04/11/2025@15:45:19
En octubre de 2025, el desempleo en España aumentó en 22.101 personas, lo que representa un incremento del 0,91% respecto al mes anterior. Sin embargo, este aumento es tres veces menor que la media habitual para este mes y el total de desempleados se sitúa en 2,44 millones, la cifra más baja desde 2007. Comparado con octubre de 2024, el paro ha disminuido en 158.288 personas (-6%). La contratación indefinida se mantiene estable, representando el 42,6% de los nuevos contratos. Además, el número de jóvenes menores de 25 años en paro es el más bajo registrado en un mes de octubre. Las comunidades autónomas con mayores incrementos en desempleo son Castilla y León, Andalucía y Cataluña.
En septiembre de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 4.846 personas, marcando la primera reducción en este mes desde 2007, excluyendo el periodo de pandemia. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre desde ese año. Comparado con septiembre de 2024, el paro ha caído un 6%, lo que equivale a 153.620 personas menos. Esta tendencia positiva se observa en todos los sectores económicos, aunque el colectivo sin empleo anterior ha aumentado ligeramente. El desempleo femenino ha disminuido en 2.827 mujeres, mientras que el juvenil ha alcanzado su mínimo histórico en este mes. Las comunidades autónomas con mayores descensos son Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana, mientras que Andalucía y Galicia han visto aumentos en sus cifras de paro.
El Gobierno de España ha aprobado destinar cerca de 13 millones de euros para financiar los programas de empleo y formación TándEM en administraciones públicas, según lo anunciado el 26 de agosto de 2025. Esta iniciativa, gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de personas desempleadas a través de proyectos que combinan formación y experiencia laboral. Los participantes podrán obtener certificados de profesionalidad que acrediten su formación. El plazo de ejecución abarca los años 2025 y 2026, continuando con la colaboración entre el SEPE y otros organismos del Estado. En la convocatoria anterior, se beneficiaron 836 personas a través de 52 proyectos en diversas localidades españolas.
En enero, el paro en España aumentó en 38.725 personas, un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, aunque la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, alcanzando el nivel más bajo en este mes en 17 años. En comparación con enero de 2024, el desempleo ha disminuido en 168.417 personas (-6,08%). El sector servicios experimentó el mayor aumento del paro, mientras que la construcción e industria vieron descensos. El desempleo femenino creció un 2,08%, mientras que el masculino aumentó un 0,67%. A pesar del aumento mensual, la tasa de cobertura de prestaciones por desempleo alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
En el último año, el paro ha descendido en 200.669 personas (-6,45%). El total de parados es el menor en un mes de febrero desde 2008. El desempleo cae en Industria, Servicios y Construcción. Uno de cada dos nuevos contratos (46%) son de carácter indefinido.
Los datos ponen de manifiesto los efectos positivos de la reforma laboral, con más de un millón de ocupados más con contrato indefinido en el último año, acelerándose la creación de empleo indefinido en el último trimestre, con más de 600.000 trabajadores.
Se han registrado 698.646 contratos de trabajo de carácter indefinido, la mayor cifra de la serie histórica, equivalente al 48,2% del total de contratos firmados en abril. La contratación indefinida se incrementa notablemente en todos los sectores, en todas las comunidades autónomas, en todos los tramos de edad y entre hombres y mujeres.
El total de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de enero se incrementó en 17.173 personas respecto al mes anterior (0,55%). Pese al dato negativo, es el mejor registro en los últimos 25 años en un mes en el que el paro aumenta habitualmente.
|
El desempleo en España aumentó en 21.905 personas durante agosto, alcanzando un total de 2.426.511 desempleados, el nivel más bajo para este mes desde 2007. Aunque se observó un incremento del 0,91% respecto al mes anterior, el paro ha disminuido en 145.610 personas en comparación con el año anterior, lo que representa una caída del 5,66%. Los sectores más afectados por el aumento del desempleo son la construcción y los servicios, mientras que la agricultura y el colectivo sin empleo han visto descensos. El desempleo femenino subió a 1.471.731 mujeres, mientras que el masculino se situó en 954.780. En términos de comunidades autónomas, las mayores caídas se registraron en Castilla-La Mancha y Canarias, mientras que Cataluña lideró los incrementos. Durante agosto se firmaron más de un millón de contratos laborales, con un 37,10% de ellos indefinidos.
En mayo de 2025, el paro registrado en España se ha reducido en 57.835 personas, alcanzando un total de 2.454.883 desempleados, una cifra que no se veía desde julio de 2008. Esta disminución representa un descenso del 2,30% respecto al mes anterior y del 5,87% en comparación con el mismo mes del año anterior. Todos los sectores económicos han experimentado caídas en el desempleo, destacando los servicios con una reducción de 42.930 personas. El desempleo femenino ha bajado a su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que el masculino ha descendido por debajo del millón. Además, las comunidades autónomas también han visto descensos en sus cifras de desempleo, siendo Andalucía la que más ha reducido su número de parados. En mayo se registraron más de 1,3 millones de nuevos contratos laborales, con un 41,59% de ellos indefinidos, lo que indica una tendencia hacia la estabilidad laboral.
El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 (-0.41%) con respecto al mes anterior, encandenando cinco meses de bajadas consecutivas.
El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha bajado en 27.027 personas (-0,92%) en el mes de octubre. Se trata de la reducción más intensa en este mes en la serie histórica en un periodo en el que, habitualmente, aumenta el paro.
El número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio ha descendido en 42.409 en relación con el mes anterior (-1,45%).
El número de desempleados y desempleadas registradas en las Oficinas del Servicios Público de Empleo, al finalizar el mes de febrero, ha descendido en 11.394 personas (-0,36%) en relación con el mes anterior. Es la mayor bajada en un mes de febrero desde el año 2015.
Gracias a esta reducción, el total de personas desempleadas se sitúa en 3.910.628. El paro registrado baja entre mujeres y hombres, en todos los segmentos de edad, en todos los sectores de actividad y en catorce comunidades autónomas.
|
|