www.elfaro.es

reforma laboral

La Seguridad Social añade casi 45,000 nuevos afiliados en dos semanas

19/11/2025@12:48:15

La Seguridad Social ha registrado un aumento de 44.956 afiliados en las dos últimas quincenas, alcanzando un total de 21.814.600 afiliados en la primera quincena de noviembre. En el último año, la afiliación ha crecido en 517.974 empleos, reflejando un dinamismo similar a los niveles anteriores y posteriores a la pandemia. Desde el inicio de 2025, se han sumado 451.193 nuevos afiliados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, resalta que estos datos evidencian no solo un incremento en el empleo, sino también una mejora en su calidad.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en octubre con más de 21,8 millones de trabajadores

En octubre, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó los 21,8 millones de afiliados medios, marcando el segundo mejor octubre de la serie histórica, con un incremento de 141.926 ocupados respecto al mes anterior. La cifra total se sitúa en 21.839.592, destacando un aumento de más de medio millón de trabajadores en el último año. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, resaltó que el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord, con casi 10,3 millones, lo que representa el 47,4% del total. Además, se observó un crecimiento notable entre los jóvenes y los trabajadores extranjeros. Los sectores con mayor aumento incluyen Transporte y Almacenamiento y Agricultura. Desde la reforma laboral, el empleo estable ha crecido significativamente, reduciendo la temporalidad entre los jóvenes a niveles históricos.

Aumentan más del 13% los días y horas trabajadas desde antes de la pandemia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que los días efectivos trabajados y las horas cotizadas en España han aumentado más del 13% desde antes de la pandemia. En el segundo trimestre de 2025, los días cotizados crecieron un 13,6% y las horas efectivas trabajadas un 13,1%. Este incremento se observa especialmente entre las mujeres, cuyas contribuciones han superado a las de los hombres en este periodo. Además, sectores como Educación y Tecnologías de la Información han liderado este crecimiento. La reforma laboral ha cambiado la dinámica del empleo, aumentando la proporción de días cotizados por contratos indefinidos al 88,3%. Estos datos reflejan una recuperación significativa del mercado laboral español post-pandemia.

Yolanda Díaz destaca la importancia del trabajo digno para la salud mental

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en Ginebra que la estabilidad laboral y el trabajo decente son fundamentales para la salud mental de los trabajadores. En el marco del Día de la Salud Mental, participó en una jornada organizada por la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional, donde abogó por mejorar las condiciones laborales para fomentar el bienestar. Díaz subrayó que políticas como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional han sido cruciales para combatir la precariedad laboral y reducir desigualdades. También enfatizó la importancia de reducir la jornada laboral como un medio para mejorar la salud mental y propuso políticas que protejan a los trabajadores, especialmente aquellos en situaciones vulnerables.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord de 21,7 millones en septiembre

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un récord histórico, superando los 21,7 millones de afiliados en septiembre. Este incremento de 56.700 ocupados respecto al mes anterior representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. Los sectores más destacados incluyen Transporte, Agricultura y Educación, con aumentos significativos en la ocupación juvenil y femenina. Además, el número de autónomos ha alcanzado cifras récord con un crecimiento del 1,07% en el último año. La reforma laboral ha contribuido a aumentar la calidad del empleo, reduciendo la temporalidad y aumentando los contratos indefinidos.

La Seguridad Social suma 51.779 nuevos afiliados en septiembre

La Seguridad Social ha registrado un aumento de 51.779 afiliados en las dos últimas quincenas de septiembre, alcanzando un total de 21.695.062 afiliados en términos desestacionalizados. Este crecimiento refleja un incremento anual de 496.622 ocupados y una mejora significativa desde la reforma laboral de diciembre de 2021, con casi 1.9 millones más de afiliados. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado la continuidad en el crecimiento del empleo, que se sitúa cerca de los 21,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.

Récord de afiliación a la Seguridad Social en agosto: 21,6 millones de trabajadores

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este aumento representa un incremento de 476.299 afiliados respecto al año anterior y 29.836 más que en julio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó el crecimiento en sectores productivos como Información, Comunicaciones y Actividades Científicas. Además, la ocupación ha crecido notablemente entre jóvenes y mayores de 55 años, con aumentos del 25% y 23,3%, respectivamente. La calidad del empleo también ha mejorado, con un aumento significativo de contratos indefinidos desde la reforma laboral.

Récord de afiliación a la Seguridad Social en julio con 475.623 nuevos empleos en un año

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó máximos históricos en julio, con un aumento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras récord. Los sectores que más han crecido son Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos. Desde la reforma laboral, se han creado más de 4 millones de contratos indefinidos, reduciendo la temporalidad significativamente entre los trabajadores jóvenes.

Pilar Alegría destaca que el empleo en España se acerca a los 22 millones

Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha destacado que el número de ocupados en España alcanza casi los 22 millones, con un total de 21,84 millones. Este incremento refleja la buena salud del mercado laboral español, que ha registrado la creación de 142.000 empleos en octubre, el segundo mejor mes de este periodo en la historia. Desde 2021, España lidera la creación de empleo en Europa con un aumento del 10,5%, superando a países como Italia, Francia y Alemania. Además, se han aprobado nuevas normativas para mejorar los derechos de las personas en formación y reducir las cargas administrativas para pequeñas y medianas empresas.

La Seguridad Social incrementa su afiliación en 230.000 personas en octubre y supera los 21,8 millones de ocupados

En la primera quincena de octubre, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 230.000 afiliados, alcanzando un total de 21.852.381 ocupados. Este crecimiento se ha mantenido estable desde finales de septiembre, con un incremento notable de 651.255 afiliados desde el inicio del año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos datos, subrayando que reflejan un aumento en la calidad del empleo. En términos desestacionalizados, el número de afiliados también ha crecido, con 494.312 nuevos ocupados en el último año y 1.961.044 desde diciembre de 2021.

Yolanda Díaz destaca la importancia del empleo estable para la salud mental

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha participado en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional en Ginebra, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para mejorar la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas implementadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han sido clave para reducir la precariedad laboral y promover condiciones dignas de trabajo. Díaz también abordó la necesidad de reducir la jornada laboral y mejorar los permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son esenciales para el bienestar de los trabajadores. Además, hizo un llamado a abordar los riesgos psicosociales en el ámbito laboral a nivel internacional, promoviendo una cultura de prevención en salud mental.

La Seguridad Social alcanza 21,7 millones de afiliados en septiembre histórico

La afiliación a la Seguridad Social en España ha superado los 21,7 millones de afiliados, alcanzando un récord histórico en septiembre. Se registraron 56.700 nuevos ocupados en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han sumado más de 1,92 millones de afiliados. El incremento es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, así como entre mujeres, con cifras históricas de afiliación femenina. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte, Agricultura y Educación. Además, el número de autónomos también ha alcanzado cifras récord. La reforma laboral ha contribuido a mejorar la calidad del empleo, con un aumento significativo en los contratos indefinidos.

La Seguridad Social alcanza 21,6 millones de afiliados en agosto, un récord histórico

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este crecimiento se traduce en 476.299 nuevos afiliados respecto al año anterior y 29.836 más que en julio. Los sectores de Información y Comunicaciones, así como Actividades Científicas y Técnicas, destacan por su aumento significativo en empleo. Además, la ocupación ha crecido especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 25% y 23,3%, respectivamente. La calidad del empleo también ha mejorado, con un notable aumento de contratos indefinidos desde la reforma laboral. En comparación con otras economías europeas, el crecimiento del empleo en España es superior, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral nacional.

La Seguridad Social registra un aumento de medio millón de afiliados en un año

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento significativo en el número de afiliados, alcanzando cerca de medio millón más en el último año. A mediados de agosto de 2025, se contabilizan 21.643.283 afiliados, con un incremento de 6.606 en las últimas dos quincenas. En términos desestacionalizados, la afiliación ha crecido en 478.781 empleos durante el último año y 279.876 desde principios de 2025. Desde diciembre de 2022, la cifra total de afiliados ha aumentado en 1.351.906, lo que refleja una recuperación robusta del mercado laboral tras la pandemia. La ministra Elma Saiz destaca que estos datos evidencian máximos históricos en el empleo y la calidad de los contratos laborales en España.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un récord histórico en julio con 475.623 nuevos afiliados

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, sumando 475.623 nuevos afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en un aumento de 31.085 ocupados respecto a junio y más de medio millón de empleos creados en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores con mayor crecimiento incluyen Actividades Artísticas y Comercio. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos, destacando un aumento significativo en contratos indefinidos desde la reforma laboral.