Nacional

El Gobierno mejora las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad

Redacción | Jueves 10 de julio de 2025

El Gobierno de España ha ampliado las adaptaciones para las pruebas de acceso al empleo público dirigidas a personas con discapacidad. Esta medida incluye la concesión de tiempo adicional para realizar los ejercicios, el uso de prótesis auditivas sin restricciones y la posibilidad de acompañamiento por un perro de asistencia durante toda la prueba. La normativa, consultada con el Consejo Nacional de Discapacidad, busca garantizar la igualdad en los procesos selectivos y aumentar la representación de personas con discapacidad en la administración pública. Además, se prevé la creación de un manual general de adaptaciones que ofrecerá pautas y recomendaciones para facilitar la participación adecuada de los aspirantes.



La reciente orden ministerial firmada por los ministerios de Transformación Digital y de la Función Pública, así como de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, introduce importantes adaptaciones para las pruebas de acceso al empleo público dirigidas a personas con discapacidad. Entre estas modificaciones se incluyen la concesión de tiempo adicional para la realización de ejercicios, el acompañamiento por un perro de asistencia durante toda la prueba y el uso sin restricciones de prótesis auditivas.

Esta iniciativa surge tras una consulta con el Consejo Nacional de Discapacidad y tiene como objetivo garantizar la igualdad efectiva en los procesos selectivos. Según el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, “el empleo público debe ser un ascensor social de dignidad y oportunidades”. El ministro enfatizó que se busca construir una administración pública inclusiva que no deje a nadie atrás.

Un paso hacia la inclusión

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, destacó que esta norma está diseñada para aumentar la representación de personas con discapacidad en la función pública. “El objetivo es eliminar las barreras en las oposiciones y permitir que las administraciones se beneficien del talento diverso que aportan estas personas”, afirmó Bustinduy.

Esta nueva regulación complementa otras medidas previas, como el aumento de la cuota de reserva para personas con discapacidad del 7% al 10% en el empleo público. También se han creado unidades de inclusión laboral en cada departamento ministerial, enfocadas en asegurar un entorno laboral accesible y saludable para los funcionarios con discapacidad.

Adaptaciones específicas

Las adaptaciones introducidas abarcan diversas áreas relacionadas con los ejercicios correspondientes a las pruebas selectivas. Se contempla proporcionar medios materiales y humanos necesarios para facilitar la participación efectiva de los aspirantes con discapacidad. Esto incluye asistencia personal, productos de apoyo y tecnologías asistidas.

Los aspirantes tendrán derecho a utilizar sus prótesis y órtesis, incluidas las auditivas, sin restricciones durante todo el proceso selectivo. Además, se garantiza que aquellos que necesiten un perro de asistencia puedan mantenerlo a su lado durante las pruebas, conforme a lo estipulado en el Real Decreto 409/2025.

Beneficiarios y próximos pasos

Las medidas están dirigidas a personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. También se permite que quienes no cuenten con este reconocimiento oficial pero demuestren necesidad de apoyo puedan solicitar adaptaciones razonables.

En un plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de esta orden, se aprobará un Manual general de adaptaciones que ofrecerá pautas e información detallada sobre cómo facilitar la participación adecuada de los aspirantes. Esta orden será publicada próximamente en el Boletín Oficial del Estado tras consultas realizadas con diversas entidades relevantes.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué adaptaciones se han aprobado para las pruebas de acceso al empleo público para personas con discapacidad?

Se ha aprobado la concesión de un tiempo adicional para la realización de los ejercicios, el acompañamiento por un perro de asistencia durante toda la prueba, y el uso sin restricciones de prótesis como las auditivas, entre otras adaptaciones.

¿Quiénes son beneficiarios de estas medidas?

Las medidas están dirigidas a personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento. También podrán solicitar adaptaciones aquellas personas que no cuenten con reconocimiento oficial pero acrediten su necesidad de apoyo.

¿Qué tipo de apoyos se ofrecerán durante las pruebas?

Se ofrecerán medios materiales y humanos, asistencias y soportes, productos de apoyo y tecnologías asistidas necesarias para la realización de las pruebas. Además, se garantizará la accesibilidad en los espacios donde se desarrollen las pruebas.

¿Cuándo se publicará el Manual general de adaptaciones?

El Manual general de adaptaciones será aprobado en un plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la orden y ofrecerá pautas e información para garantizar la participación adecuada de los aspirantes.

TEMAS RELACIONADOS: