La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este crecimiento refleja un aumento interanual del 2,2%, con más de 461.000 nuevos empleos en el último año. La cifra media de afiliados se sitúa por encima de los 21,8 millones, y se ha registrado un máximo histórico diario superior a los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio. El empleo femenino también alcanza cifras históricas, con más de 10,3 millones de mujeres afiliadas. Además, el número de trabajadores autónomos supera los 3,4 millones, destacando un crecimiento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España sigue superando a otras grandes economías europeas, mostrando una mejora tanto en cantidad como en calidad laboral.
El mes de junio ha evidenciado un notable dinamismo en el ámbito laboral en España. La afiliación a la Seguridad Social ha superado por primera vez los 21,6 millones de ocupados, alcanzando un total de 21.611.328 trabajadores, tras descontar la estacionalidad y el efecto calendario. Este aumento representa un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior, marcando un ritmo de crecimiento más acelerado que en meses previos.
En términos interanuales, se han sumado 461.409 nuevos ocupados, lo que equivale a un crecimiento del 2,2%. La afiliación media, considerando la serie original, también ha alcanzado cifras récord, superando los 21,8 millones, con una diferencia de 76.720 ocupados más que en mayo (+0,35%). Este comportamiento es superior al observado en años anteriores durante este mismo periodo.
Por primera vez, la cifra diaria de afiliación ha sobrepasado los 21,9 millones de ocupados, alcanzándose entre el 16 y el 19 de junio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que "hace poco más de un año alcanzamos los 21 millones de afiliados y ya estamos rozando los 22 millones". Además, enfatizó que los sectores con mayor valor añadido están mostrando el mejor desempeño.
Otro hito significativo se ha dado en la afiliación femenina a la Seguridad Social, que ha llegado a un máximo histórico con 10.329.106 mujeres. La ministra subrayó que "hoy trabajan en España más mujeres que nunca", aunque reconoció la necesidad de seguir avanzando para cerrar la brecha de género en el mercado laboral.
El empleo entre jóvenes menores de 30 años y mayores de 55 años ha crecido significativamente desde la reforma laboral, con incrementos del 27,9% y del 24%, respectivamente. En junio, varios sectores del Régimen General han experimentado aumentos mensuales en su número de afiliados, siendo Agricultura y Ganadería uno de los más destacados con un crecimiento del 2,8%.
A nivel interanual, el sector de Transporte y Almacenamiento se posiciona como uno de los que más crece con un aumento del 7,2%, seguido por Actividades Artísticas y Recreativas (+4,8%) y Educación (+3,5%). Por otro lado, el número de trabajadores autónomos también ha alcanzado cifras récord al superar los 3,4 millones, sumando 35.227 nuevos autónomos desde junio del año anterior.
A medida que avanza el año, España sigue destacándose por su creación de empleo (+9,4%) frente a otras grandes economías europeas como Italia (+5,9%), Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%). Este crecimiento no solo se traduce en cantidad sino también en calidad laboral; los ingresos por cotizaciones han aumentado un 7,1%