Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, afirmó en Las Palmas de Gran Canaria que mientras algunos utilizan el acoso y la mentira en su estrategia política, el Gobierno y el PSOE están comprometidos con construir una mejor España. López criticó al Partido Popular por su falta de dirección y su alianza con la ultraderecha, instando a que aprovechen su próximo congreso para condenar los ataques sufridos por los socialistas. Además, destacó el liderazgo internacional de Pedro Sánchez en temas relevantes como la crisis en Gaza.
La secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, Enma López, ha declarado esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria que “mientras la estrategia política de algunos se basa exclusivamente en el acoso, en el insulto y en la mentira, el gobierno socialista y el Partido Socialista seguimos construyendo la mejor España para todos los españoles”. En este contexto, López ha expresado su deseo de que el congreso del Partido Popular, programado para el próximo mes de julio, sirva para que la principal fuerza opositora deje de estar “desnortada”.
En su intervención, López afirmó que “se van a juntar para inventar” un nuevo proyecto político, ya que considera que el enfoque actual del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, es insuficiente. “El proyecto hasta ahora manejado por él cabía en un folio”, subrayó. Este consistía, según López, en tres elementos: rechazar todo, culpar a Pedro Sánchez de cualquier situación y solicitar elecciones anticipadas, algo que ella asegura “ya les adelantamos que no va a haber”.
López también espera que el congreso del PP les permita “salir de ese país imaginario de ciencia ficción y pesadilla en el que viven” y aterricen en una realidad muy distinta a la que ellos presentan. “Estamos en un país que está viviendo un momento absolutamente histórico”, destacó, haciendo hincapié en las tasas de crecimiento económico que ningún otro país de la Unión Europea posee. “Acumulamos el 40% del crecimiento de la UE”, afirmó.
Los socialistas han instado al Partido Popular a decidir qué rumbo tomar respecto a los sectores más radicales. Según López, “nos encontramos con un PP que, a diferencia de lo que hacen sus socios europeos, pacta con la ultraderecha”. En este sentido, mencionó ejemplos concretos como lo ocurrido en Valencia, donde se han realizado acuerdos perjudiciales para mantener posiciones políticas.
Enma López también hizo un llamado al PP para aprovechar su congreso y “condenar los ataques ultras” sufridos por los socialistas. Citó específicamente un atentado contra la sede del partido en Santander, donde había 70 militantes presentes, así como agresiones hacia su secretario de Organización, Santos Cerdán. Además, enfatizó que este tipo de acoso no solo afecta a los políticos sino también a periodistas, lo cual considera intolerable dentro de una democracia. “Creemos que quienes se dicen ser el principal partido de oposición deben estar a la altura”, concluyó.
López también resaltó ante los medios el “ejemplo” del “profundo liderazgo internacional” ejercido por Pedro Sánchez. Señaló que fue el único líder europeo invitado por la Liga Árabe para abordar temas cruciales como Palestina y la crisis humanitaria en Gaza. “El Partido Socialista y el gobierno socialista no se quedan cruzados de brazos mientras se asesinan a 40 niños cada día en Gaza”, aseguró.
Enma López afirma que la estrategia política de algunos se basa en el acoso, el insulto y la mentira.
López espera que el congreso sirva para que el PP deje de estar "desnortado" y defina un proyecto político más claro, además de abordar su relación con la ultraderecha.
López critica que el proyecto político de Feijóo se reduce a decir no a todo, culpar a Pedro Sánchez y pedir elecciones anticipadas.
López destaca que España está viviendo un momento histórico con tasas de crecimiento superiores a las de otros países de la Unión Europea.
Pide que el PP condene los ataques recibidos por los socialistas y otros grupos, así como los atentados sufridos por sus miembros.
López menciona que Pedro Sánchez fue el único líder europeo invitado por la Liga Árabe para discutir temas relevantes como la situación en Gaza.