www.elfaro.es

alto el fuego

03/10/2025@12:00:24

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el asesinato de Omar Hayek, su decimocuarto trabajador humanitario en Gaza, tras un ataque de las fuerzas israelíes. El incidente dejó a otros cuatro miembros del equipo gravemente heridos, uno de ellos en estado crítico. Este ataque ocurrió cuando los trabajadores se dirigían a su lugar de trabajo en Deir al Balah, identificados claramente como personal médico. MSF expresa su profunda tristeza e indignación por la muerte de Hayek, quien dedicó su vida a ayudar a pacientes en Gaza. La organización hace un llamado urgente para poner fin al derramamiento de sangre y exige un alto el fuego inmediato en la región, donde la población sigue sufriendo ataques y privaciones.

El reciente ataque aéreo de Israel en Doha, Qatar, ha generado una creciente preocupación sobre la escalada del conflicto en Oriente Medio. Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de la ONU, advirtió que este acto podría abrir un nuevo y peligroso capítulo en la región, amenazando la paz y estabilidad. El ataque se dirigió a miembros de Hamás que estaban negociando un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza, lo que ha sido calificado por Qatar como una violación de su soberanía. La ONU hace un llamado a todos los actores para que se comprometan con la diplomacia y eviten más violencia, enfatizando que las soluciones duraderas no surgirán de enfrentamientos.

El alto el fuego en Siria, acordado el 19 de julio, enfrenta serias dificultades según el enviado especial Geir Pedersen. A pesar de un mes de calma, la situación política se deteriora y la violencia podría reanudarse. Pedersen insta a las autoridades a implementar medidas concretas para fortalecer la confianza y garantizar la seguridad de todos los sirios. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia de la ONU alerta sobre recortes presupuestarios que reducirán el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente la asistencia a más de 185,000 desplazados en varias regiones. Se requiere inversión en desarrollo y reconstrucción para mejorar las condiciones en Siria y disminuir la dependencia de ayuda externa.

Un convoy humanitario ha llegado a Suweida, Siria, tras más de una semana sin agua, electricidad ni alimentos. La ciudad enfrenta una grave escasez de recursos básicos y temores de epidemias debido a cadáveres sin enterrar. La ayuda, proporcionada por la Media Luna Roja Siria, incluye alimentos, suministros médicos y agua potable para aliviar la situación crítica de la población. A pesar del alto el fuego reciente, la calma es frágil tras violentos enfrentamientos entre milicias locales y beduinos. Más de 128,000 personas han sido desplazadas en la región debido a la inestabilidad persistente.

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, respaldada por los otros 14 Estados Miembros, también exigía el levantamiento inmediato de todas las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la región. Esta decisión se produce en medio de crecientes tensiones y necesidades humanitarias urgentes en Gaza.

Las Naciones Unidas han acogido con satisfacción el anuncio de un alto el fuego entre Israel y Líbano.

La campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis dirigida por la ONU entró el lunes en su segundo día en el centro de Gaza, con pausas en los combates suficientes para que miles de niños más recibieran su dosis, además de los 87.000 que recibieron la primera ronda el domingo, según informaron las agencias de la ONU.

Mientras continúan los ataques aéreos y terrestres de Israel en toda la Franja de Gaza y los organismos humanitarios califican de “indescriptibles” las condiciones en que sobreviven los gazatíes, decenas de relatores especiales instan a todos los países a usar todos los recursos diplomáticos posibles para conseguir un alto el fuego en ese territorio palestino.

La ONU ha condenado el reciente ataque aéreo de Israel contra Doha, Qatar, calificándolo como una violación grave de la soberanía del país. El Secretario General António Guterres destacó que este acto pone en peligro las negociaciones para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Guterres subrayó la importancia de Qatar como mediador en estas conversaciones y llamó a todas las partes a trabajar hacia un alto el fuego permanente, en lugar de socavar esas posibilidades. El ataque se produjo mientras miembros de Hamás estaban en Doha para discutir un acuerdo de paz, lo que resalta la tensión creciente en la región.

España y 24 países han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando el sufrimiento de la población civil y condenando las restricciones a la ayuda humanitaria impuestas por Israel. La declaración enfatiza la necesidad de proteger a los civiles y cumplir con el derecho internacional humanitario, rechazando cualquier medida que implique un cambio territorial o demográfico en los Territorios Palestinos Ocupados. Los firmantes instan a un esfuerzo colectivo para poner fin al conflicto y apoyar iniciativas diplomáticas para lograr la paz en la región.

La situación en Gaza es crítica, con un llamado urgente a un alto el fuego por parte de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Philippe Lazzarini, comisionado general de la agencia, destaca la necesidad de poner fin al hambre y liberar a los rehenes. La población enfrenta escasez extrema de alimentos y agua, con reportes de desmayos en las calles debido a la falta de recursos. Además, se denuncia una grave carencia de medicamentos esenciales para grupos vulnerables como niños y mujeres embarazadas. La UNRWA insta a levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU para aliviar la crisis humanitaria en la región.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado el alto el fuego alcanzado entre India y Pakistán, expresando su esperanza de que este acuerdo contribuya a una paz duradera y cree un entorno favorable para abordar las cuestiones más amplias y de larga data entre ambos países. Este desarrollo es un paso significativo hacia la estabilidad en la región.

La agencia sanitaria de la ONU revela en un informe que una cuarta parte de todos los heridos desde el 7 de octubre necesitan servicios de rehabilitación ahora y lo harán en el futuro, mientras continúa la destrucción del sistema de salud como consecuencia de la ofensiva israelí.

Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.

Cerca de la mitad de los palestinos que se encontraban en Rafah, muchos de ellos llegados del resto de la Franja de Gaza a causa de los bombardeos israelíes, están nuevamente en el camino expuestos a un sinnúmero de riesgos y en la máxima precariedad, tratando de salvar su vida tras el asalto militar de Israel a esa ciudad del sur gazatí, informa el organismo de socorro para los refugiados palestinos.