Nacional

Sánchez destaca el compromiso de España con la sostenibilidad y la justicia social en el desarrollo económico

Redacción | Martes 01 de julio de 2025

Pedro Sánchez, en su intervención en el International Business Forum en Sevilla, reafirmó el compromiso de España con un desarrollo que integre rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Destacó la necesidad de alianzas entre los sectores público y privado para abordar los desafíos globales y fomentar inversiones en países en desarrollo. Sánchez propuso medidas centradas en reducir riesgos financieros, facilitar colaboración público-privada y reformar el sistema financiero internacional. Además, instó a la comunidad empresarial a invertir donde otros ven incertidumbre, enfatizando que un entorno fiscal sólido es esencial para el progreso sostenible.



En el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de Sevilla, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al secretario general de la ONU, António Guterres, ha reafirmado el compromiso de España con una visión que integra rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Durante su intervención ante líderes del ámbito económico y empresarial internacional, Sánchez destacó la importancia de establecer alianzas sólidas entre los sectores público y privado, subrayando que el desarrollo sostenible es imposible sin una participación activa de las empresas.

El mandatario español comenzó su discurso advirtiendo sobre los peligros que enfrenta la Agenda 2030. Según él, esta se encuentra amenazada no solo por avances insuficientes, sino también por movimientos políticos retrógrados que cuestionan sus fundamentos. Ante estos desafíos globales crecientes, hizo un llamado a una nueva ambición colectiva para contrarrestar las amenazas a la paz y el comercio mundial. En este contexto, enfatizó que es crucial contar con el sector privado como actor clave en este esfuerzo, destacando la necesidad urgente de incrementar las inversiones.

Medidas estratégicas para el desarrollo

Sánchez propuso que los gobiernos y las instituciones multilaterales asuman su responsabilidad en la creación de condiciones favorables para las inversiones empresariales. Para ello, delineó tres grandes ejes de actuación. El primero consiste en reducir y compartir riesgos, mediante la multiplicación de instrumentos de financiación mixta y garantías crediticias que amplifiquen el impacto de las inversiones.

En segundo lugar, abogó por facilitar proyectos de colaboración público-privada que generen empleo de calidad y promuevan el progreso económico y social en aquellos países más necesitados. Esto incluye áreas críticas como educación, digitalización, sanidad y economía verde. Por último, Sánchez instó a reformar el sistema financiero internacional para que cumpla su función como catalizador del desarrollo.

"Podemos ver el progreso como un juego de suma cero o concebirlo como una oportunidad para la prosperidad compartida", declaró Sánchez. Afirmó que tanto él como su gobierno están convencidos de lo segundo: "Es una cuestión de voluntad política". Enfatizó que no se debe permitir que la miopía del presente convierta a posibles socios en competidores. La estabilidad del Sur Global es esencial para la seguridad económica mundial.

Apuesta por la inversión responsable

Durante su intervención en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Sánchez instó a la comunidad empresarial a invertir en países en desarrollo donde otros aún ven incertidumbre. "Es fundamental ayudar a generar riqueza, empleo y cadenas de valor sostenibles", afirmó.

Aunque reconoció las dificultades inherentes a estas inversiones, citó al teólogo William George Ward: "El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas". Con esto, animó a todos los actores involucrados a trabajar juntos hacia un objetivo común.

Sánchez concluyó subrayando la oportunidad actual para combatir problemas como la pobreza y el cambio climático en los países en desarrollo. Hizo hincapié en la necesidad de crear un entorno más seguro y propicio para las inversiones empresariales. "Sin sistemas fiscales sólidos", advirtió, "estas naciones no podrán financiar servicios públicos esenciales ni infraestructuras". La prosperidad debe ser un círculo virtuoso y no un juego competitivo.

"Conectemos ideas con capital y necesidades con soluciones", exhortó Sánchez. Reiteró que no actuar significa perder oportunidades valiosas tanto para las empresas como para millones de personas vulnerables.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué compromiso ha expresado Pedro Sánchez en su intervención?

Pedro Sánchez ha señalado que España está plenamente comprometida con una visión en la que la rentabilidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la justicia social vayan de la mano.

¿Cuáles son los tres grandes ejes de las medidas propuestas por Sánchez?

Los tres grandes ejes son: reducir y compartir riesgos, facilitar proyectos de colaboración público-privada, y reformar el sistema financiero internacional para catalizar el desarrollo.

¿Qué papel se espera del sector privado según Pedro Sánchez?

Sánchez ha instado a la comunidad empresarial a invertir en países en desarrollo y ayudar a generar riqueza, empleo, tecnología y cadenas de valor sostenibles.

¿Cuál es la importancia de los sistemas fiscales sólidos mencionada por Sánchez?

Sin sistemas fiscales sólidos, las naciones no podrán financiar servicios públicos esenciales ni infraestructuras, lo cual es necesario para atraer inversiones y asegurar estabilidad institucional.

¿Qué oportunidades se pueden perder si no se actúa según lo propuesto por Sánchez?

No actuar podría resultar en cientos de oportunidades perdidas para las empresas y millones de vidas que podrían verse afectadas negativamente.

TEMAS RELACIONADOS: