www.elfaro.es

Medicamentos

15/07/2025@11:34:57

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado el Plan Profarma 2025-2026, con el objetivo de posicionar a España como líder europeo en producción farmacéutica y desarrollo de medicamentos. Este plan busca incrementar las inversiones en un sector clave para la economía española, caracterizado por su innovación y uso de tecnologías avanzadas. Entre los incentivos ofrecidos se incluye una reducción en las aportaciones al Sistema Nacional de Salud para las empresas farmacéuticas, dependiendo de su clasificación en el programa. Además, se priorizarán proyectos relacionados con medicamentos estratégicos y sostenibles, alineados con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y otros marcos europeos. El Plan Profarma también pretende fortalecer el empleo cualificado y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, contribuyendo así a la seguridad del suministro nacional frente a crisis globales.

La situación en Gaza es crítica, con un llamado urgente a un alto el fuego por parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia, destaca la necesidad de poner fin al hambre y liberar a los rehenes. La población enfrenta escasez extrema de alimentos y agua, con reportes de desmayos en las calles debido a la falta de recursos. Además, se denuncia una grave carencia de medicamentos esenciales para grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas. La UNRWA insta a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU para aliviar la crisis humanitaria en la región.

El BOE publica la guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras para infecciones del tracto urinario inferior en mujeres.

Los medicamentos estaban guardados en el frigorífico de la cocina, sin las menores condiciones higiénico-sanitarias, junto con los alimentos. Ha sido detenida por los supuestos delitos de intrusismo profesional, lesiones y contra la salud pública.

Este viernes se ha dado a conocer que el Ministerio de Sanidad español y AstraZeneca han llegado a un acuerdo para el suministro y distribución del medicamento monoclonal contra la COVID-19 Evusheld.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves la Orden del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social por la que se procede a la actualización en 2019 del sistema de precios de referencia de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Tal y como desvela el confidencial mil21, el gobierno central y la Junta de Andalucía estarían aprovechándose de dudosas subastas farmacéuticas, sobre todo en lo referente a la legalidad, el origen y la calidad de los medicamentos seleccionados, lo que ha abierto el debate en torno al ahorro producido y el impacto que tiene la instauración de esta medida sobre el personal sanitario y los pacientes.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha presidido la tercera reunión de la Declaración de la Valeta, que se ha celebrado por primera vez en España. La ministra ha subrayado que "España lidera en el sur de Europa un modelo para disminuir las desigualdades en el acceso a medicamentos". Se han abordado las políticas de sostenibilidad sanitaria en el continente europeo.
  • 1

El Consejo de Ministros de España ha autorizado la compra de medicamentos de Factor VIII de coagulación recombinante por un valor estimado de 114,6 millones de euros. Esta decisión, tomada el 14 de enero de 2025, permitirá al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) seleccionar proveedores para el suministro sostenible de estos fármacos en 11 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla. El acuerdo marco tendrá una duración inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga por un año más, y responde a la necesidad urgente de garantizar el acceso a tratamientos esenciales para pacientes con hemofilia A.

Un informe facilita 20 soluciones técnicas para garantizar que 10 productos sanitarios puedan hacer frente al aumento de las temperaturas, reduciendo al mismo tiempo las emisiones que producen en un 70%. Se trata de cinco medicamentos, varios tipos de diagnósticos y tecnologías que desempeñan un papel crucial en la lucha contra enfermedades como el VIH, la tuberculosis y la malaria.

El envío incluye un total de 98 pallets, con más de un millón y medio de medicamentos que suman cincuenta toneladas.

Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria, han llevado a cabo conjuntamente la primera fase de una importante operación contra el tráfico ilegal de medicamentos, en la que han sido detenidas 47 personas, todas de nacionalidad española excepto un súbdito portugués, en provincias como Madrid, Alicante, Girona, Barcelona, Tarragona, Valencia, Almería, Jaén, Granada, Sevilla, Málaga, León, Salamanca, Valladolid y Canarias, a las que se les imputan delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal, estafa, contrabando y blanqueo de capitales.

El proyecto del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para la interoperabilidad de la receta electrónica entre las comunidades autónomas ha dado ya servicio a 385.764 personas que, hasta septiembre de este año, han retirado 2.034.706 envases de medicamentos en sus desplazamientos fuera de la comunidad autónoma donde habían sido recetados.

La Guardia Civil en el marco de la operación AYÚRVEDA, ha desarticulado un entramado criminal dedicado a la importación, exportación, fabricación y distribución de medicamentos ilegales a nivel internacional. La Guardia Civil en el marco de la operación AYÚRVEDA, ha desarticulado un entramado criminal dedicado a la importación, exportación, fabricación y distribución de medicamentos ilegales a nivel internacional.

En la campaña de 2018 se incluirán un total de 544 medicamentos, lo que supone un incremento de un 365% frente a la campaña del año 2017 (117 medicamentos). Los medicamentos son seleccionados en base a modelos de análisis de riesgos, en función de diferentes criterios técnicos.