plataforma de Sevilla para impulsar la financiación del desarrollo

Pedro Sánchez y António Guterres han presentado la 'Plataforma de Sevilla para la Acción' en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, un hito clave de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU. Esta plataforma busca fomentar coaliciones y lanzar iniciativas innovadoras para mejorar la financiación del desarrollo. España se compromete a liderar una reforma en salud global y aumentar su contribución al Fondo Global contra el Sida, Malaria y Tuberculosis con 145 millones de euros entre 2026 y 2028. La iniciativa ha recibido alrededor de 130 propuestas, reflejando el compromiso internacional ante los desafíos del desarrollo sostenible. Sánchez destaca que esta plataforma es una respuesta pragmática a la crisis actual en financiación del desarrollo y un ejemplo del funcionamiento del multilateralismo.

Nuevas directrices de la OMS podrían prevenir millones de muertes por meningitis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices que podrían prevenir millones de muertes por meningitis. En 2019, se registraron 2,5 millones de casos a nivel mundial, resultando en aproximadamente 240.000 muertes, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. La región del "cinturón de la meningitis" en África Subsahariana es particularmente afectada. Seguir estas recomendaciones podría reducir significativamente la carga de esta enfermedad.

  • 1

El futuro del programa PEPFAR para combatir el VIH está en riesgo

El programa PEPFAR, fundamental en la lucha contra el VIH a nivel mundial, enfrenta un posible desmantelamiento por parte del gobierno estadounidense, lo que podría resultar en millones de muertes evitables. Desde enero, se ha observado una drástica reducción en su capacidad para ofrecer prevención, tratamiento y apoyo a grupos vulnerables como las comunidades LGBTQI+ y trabajadoras sexuales. Este recorte afecta el acceso a herramientas cruciales como la profilaxis previa a la exposición (PrEP). Médicos Sin Fronteras advierte que esta decisión compromete décadas de progreso en la salud global y pone en riesgo a millones de personas. Se hace un llamado al Congreso para garantizar la financiación y continuidad de PEPFAR, un programa que ha salvado 26 millones de vidas desde su creación.

España lanza plataforma internacional para reformar la gobernanza de la salud global desde Sevilla

España, a través de su ministra de Sanidad Mónica García, ha anunciado la creación de una Plataforma de Acción internacional en Sevilla para reformar la gobernanza de la salud global. Durante el foro «España en el Modelo de Gobernanza de Salud Global», García destacó la necesidad de un sistema multilateral más coherente y eficiente, con la Organización Mundial de la Salud como nodo central. La propuesta incluye garantizar financiación sostenible para la OMS, clarificar mandatos de organismos internacionales y establecer mecanismos efectivos de coordinación. Además, se busca fortalecer la producción local de insumos médicos y fomentar alianzas público-privadas. España se posiciona como líder en esta iniciativa, promoviendo un modelo sanitario que prioriza a las personas y busca equidad en salud a nivel global.

Aprobado el Tratado de Pandemias: un avance hacia la salud global

La ministra Mónica García celebra la aprobación del Tratado de Pandemias, considerado un avance significativo hacia el multilateralismo y la salud global. Este acuerdo fue ratificado por consenso unánime en la Asamblea Mundial de la Salud, marcando un hito como el mayor tratado internacional en materia de salud en la historia. Para más información, visita el enlace.