Nacional

Acuerdo de alto el fuego en Gaza: Urge ayuda humanitaria y fin del hambre

Redacción | Jueves 03 de julio de 2025

La situación en Gaza es crítica, con un llamado urgente a un alto el fuego por parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia, destaca la necesidad de poner fin al hambre y liberar a los rehenes. La población enfrenta escasez extrema de alimentos y agua, con reportes de desmayos en las calles debido a la falta de recursos. Además, se denuncia una grave carencia de medicamentos esenciales para grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas. La UNRWA insta a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU para aliviar la crisis humanitaria en la región.



La situación en Gaza ha generado un clima de esperanza y expectación ante la posibilidad de un acuerdo de alto el fuego, según lo declarado por el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Philippe Lazzarini subrayó que este acuerdo es “desesperadamente necesario” y se ha hecho esperar durante mucho tiempo.

En sus comentarios realizados a través de redes sociales, Lazzarini describió a la población de Gaza como “agotada” tras casi 660 días de conflicto, desplazamientos y bombardeos. “Un acuerdo es primordial. Hay que acabar con el hambre y liberar a los rehenes”, enfatizó el comisionado.

Urgente necesidad de ayuda humanitaria

Lazzarini también hizo hincapié en la importancia de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos establecidos por la ONU, incluyendo la UNRWA. “Contamos con el alcance, los conocimientos, el personal y la confianza de las comunidades para proporcionar asistencia a gran escala en toda la Franja de Gaza”, agregó.

Estas declaraciones coinciden con el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un acuerdo preliminar entre Israel y Hamás para un alto el fuego de 60 días, instando a este último a aceptar las condiciones propuestas.

Sin embargo, sobre el terreno, la situación es crítica. La Agencia ha denunciado que el hambre se ha convertido en un arma letal. En una reciente publicación, se alertó que “la gente se desmaya de hambre en las calles” y que “no hay suficiente agua potable”. Se hace un llamado urgente al levantamiento del asedio para restablecer el suministro seguro de ayuda humanitaria dirigido por la ONU.

Dificultades en la distribución de alimentos

La Fundación Humanitaria de Gaza ha calificado como “degradante” el plan actual de distribución israelí. Juliette Touma, representante de UNRWA, señaló que “la gente hambrienta tiene que recorrer muchos kilómetros solo para conseguir muy poca comida, y encima les disparan”. Esta situación contrasta drásticamente con los tiempos anteriores al conflicto, cuando existían 400 puntos de distribución coordinados por la ONU; actualmente solo quedan cuatro.

Además, se insistió en que la ayuda debe ser distribuida cerca de las comunidades más vulnerables: mujeres, niños, heridos y personas con discapacidades. “Es imperativo levantar el asedio y permitir que la ONU realice su trabajo”, concluyó Lazzarini.

Crisis sanitaria alarmante

En términos sanitarios, UNRWA advirtió sobre una escasez crítica de medicamentos y tratamientos esenciales en toda Gaza. Esta crisis afecta especialmente a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. La doctora Hala, responsable de un centro médico de UNRWA, mencionó que atiende entre 1000 y 1200 casos al día.

A pesar del esfuerzo continuo por parte del organismo, más de 6000 camiones cargados con alimentos están esperando fuera de Gaza mientras los suministros médicos están próximos a caducar. El primer envío médico realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue insuficiente para cubrir las necesidades actuales.

“Las autoridades israelíes deben levantar el asedio y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria”, reiteró UNRWA, recordando que no se han permitido insumos desde el pasado 2 de marzo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
660 Días de guerra, desplazamientos, bombardeos y asedio en Gaza.
400 Puntos de distribución de ayuda coordinados por la ONU antes del conflicto.
4 Puntos de distribución de ayuda actualmente disponibles en Gaza.
6000 Camiones fuera de Gaza cargados de alimentos y medicamentos que están a punto de agotarse.
1000-1200 Casos atendidos diariamente por un punto médico de UNRWA.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual en Gaza según la UNRWA?

La UNRWA ha expresado que la población de Gaza está "agotada" tras casi 660 días de guerra, desplazamientos y asedio. La situación humanitaria es crítica, con reportes de personas desmayándose de hambre en las calles.

¿Qué se necesita para mejorar la situación humanitaria en Gaza?

Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, ha señalado que es primordial alcanzar un acuerdo de alto el fuego para acabar con el hambre y liberar a los rehenes. También ha enfatizado la necesidad de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU.

¿Cómo afecta el asedio a la distribución de ayuda humanitaria?

La UNRWA ha denunciado que actualmente solo hay cuatro puntos de distribución de ayuda en toda Gaza, cuando anteriormente había 400. Esto dificulta el acceso a alimentos y otros suministros esenciales para la población vulnerable.

¿Qué problemas enfrenta el sistema sanitario en Gaza?

Los pacientes en Gaza enfrentan una escasez crítica de medicamentos y tratamientos esenciales. Esta situación afecta especialmente a niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

¿Qué acciones se están pidiendo a las autoridades israelíes?

La UNRWA ha instado a las autoridades israelíes a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria a gran escala, incluyendo insumos médicos y alimentos.

TEMAS RELACIONADOS: