14/11/2025@13:47:05
En octubre de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España ha superado por primera vez los 3,1 millones, alcanzando un total de 3.100.999 afiliados. Este incremento de más de 200.000 ocupados en el último año representa un crecimiento del 7,15% interanual. Las comunidades autónomas con mayor aumento son Asturias, Galicia y Extremadura. Las mujeres constituyen el 43,1% de este grupo laboral, y el sector de la hostelería es uno de los más beneficiados. Además, el número de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord de casi 500.000 personas, destacándose en sectores altamente cualificados como información y comunicaciones. Un informe del Consejo Económico y Social subraya la importancia de la migración para el futuro del mercado laboral español, que necesitará incorporar 2,4 millones de trabajadores en la próxima década para mantener su productividad.
En octubre, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó los 21,8 millones de afiliados medios, marcando el segundo mejor octubre de la serie histórica, con un incremento de 141.926 ocupados respecto al mes anterior. La cifra total se sitúa en 21.839.592, destacando un aumento de más de medio millón de trabajadores en el último año. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, resaltó que el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord, con casi 10,3 millones, lo que representa el 47,4% del total. Además, se observó un crecimiento notable entre los jóvenes y los trabajadores extranjeros. Los sectores con mayor aumento incluyen Transporte y Almacenamiento y Agricultura. Desde la reforma laboral, el empleo estable ha crecido significativamente, reduciendo la temporalidad entre los jóvenes a niveles históricos.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico, superando los 21,7 millones de afiliados en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. Los sectores más destacados incluyen Transporte, Agricultura y Educación, con aumentos significativos en la ocupación juvenil y femenina. Además, el número de autónomos ha alcanzado cifras récord con un crecimiento del 1,07% en el último año. La reforma laboral ha contribuido a aumentar la calidad del empleo, reduciendo la temporalidad y aumentando los contratos indefinidos.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo en el número de afiliados, alcanzando cerca de medio millón más en el último año. A mediados de agosto de 2025, se contabilizan 21.643.283 afiliados, con un incremento de 6.606 en las últimas dos quincenas. En términos desestacionalizados, la afiliación ha crecido en 478.781 empleos durante el último año y 279.876 desde principios de 2025. Desde diciembre de 2022, la cifra total de afiliados ha aumentado en 1.351.906, lo que refleja una recuperación robusta del mercado laboral tras la pandemia. La ministra Elma Saiz destaca que estos datos evidencian máximos históricos en el empleo y la calidad de los contratos laborales en España.
En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, sumando 475.623 nuevos afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en un aumento de 31.085 ocupados respecto a junio y más de medio millón de empleos creados en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores con mayor crecimiento incluyen Actividades Artísticas y Comercio. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos, destacando un aumento significativo en contratos indefinidos desde la reforma laboral.
En junio, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este crecimiento se traduce en un aumento interanual del 2,2%, lo que refleja un dinamismo notable en el empleo. La cifra media de afiliados también alcanzó los 21,8 millones, acercándose a los 21,9 millones. Destaca un máximo histórico en el número de mujeres afiliadas y un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, lo que se traduce en un aumento significativo de ingresos por cotizaciones debido a mejores salarios y una mayor calidad del empleo.
El empleo en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año. La ministra Elma Saiz destaca que desde junio de 2018 se han creado 2,8 millones de empleos, con un notable aumento en la calidad del empleo, donde el 90% son contratos indefinidos. Además, se ha registrado un récord de mujeres trabajadoras, alcanzando casi el 47,4% del total de afiliados. La creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, evidenciando una mejora significativa en las condiciones laborales gracias a reformas recientes.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, la cifra ha crecido en 484.154 personas, reflejando una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han sumado 617.880 nuevos afiliados, destacando un incremento diario de 191.015 personas desde finales de febrero, según la ministra Elma Saiz. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
La afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social en España ha crecido más del 7% en el último año, alcanzando una media de 3.090.000 cotizantes. En septiembre, se registraron 3.067.780 afiliados si se descuenta el efecto calendario, con un incremento de 202.694 ocupados en los últimos doce meses, lo que representa un aumento del 7,07% interanual. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento son Asturias, Galicia y Castilla y León. Además, las mujeres constituyen el 43,2% de los trabajadores extranjeros. La afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado un récord, con un aumento del 6,8%, destacándose en sectores como Información y Comunicaciones y Suministro de Energía.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, alcanzando un récord histórico en septiembre. Se registraron 56.700 nuevos ocupados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. El incremento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, con cifras históricas de afiliación femenina. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte, Agricultura y Educación. Además, el número de autónomos también ha alcanzado cifras récord. La reforma laboral ha contribuido a mejorar la calidad del empleo, con un aumento significativo en los contratos indefinidos.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó máximos históricos en julio, con un aumento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras récord. Los sectores que más han crecido son Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos. Desde la reforma laboral, se han creado más de 4 millones de contratos indefinidos, reduciendo la temporalidad significativamente entre los trabajadores jóvenes.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este crecimiento refleja un aumento interanual del 2,2%, con más de 461.000 nuevos empleos en el último año. La cifra media de afiliados se sitúa por encima de los 21,8 millones, y se ha registrado un máximo histórico diario superior a los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio. El empleo femenino también alcanza cifras históricas, con más de 10,3 millones de mujeres afiliadas. Además, el número de trabajadores autónomos supera los 3,4 millones, destacando un crecimiento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España sigue superando a otras grandes economías europeas, mostrando una mejora tanto en cantidad como en calidad laboral.
La Seguridad Social de España ha alcanzado un nuevo récord con 21,8 millones de afiliados en la primera mitad de junio de 2025, según la ministra Elma Saiz. Este aumento en la afiliación diaria refleja un crecimiento significativo en el empleo y una recuperación del mercado laboral. Para más detalles, se puede consultar el balance de afiliación disponible en formato Excel.
Los datos de empleo, contratación y afiliación a la Seguridad Social en abril de 2025 presentan resultados positivos, aunque persiste la feminización del paro. A pesar de los buenos indicadores, la situación laboral de las mujeres sigue siendo preocupante. Para más información, visita el enlace.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se han registrado 191.015 nuevas afiliaciones diarias, lo que refleja un fuerte dinamismo en el mercado laboral. Este crecimiento subraya la recuperación y expansión del empleo en el país. Para más información, se puede consultar el balance completo disponible en formato Excel.
|
|