Más de 215.000 alojamientos de corta duración en España han solicitado su Número de Registro del Alquiler desde el 2 de enero, un requisito obligatorio a partir del 1 de julio para operar en plataformas de alquiler turístico. La ministra Isabel Rodríguez destacó la importancia de esta regulación para combatir el turismo ilegal y el fraude en los alquileres. Hasta ahora, se han registrado 215.438 solicitudes, con un notable aumento del 165,73% en junio. La mayoría de las solicitudes provienen de comunidades costeras como Andalucía, Baleares y Canarias, donde se concentra el 82,22% de los registros activos. Este sistema busca asegurar la legalidad y transparencia en el sector del alquiler turístico en España.
Desde el 2 de enero, un total de 215.438 solicitudes han sido registradas para obtener el Número de Registro del Alquiler, un requisito que será obligatorio a partir del 1 de julio para operar en plataformas en línea dedicadas a alquileres turísticos o de temporada. Esta normativa distingue entre alojamientos por habitaciones y viviendas completas, así como otros tipos de alojamientos de corta duración que generan ingresos económicos.
España se posiciona como el primer país de la Unión Europea en implementar la normativa comunitaria sobre alquileres de corta duración. La regulación entra en vigor tras un período provisional de seis meses durante el cual los propietarios han podido registrar sus alojamientos gradualmente.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha subrayado la importancia de esta regulación para combatir los pisos turísticos ilegales que afectan a las familias en sus barrios, así como para erradicar el fraude en los alquileres temporales que algunos arrendatarios utilizan para especular con los precios de la vivienda.
El sistema de registro comenzó su funcionamiento el 2 de enero de 2025 y, hasta el 30 de junio a las 08:00, se habían registrado 215.438 solicitudes. De estas, 94.209 son definitivas, mientras que 102.732 están en estado provisional —a la espera de verificación por parte del Colegio de Registradores— y 18.497 han sido revocadas.
A partir del 1 de junio, se han presentado 134.364 nuevas solicitudes, lo que representa un incremento del 165,73% en comparación con el mes anterior. El día con mayor actividad se registró el 27 de junio, cuando se alcanzaron un total de 10.084 solicitudes.
De las solicitudes recibidas, el 78,87%, equivalente a 169.908, corresponde a alquileres turísticos, mientras que el restante 21,13%, es decir, 45.529, está destinado al alquiler temporal. Entre las solicitudes activas definitivas, los alquileres turísticos representan el 76,78%.
Casi dos tercios (el 69,22%) de las solicitudes provisionales provienen principalmente de comunidades autónomas costeras como Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y Comunitat Valenciana. Estas regiones acumulan el 82,22%% del total activo definitivo.
En Andalucía destaca Málaga con 27.936 solicitudes, mientras que en Canarias Gran Canaria y Tenerife suman juntas más de 30.000 solicitudes. En Cataluña, Barcelona lidera con 9.521 solicitudes, seguida por Tarragona y Girona.
La Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, establece una conexión electrónica entre plataformas online y autoridades competentes para facilitar la gestión del registro y asegurar la correcta información sobre los usos y regulaciones aplicables a estos alojamientos.
Pese a ello, aquellos alojamientos rurales que ofrecen servicios complementarios no están obligados a registrarse bajo esta normativa específica debido a su naturaleza similar a la hotelera.
A medida que entra en vigor esta regulación definitiva, el Ministerio comenzará a exigir a las plataformas que eliminen anuncios sin número válido o incorrecto para garantizar un mercado más transparente y justo.
Cifra | Descripción |
---|---|
215.438 | Total de solicitudes registradas desde el 2 de enero hasta el 30 de junio. |
94.209 | Solicitudes activas de manera definitiva. |
102.732 | Solicitudes provisionales pendientes de verificación. |
18.497 | Solicitudes revocadas. |
134.364 | Nuevas solicitudes en el último mes (desde el 1 de junio). |
165,73% | Crecimiento porcentual en el último mes. |
10.084 | Máximo de solicitudes acumuladas en un solo día (27 de junio). |
Desde el 2 de enero, se han registrado un total de 215.438 solicitudes para la obtención del Número de Registro del Alquiler.
A partir del martes 1 de julio, este código será obligatorio para poder operar en plataformas en línea transaccionales con alquileres turísticos o de temporada.
El 78,87% de las solicitudes son para alquileres turísticos, lo que equivale a 169.908 solicitudes.
Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña y Comunitat Valenciana concentran el 82,22% de las solicitudes activas de manera definitiva de alquiler turístico.
Es una pasarela digital para la transmisión electrónica de datos entre las plataformas en línea de alquiler de corta duración y las autoridades competentes.
El número será revocado si no se cumplen los requisitos y no se subsanan en un plazo oportuno.