www.elfaro.es

ayuda humanitaria

Crisis alimentaria aguda en Sudán: civiles atrapados y sin ayuda humanitaria

04/11/2025@15:41:44

La crisis alimentaria en Sudán se agrava, con un análisis de la ONU que revela condiciones de hambruna en El Fasher y Kadugli, donde las familias sobreviven con hojas y pasto. Más de 21 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda, siendo esta la mayor crisis del mundo. Alrededor de 375.000 personas están al borde de la inanición. La situación es crítica tras el asedio prolongado y los bloqueos a la ayuda humanitaria, lo que ha llevado a miles a huir de sus hogares. La coordinadora humanitaria de la ONU describe la situación como catastrófica, haciendo un llamado urgente por un alto el fuego y acceso humanitario sin restricciones. Sin intervención inmediata, millones más podrían enfrentar la inanición en los próximos meses.

La ONU solicita recursos urgentes para ayudar a Jamaica tras el huracán

La ONU ha solicitado una movilización masiva de recursos para ayudar a Jamaica tras la devastación causada por el huracán Melissa, que dejó miles de damnificados y al menos 28 muertos. El Secretario General António Guterres destacó la necesidad urgente de apoyo internacional para afrontar las pérdidas y daños, ya que muchas comunidades siguen aisladas sin acceso a ayuda, electricidad o agua potable. UNICEF también está brindando asistencia a más de 284,000 niños afectados. La solidaridad global es esencial en este momento crítico para la recuperación del país caribeño.

España lanza un plan humanitario para Gaza tras el alto al fuego

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha activado un plan a través de la AECID para atender las necesidades humanitarias en Gaza tras el anuncio de un alto al fuego. Este plan busca facilitar la entrada de ayuda humanitaria, incluyendo 12 toneladas de medicinas y material médico, así como 19 toneladas de refugio. Desde el 7 de octubre, se han movilizado más de 50 millones de euros en asistencia a Palestina. La AECID también incrementará su apoyo a organizaciones locales y ONG españolas para reforzar la respuesta humanitaria en la región. Además, se coordinará con agencias de la ONU para optimizar la distribución de ayuda esencial.

Esperanza renovada para los niños de Gaza tras el alto el fuego

El reciente alto el fuego en Gaza brinda una nueva esperanza para más de un millón de niños que han sufrido durante años. UNICEF destaca la alegría de los jóvenes como Maisara y Rasha, quienes anhelan regresar a sus hogares y recuperar su infancia. La organización enfatiza la necesidad urgente de garantizar que se implemente este acuerdo, protegiendo a los menores y facilitando la llegada de ayuda humanitaria. Con más de 64,000 niños afectados por el conflicto, es crucial abordar la malnutrición y restablecer servicios esenciales como agua y educación. Este alto el fuego no solo representa una pausa en el conflicto, sino una oportunidad para reconstruir vidas y ofrecer un futuro mejor a la infancia en Gaza.

Crecen las muertes por hambre en Gaza debido a la crisis humanitaria

La situación en Gaza se agrava con un aumento alarmante de muertes por inanición, alcanzando ya las 162 víctimas, incluidos 32 niños. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios reporta que casi la mitad de los centros de tratamiento de desnutrición han cerrado debido a los continuos ataques israelíes. La población civil, que se desplaza masivamente hacia el sur en busca de refugio, enfrenta condiciones precarias y una creciente presión sobre los limitados servicios básicos. A pesar de los esfuerzos humanitarios, Israel ha restringido severamente la entrada de ayuda, permitiendo solo algunas misiones esenciales. Las autoridades sanitarias en Gaza han solicitado donaciones de sangre ante la crítica escasez en hospitales.

Robles reafirma apoyo a Ucrania en reunión internacional por videoconferencia

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, participó por videoconferencia en una reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, convocada por los ministros de Defensa del Reino Unido y Alemania. Durante su intervención, Robles destacó la importancia de la unidad entre aliados frente a la agresión rusa y reafirmó el compromiso de España con el apoyo a Ucrania. Anunció medidas para reforzar la defensa ucraniana y mencionó que más de 8.000 efectivos han sido adiestrados en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea. Además, subrayó el compromiso humanitario del Ministerio de Defensa hacia las familias ucranianas. La ministra concluyó asegurando que España continuará apoyando a Ucrania mientras sea necesario.

Urgente ayuda necesaria para sobrevivir al invierno tras terremoto en Afganistán

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un invierno crítico sin fondos suficientes para su asistencia. El sismo, que dejó más de 2200 muertos y 3700 heridos, ha provocado un aumento en las necesidades humanitarias, afectando a cerca de 40,000 personas. La jefa de Estrategia y Coordinación de OCHA, Shannon O'Hara, enfatiza la urgencia de financiamiento adicional para evitar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son deplorables, con familias viviendo en tiendas de campaña y expuestas al frío sin acceso a agua potable ni saneamiento adecuado. Se requiere una respuesta rápida y flexible para mitigar esta crisis humanitaria.

El Gobierno presenta nueve medidas para frenar la crisis en Gaza y apoyar a Palestina

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado nueve medidas para detener el genocidio en Gaza y apoyar a la población palestina. En una declaración institucional desde La Moncloa, Sánchez destacó la gravedad de la situación, con cifras alarmantes de víctimas y desplazados debido a la operación militar israelí. Las nuevas medidas incluyen un embargo permanente de armas a Israel, prohibiciones sobre el tránsito de combustibles destinados a sus fuerzas armadas y restricciones a personas involucradas en violaciones de derechos humanos. Además, se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina y se aumentará la ayuda humanitaria destinada a Gaza. Estas acciones buscan promover el cese de la violencia y avanzar hacia una solución pacífica basada en dos Estados.

España reafirma su compromiso con los objetivos climáticos de la UE en la cumbre del MED9

España reafirma su compromiso con los objetivos climáticos de la Unión Europea durante la 12ª Cumbre del MED9 en Eslovenia, donde el presidente Pedro Sánchez destacó la necesidad de combinar descarbonización y competitividad. En un contexto marcado por los devastadores incendios de verano, Sánchez abogó por una agenda verde que fortalezca la autonomía estratégica de Europa y mejore las interconexiones energéticas. Además, defendió un presupuesto europeo ambicioso que financie nuevas prioridades sin descuidar políticas estructurales. La cumbre también abordó la integración del mercado único y el apoyo a Ucrania, así como el papel de Jordania en la estabilidad de Oriente Próximo.

Urgente necesidad de ayuda humanitaria en Gaza tras el alto el fuego

El 10 de octubre de 2025, se anunció un alto el fuego en Gaza, brindando un alivio crucial a la población palestina que ha sufrido más de dos años de conflicto y numerosas pérdidas humanas. A pesar de esta pausa, las necesidades humanitarias siguen siendo críticas, con urgencia por suministros médicos, alimentos y refugio para millones de personas que enfrentan el invierno sin condiciones adecuadas. Médicos Sin Fronteras (MSF) hace un llamado a las autoridades para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria y garantizar la seguridad del personal médico. La situación sigue siendo incierta, pero hay esperanza entre los residentes por un futuro más pacífico y la posibilidad de reconstrucción.

Albares exige la apertura urgente de Gaza para ayuda humanitaria masiva

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha solicitado la apertura urgente de Gaza para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria. En una reciente reunión en París sobre el plan de paz estadounidense, enfatizó la necesidad de un alto el fuego que facilite la liberación de rehenes y detenidos palestinos, así como el acceso a asistencia vital para combatir la hambruna en la región. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) está comprometida a proporcionar apoyo inmediato a través de organizaciones locales, como la Rural Women’s Development Society (RWDS), que implementa iniciativas para mejorar la seguridad alimentaria y ofrecer apoyo psicosocial a las comunidades afectadas. Estas acciones reflejan el compromiso de España con la dignidad y resiliencia del pueblo gazatí en medio de una crisis humanitaria severa.

Desnutrición infantil en Gaza alcanza cifras alarmantes en agosto

La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de los niños diagnosticados con desnutrición aguda en agosto, superando el 8,3% de julio. En la ciudad de Gaza, esta cifra asciende al 19%. La situación se agrava debido al cierre de centros de tratamiento por la intensificación del conflicto militar. UNICEF advierte que uno de cada cinco niños en Gaza necesita tratamiento nutricional urgente y destaca el riesgo extremo para mujeres embarazadas y lactantes. A pesar de algunos avances en la disponibilidad de alimentos, muchos siguen siendo inaccesibles para las familias vulnerables. Es crucial aumentar la ayuda humanitaria y restaurar los servicios esenciales para prevenir una crisis alimentaria mayor.

España implementa nuevas medidas para apoyar a Palestina y detener el genocidio en Gaza

El Gobierno de España ha aprobado nuevas medidas para combatir el genocidio en Gaza y brindar apoyo a la población palestina. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó que estas acciones posicionan a España del lado correcto de la historia ante uno de los episodios más atroces del siglo XXI. Las medidas incluyen un embargo de armas a Israel, restricciones al tránsito de barcos y aeronaves militares, prohibiciones sobre productos provenientes de asentamientos ilegales y un aumento significativo en la ayuda humanitaria a Gaza. Estas decisiones reflejan el compromiso del Gobierno con la paz y los derechos humanos en Oriente Medio, alineándose con el sentir mayoritario de la población española contra la guerra y la violencia.

Sánchez reafirma el compromiso de España con la cooperación internacional en el Día del Cooperante

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado el compromiso del país con la cooperación internacional durante un acto en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con motivo del Día del Cooperante. En este evento, que reunió a representantes de ONG y administraciones, Sánchez homenajeó a los cooperantes por su labor vital en zonas de conflicto. Destacó que invertir en cooperación es esencial para garantizar un mundo más seguro y estable. Para 2024, se destinarán 4.000 millones de euros a cooperación internacional, un aumento del 12% respecto al año anterior. Además, presentó un nuevo paquete de medidas contra el genocidio en Gaza, que incluye un embargo de armas y un aumento significativo en la ayuda humanitaria al pueblo palestino.

MSF envía ayuda médica a hospitales en Afganistán tras el terremoto

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha llegado a las provincias de Nangarhar y Laghman en el este de Afganistán tras un devastador terremoto que ha causado más de 1.400 muertes y 3.000 heridos. La organización ha donado kits médicos a dos hospitales que están atendiendo a los afectados, donde se han realizado numerosas operaciones en las últimas 24 horas. MSF está evaluando la situación para ampliar su respuesta humanitaria, ya que muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y las condiciones de vida se han deteriorado, aumentando el riesgo de enfermedades transmisibles.